(parque naturales)a) Identifique y dé nombre a los espacios protegidos con categoría de Parque Nacional,enumerados del 1 al 6.1. Los Picos de Europa; 2. Ordesa y Monte Perdido; 3. Cabañeros; 4. Tablas de Daimiel; 5.Doñana; 6. Sierra Nevada.b) Identifique, en el mismo orden, la provincia o provincias sobre las que se encuentran.1. Asturias, León, Cantabria; 2. Huesca; 3. Ciudad Real y Toledo; 3. Ciudad Real; 5. Huelva y Sevilla; 6. Granada.c) Explique la importancia de su conservación y su
...Riosa) exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas.1) miño, sil, tambre2) nalón, deva, nervión3) duero, pisuerga, tormes4) tajo, jarama, tiétar5) guadiana, zújar, jabalón.6) guadalquivir, genil, guadiato.7) guadalhorce, andarax, almanzora.8) segura, guadalentín, vinalopó9) júcar, turia, cabriel10) ebro, gállego, segre11) ter, llobregat, cardenerb) ¿qué comunidades autónomas tienen un balance hídrico negativo? cataluña, comunidad...
Censo de poblacion: recuento individualizado de la poblacion de un pais en un momento determinado. Corriente migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geografico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.Crecimiento natural de la poblacion o crecimiento vegatativo: indice que expresa la variacion del volumen de una poblacion durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos y fallecimientos.Densidad de poblacion: relacion entre el numero de personas
...
la narrativa del siglo xx asta 1939 1.la prosa d principios d siglo en l campo d la prosa s comprueba,como en l d la poesia,la progresiva crisis del realismo,q va dejando paso a ls tendencias innovadoras. lo caracteristico s 1a prosa impresionista dominada x la sugerencia,laimprecision,l gusto x la vaguedad simbolista,la pincelada rapida,asi como la tendencia a lo inconcluso,fragmentario. 1. la prosa de principios de siglo en el campo de la prosa se comprueba, como en el de la poesía,
...unam1: nacio en bilbao en 1864.estudio en madrid y fue catedratico d griego en salamanca.vivio entre 2 guerras: la carlista y la guerra civil.su enfrentamiento a la dictadura le supuso 1 destierro a la isla d fuerteventura q duro 6 años.logro uir y s aislo en francia asta 1930,año en l k regreso a españa y s declaro contrario al bando del general franco .murio l 31 d diciembre d 1936
ensayos· la preocupacion x españa :l amor x españa le yeva a viajar x eya y a estudiar su istoria.sobre
Desarrollo de la revolucion: la revolucion de 1868 conocida como la gloriosa es el intento de realizar una revolucion burguesa plena, que va da lugar a una nueva etapa conocida como el sexenio democratico. primera fase: es un levantamiento civico y militar. ademas del pronunciamiento milita se apoya tambien en un movimiento revolucionario civico. el pronunciamiento militar el 18 de septiembre con la escuadra anclada en cadiz a cargo del almirante topete, publican el manifiesto, españa con honra
...analisis y valoracion de las medidas: durante el siglo 19 la agricultura la activida economica mas importante soporto una permantente situacion de atraso, los poblemas que arrastaba españa: el poblema de la deuda publica el estado necesitaba ingresos para hacer frente sus gastos: emision de deuda publica pero no es capaz de pagar los vales o titulos de deuda con sus intereses. La falta de productividad del sector primario. aridez climatologia, falta de innovaciones: agricultura de subsistencia,
...Marketing: La segmentacion de mercados: la division de clientes que se efectua segun necesidades homogeneas es lo que se denomina segmentacion de mercados. Al grupo que se selecciona , enfuncion de sus rasgos caracteristicos y con cierto grado de homogeneidad se le llama tambien: publico objetivo o target. Criterios de segmentacion: Sociodemograficos: con ellos se agrupa a los individuos en funcion de variables como el sexo, la edad, su habitat, el nivel de estudios y su posicion en el hogar. Socioeconomicos:...
la historiografía:Los primeros analistasLa analística se extiende hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas comienzan la narración histórica desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escriben en griego porque su obra es una empresa nacionalista contra los cronistas cartagineses; tratan de justificar la política expansionista de Roma por el Mediterráneo ante el mundo helenístico. Los analistas de la primera época más conocidos son hombres políticos: Q. Fabio Máximo, L. Cincio