Fenomeno o cosa en si

En la estética trascendental se analizan los elementos a priori del conocimiento sensible. El conocimiento sensible es intuición, que puede ser externa e interna. Con la primera aprehendemos los objetos externos; con la segunda nuestros estados anímicos. La intuición puede ser empírica y pura. La intuición que se refiere al objeto por medio de una sensación es calificada de empírica. El objeto conocido a través de una intuición empírica recibe el nombre de fenómeno. Kant llama materia
...

See on Wikiteka »

Uso de mi pene

USO PRÁCTICO Y TEÓRICO DE LA RAZON
Después de haber negado a la razón teórica o especulativa la posibilidad de conocer objetos suprasensibles, Kant se pregunta por la posibilidad de un conocimiento práctico de dichos objetos. Por conocimiento práctico entiende Kant el conocimiento moral. La razón tiene, según Kant, un uso teórico, que se ocupa de conocer cómo son las cosas, y un uso práctico, que se ocupa de cómo debemos obrar. La razón teórica formula juicios y razonamientos;
...

See on Xuletas »

Giro copernicano de Vegeta

El giro copernicano
En esta redacción se nos plantea el tema del giro copernicano. En ella daremos respuesta a una serie de interrogantes que se nos plantean: ¿qué significa que los objetos deben someterse a la racionalidad humana y ésta no se deje dominar por los objetos? Para responder estas cuestiones nos basaremos en la filosofía general de Kant.
Como introducción hay que destacar a Inmanuel Kant como el representante más conocido y prestigioso de la Ilustración alemana. Este movimiento
...

See on Xuletas »

Estudio de la vida

FILÓSOFOS DE LA SOSPECHA


La expresión “filósofos de la sospecha” fue acuñada por el filósofo francés Paul
Ricoeur en 1965 para referirse a los tres pensadores que desenmascararon lo
que ellos llamaban: “la falsedad escondida tras los valores ilustrados de
racionalidad y pretensión de verdad”. Se trata de desvelar lo que Nietzsche
descubrió acerca de la realidad preguntándose qué hay de auténtico bajo los
valores morales y el concepto de verdad; lo que Marx indagó acerca de
ideología...

See on Wiki Filosofía »

Veras nene

Resumen:

No es políticamente correcto denunciar la ideología retrógada que oculta y falsea la realidad utilizando eufemismos para censurar los conflictos de la vida

Políticamente correcto es tratar eufemísticamente conflictos de la vida para ocultar la realidad y, por ejmplo, no dar suficiente importancia a un problema tan grave como la obesidad. Si esas personas fueran vilipendiadas y humilladas en un programa de tv por su obesidad nos resultaría repugnante. El programa “Un, dos, tres”:...

See on Estudiapuntes »

Ya tu meriendas

comentario d texto: personas.rosa montero



resumen:


no s politicamente correcto denunciar la ideologia retrogada q oculta y falsea la realidad utilizando eufemismos xa censurar ls conflictos d la vida

politicamente correcto s tratar eufemisticamente conflictos d la vida xa ocultar la realidad y,x ejmplo,no dar sufi100te importancia a 1 problema tan grave como la obesidad.si esas personas fueran vilipendiadas y umiyadas en 1 programa d tv x su obesidad nos resultaria repugnante.l programa “1,...

See on Wikiteka »