paisajs agrarios esp: 1) Esp hum: La explotación forestal es otra actividad importante. Se dedica a la industria del mueble o a la obtención de pasta de papel.Comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico de esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año.La población, tradicionalmente muy numerosa, es hoy escasa y envejecida, dado que se vió forzada a emigrar ante la incapacidad del campo de...
problemas medioambientales 1)deforstacion: Las causas de la deforestación son las talas dstinadas a obtener tierras pa cultivo, pastos, residencias, industrias e infraestructuras, y ls incendios forestales. Estos tienen su mayor incidencia en verano, al combinarse altas tª, disminución de las precipitaciones y vientos secos que los propagan. Algunos se producen xcausas naturales (rayos); pero el 96% son provocados, x dscuido (excursionistas, quema de rastrojos), o de forma intencionada, x ganaderos
...ESPCS PROTGIDS: sn aqells sobre ls q se han dispouesto medidas d protección pa facilitar su cnservacion y evitar su desaparición. En esp una ley d 1989 “ley d conservación d los espacios naturales y d la flora y d la fauna silvestres” trata d mantener y preservar determniados ecosistemas. Pa ello dispone d 4figuras d espacios protegids:parqs, reservas naturals, monumntos naturales y paisajs protegidos. Los paisajs protegidos sn lugare concretos q merecn especial protección dbido a sus valors
...PRTCOLO D KIOTO: Acuerdo internacional q tiene x objetivo reducir las emisiones d 6gases q causan el calentamiento glob. El 11dic1997 ls países industrializados s comprometieron en la ciudad de Kioto a ejecutar un conj d medidas pa reducir ls gases dl efecto invern. Ls gobs firmants d dichos países pactarin reducir en al menos un 5% en promedio las emiosones contaminats entre 2008 y 2012, tomando como ref ls niveles de 1990.PYMES: Las PYMES son empresas que ocupan a menos de 250 empleados y cuyo
...AGRIC BIO: sist d cultivo q se basa en la practica d una agricultura tradiconal pa la obtención d products agrarios y rechaza la utilización d métodos y procedimientos propios d la agricultura intensiva. Ej: emplea abonos nat pa fertilizar ls campos, cmo el estiércol, semillas y plantas autóctonas y, x el contrario evita utilizr prods derivados d la industria quimic pa mejorar ls rendimientos (plaguicidas, herbicidas..) AGR INTENSIVA: sist de cult q proporciona elevados rendimientos x hectárea
...COMP TEO Cº A continuación vamos a comparar la teoría de conocimiento de Descartes (racionalista) con la de Hume (empirista). El empirismo y el racionalismo se centran en el modo en que conocemos.
Hume distingue dos tipos de percepciones: impresiones e ideas. Las impresiones son los datos inmediatos de una experiencia sensible, mientras que las ideas son copias debilitadas que quedan en nuestra mente después de una experiencia sensible. También distingue entre percepciones entre percepciones
...C. HISTO D Descartes es un filósofo francés del siglo XVII considerado como el padre de la filosofía moderna. Nació en La Haya en 1596, en el seno de una familia noble y acaudalada. Estudió en el colegio de La Fleche, donde recibió una educación católica y una sólida formación en humanidades clásicas y filosofía escolástica, así como en matemáticas. Posteriormente estudio derecho y se interesó por la medicina. Ingresó en la carrera militar, reclutado como voluntario, viajó por
...D.REALiD: D llega a la existencia d 3 sust, definidas cada una x un atributo: *sust pnsante (res cogitans) atr del pensamiento (dudar,querer,imaginr) *sust extensa (res extnsa) atr d la extension (figura y movimiento) *sust infinita (res inf) dios.atr d la perfeccion. Sustancia=aqllo q existe d tal modo q no necesita d ninguna otra cosa pa existir. 1.sust extnsa el mundo: la veracidad d dios garantiza q existe el mundo exterior al pº: la inf bondad d Dios no permitiria q ns engañasems al percibir
...
evol teatro: 1920, triunfaba n Esp teatro cmercial, cnformista, somtido a ls intress eco d ls empresarios y al gusto poco innovador del públic d la alta burg. Ls intnts d rnovación d autores cmo Valle inclán fracasan y tb las obras +vanguardistas de G.L. L trató de eqilibrar 2aspiraciones: exprsar d modo autntic y prsonal sus cnflictos y ls d la soci, y cnctar cn el públ sin bajar la calidad artística d sus obras. En el teatro de Lorca hallamos rasgos q prmanecen en tda su trayectoria:...