movimiento cultural surgido en inglaterra a finales del xviii en medio d transformaciones politicas,sociales e ideologicas.s opone a ls principios d la ilustracion y s l resultado del desarroyo industrial y s la expresion d la ideologia burguesa.la revolucion francesa provocara la division d españoles en ilustra2 afrancesa2 y ls partidarios del a.r,dando lugar a la guerra d la independencia.tras l final d esta,s sucede 1a constante alternancia en l poder d liberales y conservadores.l primer paso...
Al plantearse el problema de la ética, Kant trata de solucionar estas cuestiones:Como debemos actuar?Como han de ser nuestras acciones para ser consideradas morales?
Construye su ética a partir de la critica que dirige a las éticas anteriores (tradicionales) centrada en estos aspectos:
Son éticas materiales o de contenidos que definen algo que consideran el Bien y establecen una serie de normas que nos permiten alcanzarlo.
Son éticas empíricas o a posteriori, y como se elaboran a partir...
En cuanto a los géneros prosa modernista: las sonatas Valle-Inclán y la prosa poética J R Jiménez. Poesía destaca RDarío iniciador del modernismo en España, su producción “Epístolas y poemas” incita el progresismo otra obra importante es “Azul” culto al parnasianismo y su afiliación con el modernismo en el uso del símbolo, destaca “Prosas Profanas”. MMachado combina la estética cosmopolita y decadentista con cierto andalucismo “Alma”, JRJiménez sentimiento de melancolía...
Metafísica: Aristóteles seres sustancia y accidente, acto y potencia. Sustancia : “ser” que existe en sí mismo y no necesita adherirse a otro; es la entidad particular, el ser individual. El accidente “ser” que no existe por sí mismo, sino que tiene que adherirse a una sustancia, a la cual complementa. Ser material compuesto de materia y forma son dos aspectos diferentes del mismo ser, que nuestro conocimiento intelectual puede discernir; es la teoría hilemórfica. Para hablar de acto...
LA POESÍA DE LOS AÑOS 40. LA GENERACIÓN DEL 36 1909 y 1922, Tras la guerra, dos grandes tendencias poéticas: poesía arraigada y poesía desarraigada o existencial LA POESÍA ARRAIGADA expresión ordenada y preferencia por formas clásicas. Temas:paisaje, amor, firme sentimiento religioso, España y Castilla,etc. Los poetas se agrupan en torno a dos revistas: Escorial y Garcilaso. “ESCORIAL" 1940 Se caracteriza por una vuelta al intimismo y a una poesía arraigada con la tierra natal, la
...