En el siglo XVIII, el gobierno de los Borbones españoles se caracterizó por la centralización político-administrativa (los medios proceden del rey y de sus ministros) y la uniformidad (las medidas deben aplicarse a todos los súbditos por igual). Se trataba de imponer en todos los reinos la homogeneidad política, para lo cual había que unificar las leyes , aboliendo y derogando los fueros y privilegios de los distintos reinos de España. De acuerdo con estas ideas, el régimen peculiar de
...A partir d DS s establece en la ffa la division entre: Metodo.- procedimiento basado en unas reglas, x el cual se pretende llegar a la verdad; SIstema Filosofico: conjunto de verdades detenidas mediante el empleo d 1 determinado metodo. DS se propuso unificar todas las ciencias en una, cuyo objetivo era disfrutar d los bienes del mundo. Esta idea se apoyo en los siguientes supuestos: 1)Educacion recibida y la tradicion cultural no aseguran la verdad de las creencias 2) es necesario hacer un examen...
La muerte de su maestro Sócrates conducirá su vida a la creación de un ambicioso proyecto político: el proyecto de una ciudad ideal (y justa) en la que ya no sea posible la condena y muerte del mejor de sus ciudadanos, Sócrates. En su sistema filosófico se recogen todos los temas importantes de la filosofía y de la ciencia. Las principales influencias filosóficas las recibirá de: El primer maestro de Platón fue Crátilo, discípulo de Heráclito. De él tomará su concepción del mundo
...Dicha politica se plasmo en el Plan de estabilizacion economica de 1959, obra de los tecnócratas relacionados con el Opus Dei. Este plan puso en practica 1 serie de medidas que, en principio, frenaron el crecimiento d la economia española, pues estaban orientadas a controlar la inflacion. Entre estas medidas figuraban: - En el sector interior, se limitaban los creditos a la banca privada, se suprimen muchas regulaciones y subvenciones, y se ajustan los gastos dl estado a los ingresos.// - En
...Tema 3: Carac. de un m.a.s.: Es periodico, pues cada cierto tiempo, denominado periodo, el cuerpo vuelve a tener las mismas magnitudes cinematicas y dinamicas. Es oscilatorio, pues el cuerpo oscila alrededor de la posicion de equilibrio. Es un mov, rectilineo con cambio de sentido, estando el cuerpo limitado a moverse entre 2 puntos separados d la posicion de equilibrio la misma distancia: la amplitud. Magnitudes de un m.a.s.: elongacion, x, separacion del cuerpo de la pos de equilibrio. Amplitud,
...El vitalismo de Nietzsche y la fenomenología de Husserl serán decisivos. Del primero asumirá su concepción perspectivista de la verdad y la defensa de los valores vitales. De Husserl heredó la preocupación por hacer que la filosofía descansara en un fundamento firme descubierto a partir de una reflexión autónoma. Sin embargo, para la fenomenología dicha realidad radical será la conciencia, mientras que para Ortega lo será la vida. Los existencialismos de Heidegger y Sartre, autores que
...1: q s refiere a los dchos hums y las libts d los españoles, fue 1 d los + discutidos. S consideró como sit. óptima un estado aconfesional n el q s reconoce la influencia d l i.católica n la sociedad española. Surgieron fuertes discrepancias n lo relativo a la pena de muerte, q acabaría incluyendose su abolicion, el aborto, q qdó con un texto ambiguo xra no tener distintas interpretaciones y la lib de enseñanza, n la q s establecía reqisitos xra concesión d ayuda a los centros privados.
...Ontológico.Según el dualismo ontológico de PT,la realidad verdadera es el ámbito inteligible,xk es el único universal, necesario e inmutable. El mdo sensible es un ámbito d 2º orden, consecuencia del inteligible, del q recibe su existencia gracias a la participación.DS distingue 3 tipos d realidades: el mdo físico, los seres humanos y Dios. La realidad, el mundo de DS, está formado x el conjunto d las sustancias extensas, cuerpo humano incluido. DS otorga al mundo físico 1 realidad
...A continuación se muestra la actualidad de algunos temas abordados en los fragmentos del Discurso con la intención de que a partir de ellos introduzcas otros. Matematización y desarrollo científico-técnico: El Discurso propone un método y un criterio de verdad que son herederos de las matemáticas. La matematización es una característica que desde entonces ha impregnado casi todos los ámbitos de la ciencia occidental. Lo real es lo matematizable. EL CONOCIMIENTO de las cosas se consigue
...