consiste en afirmar q ls ideas abstractas procedentes d ls matematicas,d la etica y,en general d toda realidad sensible,tienen existencia y son reales.existen,en l mundo q s encuentra + aya del mundo sensible y q,s conoce como mundo inteligible.al distinguir entre 2 mun2 platon defiende 1a concepcion dualista d la realidad,1 dualismo ontologico. platon todavia va + aya,pues afirma q ls ideas son la verdadera realidad,mientras q l mundo sensible s meramente apariencia,inconsistente.|| ls cosas sensibles...
En 1985 nace o Centro Dramático Galego o cal tivo como obxectivo recuperar a profesión, representar obras de autores galegos e clásicos universais. Na actualidade busca facer posible que o espectador de Galicia teña unha visión completa do panorama dramático actual.
A partir dos 80 xorden novas tendencias: A critica social de xeito crítico e con humor; O culturalismo; O neorruralismo; A intertextualidade; e, O teatro histórico.
Os autores de finais do s.XX e ppos do XXI son O grupo Abrente...
TEATRO TRAS LA GUERRA CIVIL:En España se continúa con un teatro convencional, con humor superficial para un público conservador.
-Teatro continuista de inmediata posguerra. La alta comedia. Con personajes de clase media sin problemas económicos. Los temas más frecuentes son el amor, la infidelidad y los conflictos padre/hijo. Posee un tono cómico pero sin intención crítica. Los autores más destacados son: Joaquín Calvo Sotelo, Victor Ruíz Iriarte… Posteriormente encontramos otros...
PROSA DE LOS 40,50 Y 60
La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española por la muerte de algunos de los grandes modelos de las novela del s.XX, como Unamuno y Valle-Inclán, el exilio obligado de otros autores que habían empezado a destacar en los años 30, como Francisco Ayala, y la censura que impidió que se siguiera con una novela de corte social que se venía cultivando desde 1930. Las circunstancias dadas hacen que pierdan sentido tendencias anteriores a la guerra,...
l materialismo istorico s la explicacion marxista d la istoria.esta teoria defiende: 1a interpretacion dialectica d la istoria,s decir,la sociedad s entiende como resultado d la intervencion d ls leyes d la dialectica en la istoria.la concepcion materialista d a istoria,entendiendo como materia ls relaciones d produccion d ls bienes materiales.xa marx s l sistema d produccion d 1a sociedad lo q determina la cultura d la misma.xa comprender l materialismo istorico s necesario comprender sus conceptos...
movimiento cultural surgido en inglaterra a finales del xviii en medio d transformaciones politicas,sociales e ideologicas.s opone a ls principios d la ilustracion y s l resultado del desarroyo industrial y s la expresion d la ideologia burguesa.la revolucion francesa provocara la division d españoles en ilustra2 afrancesa2 y ls partidarios del a.r,dando lugar a la guerra d la independencia.tras l final d esta,s sucede 1a constante alternancia en l poder d liberales y conservadores.l primer paso...
Al plantearse el problema de la ética, Kant trata de solucionar estas cuestiones:Como debemos actuar?Como han de ser nuestras acciones para ser consideradas morales?
Construye su ética a partir de la critica que dirige a las éticas anteriores (tradicionales) centrada en estos aspectos:
Son éticas materiales o de contenidos que definen algo que consideran el Bien y establecen una serie de normas que nos permiten alcanzarlo.
Son éticas empíricas o a posteriori, y como se elaboran a partir...