TEMA 3- CHULETA 2
Ciclo de vida del producto: 1) introduccion: cuando se lanza un producto las ventas no se dispoaran el primer dia, no se conoce el producto y los costes de prod suelen ser altos. En esta fase es nor-mal fabricar con perdidas. 2) Crecimiento: cuando el producto empieza a ser aceptado las vetnas crecen y tambien los beneficios. Aparece tambn nuevos competidores y hay q saber como reaccio-nar ante la competencia. 3)Madurez: el producto ya es conocido y los beneficios y ventas...
Responsabilidad limitada: ... Administracion y toma de decisiones: A)La junta general de accionistas: es el organo a traves del que los accionistas participan en las decisiones de mayor importancia, mediante el voto. Las decisiones se adoptan por mayoria. B)Los administradores: es un organo permanente y necesario y sus funciones son: gestionar los asuntos cotidanos de la SA, ejecutar acuerdos con la junta general y representar a la sociedad.
COOPERATIVAS: A) Cooperativas de primer grado: sus...
Los sofistas: escepticismo epistemológico, relativismo moral y la convencionalidad de leyes (150p, pág. 15)
El sistema político de Atenas era la democracia pero los sofistas no eran atenienses por lo que, no siendo ciudadanos, no podía participar en la asamblea, es decir, se les prohibía participar en la vida política de la ciudad. Eran personas con mucha cultura y para ganarse la vida daban clases a jóvenes ricos.
Según los sofistas, la naturaleza o Physis es ajena a la voluntad humana;...
PLATON
La teoría de las ideas: dualismo ontológico (150p, pág. 18)
Según Platón, el mundo físico-natural que percibimos se guía por el movimiento y se encuentra en constante cambio por lo que es imposible conocerlo científicamente. En el mundo sensible todas las cosas tienes cualidades propias, es decir, aquello que hace que la flor sea flor, que el caballo sea caballo y aquello que igualmente distingue a la flor del caballo.
Platón responde que las flores o los caballos han sido creados ...
Crítica a la teoría de las ideas: el hilemorfismo (150p, pág. 28)
Platón y Aristóteles no coincidieron en su explicación de la Realidad. Platón dijo que lo real estaba en el mundo de las ideas y no en el mundo sensible. Aristóteles en cambio distinguió entre substancia y accidente y, según él, la realidad constaría por un lado del mundo circundante y perceptible (sustancia primera) y por otro, de las esencias universales (sustancia segunda).
A juicio de Platón, ello se explica porque...
2.Según el ambito de uso, el texto anterior es periodistico. Interés social y actualidad fundamentales en la comunicación, confluyen en este articulo de..,con el que (tema). La cercanía temporal aparece desde el primer momento (ej). El tema del texto se plantea como una realidad en la vida habitual de los posibles lectoresa traves de la cantidad de ejmploscotidianos que presenta (ej). Dentro de los escritos periodisticos, el texto constituye una muestra de articulo de opinion,dentro del género
...Uno de los enfrentamientos mas graves fue en la localidad de Casas Viejas donde jornaleros anarquistas proclamaron el comunis-mo libertrio, sitiando el cuartel de la G.civil. Intervino la G. de asalto que aplasto el levantamiento. ///Por otro lado, la derecha catolica explotaba el anticlericalismo de la rep para organizar movimiento de masas. La supresion de la compañia de Jesus o la ley de congregaciones religiosas produjeron conmocion en los catolicos que unieron fuerzas para una lucha legal....
Reformas Segunda Republica
La victoria de los republicanos en las ciudades trajo la caída de la monarquía. El cambio de régimen se llevó a cabo el 14 de abril de 1931 con la proclamacion de la republica en Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas.
El 1er problema serio se produjo en Barcelona cuando Francesc Macià proclamó la Republica Catalana o Estat Calatá. Los anarquistas aceptaron la república aunque decian que era burguesa y querian la instauracion de un regimen libertario.///...
CONTEXTUALIZACION TEXTO 17
Mientras estuvo en el poder el gobierno del Frente Popular se tuvo que hacer frente a varios problemas. Primero, los proletarios y los campesinos estaban revolucionados y había ocupaciones de tierras y convocatoria de huelgas en Madrid que estaban dirigidas por la CNT. Por otro lado, la Falange recibía ayudas económicas de fascistas italianos y se hicieron más patentes sus actuaciones violentas como por ejemplo el asesinato del Teniente Castillo de la Guardia de Asalto....