2. El proceso de urbanizacion en españa.
Desde el siglo XX la evolucion de la poblacion urbana ha mantenido en españa una tendencia creciente, sin embargo la tasa de urbanizacion no ha sido regular, teniendo el amyor incremento entre 1920 y 1981.
Los factores que han influido en el proceso de urbanizacion, han sido:
- La industrializacion concentrada en las regiones cantabrica, vasca y catalana.
- El turismo. Ha afectado a espacios mas reducidos. La llegada de turistas a las costas mediterraneas...
Aguas subterraneas: son aquellas que se encuentran en el subsuelo, donde han llegado por filtracion del agua de la lluvia a traves de las cosas de la superficie, depositandose en un acuifero.
Albufera: ensenada marina formada por una barra arenosa. Destacan las albuferas de Valencia y el Mar Menor
Avenida fluvial : es el aumento rapido del nivel de agua que desciende por un curso fluvial. Aunque el termino crecida significa el momento de maximo caudal, normalmente se considera como crecida cuando...
El punto muerto o umbral de rentabilidad de un proceso de produccion es el nivel de produccion y ventar a partir del cual se empiezan a obtener beneficios. En el punto, los ingresos obtenidos por la venta del producto se igualan a los costes totales de produccion.
Q= CF/ (p-cvu)
Cv= CVu*Q
CT= CF+(CVu*Q)
I= P*Q
I = CT
La productividad es esencial para valorar el funcionamiento del area de roduccion de una empresa. Se refiere al uso que se hace de los factores productivos. Si con un factor de produccion...
La empresa es una entidad que integra un conjunto de facotres de produccion que deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera posible para, a traves de los ingresos obtenidos por la venta de bienes y servicios, asegurarse un beneficio y alcanzar los objetivos marcados en un plan.
La empresa como un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre si y con su entorno, que estan organizados de modo que, a traves de un proceso de tranformacion, un conjunto de entradas se convierte
...Poesía en el Renacimiento: Los autores españoles del siglo XVI aceptaron el modelo de poesía petrarquista italiano.
Temas y Características: *La Naturaleza: Como marco de las relaciones amorosas y como reflejo del mundo en armonía y equilibrio, simboliza la perfección natural, es el lugar ideal. *Los Mitos: motivos temáticos en sí mismos y recursos de expresión literaria de los sentimientos o reflexiones del poeta. -- Aspecto formal, búsqueda de la belleza formal, elaboración cuidada...
EL TRABAJO Y LA TÉCNICA
COMO MODOS DE ACCIÓN HUMANA
Desde el principio, tenemos que aclarar que no es lo mismo “acción” que “conducta”. Así lo afirma, por ejemplo, Jesús Mosterín:
“A estas cosas que hacemos inconscientemente no las vamos a llamar acciones. Vamos a reservar el término “acción” para las cosas qua hacemos conscientemente, dándonos cuenta de que las hacemos”.
(“Racionalidad y acción humana”)
Podemos, pues, decir que las acciones propiamente humanas son
...LA DIMENSIÓN SOCIAL HUMANA.
Esta manifestación de nuestra naturaleza, esta forma de ser de las personas, se enraíza (como, también, la dimensión moral) en la libertad humana. Lo social es, por ello, parte importante de nuestra esencia. Y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro
Individuo y sociedad.
El grupo social al que pertenecemos remedia nuestra falta de autosuficiencia facilitándonos, en principio, los recursos materiales necesarios
...Valoración del trabajo y de la técnica.
En su desarrollo, el trabajo produce, mediante la técnica, útiles, herramientas, obras y bienes que son duraderos, por eso a la actividad de los animales para satisfacer sus necesidades no podemos llamarla trabajo, sino que (como dijimos) consideramos trabajo exclusivamente al proceso que media entre el hombre y la naturaleza, en el que ambos resultan transformados.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos decir que el trabajo existe desde que el
...Sector secundario: es el que abarca las actividades relacionadas con la transformacion de las materias primas en productos elaborados o manufacturados, bien para ser consumidos directamente, bien para ser aprovechados como materias primas de otras industrias.
Materias primas: son aquellas materias proporcionadas por la naturaleza que pueden ser transformadas, mediante un proceso industrial en productos elaborados o semielaborados.
Fuentes de energia: son las fuerzas que ofrece la naturaleza para...