¿Qué diferencia existe entre los procesos de replicación, transcripción y traducción?
La replicación quiere decir que el ADN es capaz de hacer una copia exacta de sí mismo, la transcripción es el proceso de síntesis de ARN y la traducción es el proceso por el cual el ARN mensajero (ARNm) se une a un ribosoma, el cual lee y traduce el mensaje cifrado que utilizará para sintetizar una proteína.
¿Qué es un biochip o chip de ADN? ¿Para qué se usa?
Los biochips son láminas de vidrio...
1. Las causas del Imperialismo: La Europa dominante
A finales del siglo XIX, los países de Occidente se lanzaron a la conquista de amplias zonas del mundo, dando comienzo a la época del Imperialismo.
El avance de la industrialización producido en el siglo XIX, especialmente el enorme desarrollo tecnológico de Europa favorecido por la Segunda Revolución Industrial, hizo que el mundo se fragmentara en dos grandes polos, los países industrializados y los no industrializados. A principios del
...2. Las causas de la guerra: La formación de alianzas internacionales.
Acomienzos del siglo XX, la mayoría de los países europeos formaban parte de un sistema de alianzas entre Estados que se venía configurando desde finales del siglo XIX. Estas alianzas desembocaron en la Primera Guerra Mundial y se empezaron a forjar por ruego de Alemania, en la época del canciller Bismarck.
Entre 1870 y 1890, Bismarck promovió sistemas de alianzas internacionales en función de la búsqueda del predominio...
La Revolución bolchevique y la Guera Civil El retraso de convocatoria de elecciones constituyentes por parte del gobierno provisional, la continuación de la participación rusa en la PGM y la oposición al gobierno provisional por parte de los bolcheviques, liderados por Lenin y Trotski, fueron las causas de un nuevo estallido revolucionario. Lenin en sus “Tesis de Abril” reclamaba el poder para los sóviets y resumía reivindicaciones populares bajo el lema “paz, pan, trabajo”.El 25OCT1917,
2. Sectores industriales en la primera
En Gran Bretaña, la industria del algodón fue el primer sector que se mecanizó, primero en el hilado y luego en el tejido. Ya en el siglo 18 existía un comercio de indianas, es decir, un tejido de algodón estampado con origen en la India. El gobierno británico prohibió su importación y se estimuló la producción de tejidos de algodón en el interior.
Surgieron innovaciones para poder fabricar más rápido y en más cantidad. Primero surgió la lanzadera...