debajo dl cual las empresas no pueden contratar. Las empresas tienen la obligacion d indemnizar a los trabajadores cuando desean prescindir d los servicios d éstos. La indemnización x despido o el coste dl despido acentúa la rigidez dl mercado d trabajo. Establecimiento d salario minimo y sindicatos. El establecimiento d un salario minimo x parte dl gobierno impide contratar trabajadores a un salario inferior al fijado. Cuando el salario fijado es superior al de eqilibrio, es la aparicion d un
...competencia perfecta, la empresa se enfrenta a una demanda individual q es horizontal, indicando q puede vender todo lo q desee al precio d mercado. En el caso d la empresa no competitiva, la demanda tiene pendiente negativa, d forma q para poder incrementar sus ventas, tendrá q reducir el precio d su producto.El monopolio es aqel mercado n el q existe un solo oferente q tiene plena capacidad pa determinar el precio. Causas aparicion monopolio. -El control exclusivo d un factor productivo x una
...La lógica y su objeto.La lógica es la rama d la ?losofía q estudia ls principios d demostacion y deduccion valida, se constituye cmo disciplina autónoma a partir de Aristóteles, q la instauró cmo ciencia elevandola al grado d saber supremo. Tal grado fue alcanzado debido la imprtancia q se le atribuyó cmo método, cmo herramienta indispensable en el manejo d ls procesos mentales. La ciencia lógica q nació en Grecia y alcanza su culminacion cn Sócrátes, Platón y Aristóteles es el mayor...
La concepcion heliocentrica afirmaba cual tenía que ser la forma del universo y como se movian los planetas, pero no ofrecí ninguna explicacion porque se movian así. Galileo y Newton proporcionaron estas leyes, siendo consideradas los iniciadores de la fisica moderna. Entre las leyes fisicas que formularon encontramos 2, q son:·-La ley d la inercia.·-La ley de gravitación universal. Finalmente, cmo Características de la cosmovisión moderna enumeramos:1. Mecanicismo.El éxito de la mecánica
...Cosmovision moderna. Se empezó a dar n el siglo XVI gracias a la contribución d un grupo d científicos y astrónomos q fueron ls principales actores n la revolución científica y q pusieron las bases d la física clásica q se caracterizó x tener en cuenta tanto en la experimentación cmo en el informalismo matemático.Una nueva física y visión dl mundo q aparecen d manera paralela y cn dependencia mutua, pa reemplazar al antiguo cosmos griego q se había mantenido hasta ese momento cmo la
...
3.el problema de Platón era plantearse como determinar la clase de movimientos circulares, uniformes y ordenados que deben asignarse a cada uno de los planetas para explicar sus trayectorias aparentemente irregulares. 4.Un discípulo de Platón, Eudoxo (se le consideraba el padre de la astronomía matemática y fue el primero en plantear un sistema planetario en un modelo matemático), que busco una solución al problema en la teoría de las esferas homocéntricas. Finalmente, en cuanto a la...
Las cosmovisiones.Es toda interpretación d la realidad q constituye una forma coherente y sistemática d ver y comprender el mundo.x tanto es un conjunto d principios y leyes relacionadas entre sí capaces d proporcionar una interpretación dl cosmos (mundo).Decimos q una cosmovisión es científica,cuando esa explicación es ofrecida x una teoría q no se limita a cuestiones o problemas parciales,sino q tiene la pretensión de considerar el todo de los fenómenos científicos que en cada momento...
El nuevo gobierno prometió reformas politicas y sociales pero pretendió seguir fiel a las alianzas militares y mantuvo a Rusia n la Guerra. La caída del zar no puso fin a ls problemas. Los soviets exigian la retirada inmediata d la guerra y no reconocian las leyes dl gobierno provisional. Empezó entoncs a perfilarse la existencia d un doble poder. Desde su regreso, Lenin habia defendido q la revolución debia superar su fase liberal-burguesa pa convertirse en una revolución proletaria. En sus
...Causas d la 1ª guerra mundial. Entre 1900 y 1914, la configuración d 2 bloqes antagónicos y el aumento d las tensiones internacionales propiciaron una política general d rearme d las grandes potencias. A comienzos dl siglo XX, la mayoria d los paises europeos formaban parte dl complejo sistema d alianzas entre Estados. Bismarck promovió unos sistemas d alianzas internacionales q obedecian a ls siguientes principios:1.la busqeda dl predominio aleman n la politica continental europea.2.la creacion
...