La novela de la posgerra
La guerra civil supuso una ruptura total con la literatura anterior y fue un hecho determinante en la vida cultural posterior. Las consecuencias politicas, economicas, sociales e ideologicas influyeron en la labor literaria del momento y condicionaron la creacion novelesca. Una de las consecuencias mas importantes de la guerra fue el exilio de un gran numero de escritores, que configuraron la españa peregrina. Hay tres aspectos tematicos comunes a casi todos ellos: el recuerdo...
Definiciones
Lenguas romances: Son una rama de indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre si, y que proceden del latin vulgar.
Epónimo: se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad.
Lenguaje: es una facultad y una necesidad comun a todos los seres humanos, que permite la comunicacion entre humanos.
Connotacion: Conjunto de notas especiales que define un concepto.
Diglosia: coexistencia de dos lenguas en la que cada
...Caracteristicas Textos liricos.
- El lenguaje literario es un lenguaje connotativo. El escritor emplea las palabras con significado afectivos personales que provocan en el lector unas emociones determinadas.
- Las presencia de la connotacion conlleva el valor polisémico de sus mensajes: las obras proporcionan significados varios y distintos.
-En los textos literarios predomina la funcion poética: el contenido se manifiesta por medio de un mensaje elaborado con originalidad y vision personal....
Funcion representativa o referencial. Se presenta en los mensajes cuya intenciojn es transmitir informacion objetiva sobre la realidad, sin valoraciones ni rasgos expresivos por parte del emisor. Se realciona con el contexto. -El uso del modo indicativo y de oraciones enunciativa, -El empleo de un léxico denotativo y de adjetivos sin carga valorativa, -La entonacion neutra. Funcion expresiva o emotiva. En esta funcion el hablante manifiesta su estado de animo, sus sentimientos. Se relaciona...
¿QUÉ ES LA MENTE?
Podríamos englobar, en dos respuestas generales, las diferentes opiniones al respecto:
A) La mente es una sustancia.
Por “sustancia” se entiende aquello que subsiste o se da por sí mismo; lo que puede ser sujeto de predicación. Si dijéramos de Sócrates que es mortal, Sócrates sería sustancia, mientras que el hecho de ser mortal, no. La “mortalidad” necesita de algo para darse, pero Sócrates no,
Entendida en este sentido, la mente sería algo en sí mismo, que
...