Residuos industriales y urbanos Los residuos sólidos urbanos tienen un destacado impacto medioambiental, dado que muchos no son biodegradables. En España, su producción se ha incrementado debido al aumento del consumo (556kg/hab/año en 2007).Como consecuencia, en las periferias de algunas ciudades y pueblos existen vertederos incontrolados, que originan problemas sanitarios y contaminan el suelo y el agua. Los vertederos controlados son menos problemáticos, pero también alteran el paisaje
...Distribucion esp industr: 1)factors loc:La estructura de la industria española padece en la actualidad algunos problemas que le restan competitividad y dificultan las ventas en el mercado exterior.La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducida, pues la mayoría (99,9% en 2008) son pequeñas (menos de 50 trabajadores) o medianas de (de 51 a 250). Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar...
Crisis indistrial: 1)CAUSAS Y CONSECUENCIAS: causas externas: 1 Encarecimiento de la energía debido a una gran subida del precio del petróleo en 1973. 2Insurrección de la 3ª Revolución Industrial generó innovaciones tecnológicas (microelectrónica, informática y telecomunicaciones), nuevos sectores industriales (robótica, aeronáutica…) y nuevos sistemas de producción que dejaron anticuado al sistema industrial anterior. 3Demanda de nuevos productos 4Globalización de la economía=mayor
...Agric esp. 1)Factors condi: Factores físicos. El medio natural Los factores físicos han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los avances técnicos. Estos han permitido superar algunos condicionamientos naturales mediante procedimientos como el cultivo en invernaderos, los abonos químicos o la selección genética. Sin embargo, los factores físicos siguen ejerciendo su influencia, que en el caso de España no es renovable. -El relieve presenta una elevada altitud media y...
paisajs agrarios esp: 1) Esp hum: La explotación forestal es otra actividad importante. Se dedica a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico de esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.La población, tradicionalmente muy numerosa, es hoy escasa y envejecida, dado que se vió forzada a emigrar ante la incapacidad del campo de...
problemas medioambientales 1)deforstacion: Las causas de la deforestación son las talas dstinadas a obtener tierras pa cultivo, pastos, residencias, industrias e infraestructuras, y ls incendios forestales. Estos tienen su mayor incidencia en verano, al combinarse altas tª, disminución de las precipitaciones y vientos secos que los propagan. Algunos se producen xcausas naturales (rayos); pero el 96% son provocados, x dscuido (excursionistas, quema de rastrojos), o de forma intencionada, x ganaderos
...ESPCS PROTGIDS: sn aqells sobre ls q se han dispouesto medidas d protección pa facilitar su cnservacion y evitar su desaparición. En esp una ley d 1989 “ley d conservación d los espacios naturales y d la flora y d la fauna silvestres” trata d mantener y preservar determniados ecosistemas. Pa ello dispone d 4figuras d espacios protegids:parqs, reservas naturals, monumntos naturales y paisajs protegidos. Los paisajs protegidos sn lugare concretos q merecn especial protección dbido a sus valors
...PRTCOLO D KIOTO: Acuerdo internacional q tiene x objetivo reducir las emisiones d 6gases q causan el calentamiento glob. El 11dic1997 ls países industrializados s comprometieron en la ciudad de Kioto a ejecutar un conj d medidas pa reducir ls gases dl efecto invern. Ls gobs firmants d dichos países pactarin reducir en al menos un 5% en promedio las emiosones contaminats entre 2008 y 2012, tomando como ref ls niveles de 1990.PYMES: Las PYMES son empresas que ocupan a menos de 250 empleados y cuyo
...AGRIC BIO: sist d cultivo q se basa en la practica d una agricultura tradiconal pa la obtención d products agrarios y rechaza la utilización d métodos y procedimientos propios d la agricultura intensiva. Ej: emplea abonos nat pa fertilizar ls campos, cmo el estiércol, semillas y plantas autóctonas y, x el contrario evita utilizr prods derivados d la industria quimic pa mejorar ls rendimientos (plaguicidas, herbicidas..) AGR INTENSIVA: sist de cult q proporciona elevados rendimientos x hectárea
...