El modelo político y social de la Restauración se caracterizó por la alternancia política de conservadores Cánovas y liberales Sagasta. Antonio Cánovas fue quien diseñó toda la estrategia para devolver a los Borbones la Corona y, organizar el nuevo sistema político.
El reinado de Alfonso XII (1874-1885) coincide con una relativa tranquilidad a causa de que:
En el nuevo rey, Alfonso XII, había abdicado su madre en 1870....
En 1700 moría el último monarca de la casa de los Austrias, Carlos II, sin descendencia directa. Los dos grandes candidatos para sucederle en el trono español fueron Felipe de Anjou (de la casa francesa de los Borbones) y el archiduque Carlos de Habsburgo (de la casa de los Austrias).
El testamento de Carlos dictaminaba como sucesor a Felipe que fue proclamado rey en ese mismo año con el nombre de Felipe V.
El nombramiento...
RÉGIMEN DE TENENCIA: Es el grado de dominio del explotador sobre la tierra (absoluto en el caso de la propiedad y limitado en los demás casos). La tenencia es directa cuando el propietario y el empresario agrario son la misma persona; e indirecta cuando hay una separación entre ambos como en el arrendamiento y la aparcería.
CONCENTRACIÓN PARCELARIA: Política agraria que pretendía disminuir el minifundio concediendo a cada propietario una sola parcela o unas pocas; también buscaba dar acceso
...A finales del siglo XIX las obras más representadas eran las llamadas de "alta comedia". Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas.
Pervivieron en el primer tercio de siglo: 1) la comedia burguesa 2) el sainete de ambiente madrileño o andaluz que evoluciona hacia otras formas como la tragedia grotesca 3) El espíritu modernista desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico
Los diferentes
...El modelo político y social de la Restauración se caracterizó por la alternancia política de conservadores Cánovas y liberales Sagasta.
Antonio Cánovas fue quien diseñó toda la estrategia para devolver a los Borbones la Corona y, organizar el nuevo sistema político.
El reinado de Alfonso XII (1874-1885) coincide con una relativa...
revolucionarias en varias ciudades. Así la Regente se vio obligada a aceptar la dimisión de Toreno y a nombrar a Mendizábal Jefe del Gobierno. Con Mendizábal en el Gobierno se procederá a convocar unas Cortes para reformar el Estatuto Real proponiéndose éste acabar con los dos males que ahora padecía España: -La guerra carlista-La crisis de la Hacienda. Ambos problemas están relacionados entre sí, porque para afrontar la guerra civil era preciso reformar la Hacienda. La solución que...