Localización.
El fragmento presentado para comentar expone el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Posee un lenguaje objetivo y obliga a su cumplimiento, por lo que, según su forma, es informativo, jurídico-legal. Por su contenido es político, pues recoge la organización del Estado en la zona del País Vasco.
Según su origen es una fuente histórica ya que es coetáneo a los hechos. Su autoría pertenece al socialista Indalecio Prieto, y el destinatario es público, pues afecta a toda...
Esta vía moderada fue criticada por Eli Gallastegui desde el semanario Aberri, quien siguió manteniendo las ideas independentistas de Sabino Arana. En 1921 será expulsado del partido. Gallastegui se preocupó por integrar al nacionalismo a los trabajadores vascos. La división de Aberri, junto a Luis Arana, fundaron un partido que retomaría el nombre de PNV, más radical que la CNV de los de Ramón De la Sota, Horn y Chalbaud. En 1930, la reconciliación de las dos ramas desembocará en un renovado...
El impulsor del nacionalismo vasco fue Sabino Arana y decía que recuperar los fueros era recuperar la soberanía plena, lo que significaba independencia. En 1895 se fundó el PNV con declaración antiespañola y con voluntad de restaurar los fueros. El partido no consiguió nada mientras mantuvo a los primeros seguidores de Arana por lo que amplió sus bases hacia una burguesía más moderna e industrial. Apareció la tensión interna entre los que defendían la independencia y los que buscaban...
VALORACIÓN
Esta ley estuvo en vigor durante todo el periodo de Franco, realizada casi al final de la guerra española.
Se persiguió y se luchó contra las personas que eran contrarias al régimen y contra quienes no lo apoyaban.
ANÁLISIS DEL ARTICULADO
En las primeras líneas del texto queda recogido el objetivo de la ley, causada por quienes se opusieron al régimen y participaron en la Revolución de 1934. Seguidamente se cita quienes serán los encargados de imponer las sanciones y en el...
EVOLUCION DE LOS REGIMENES DEMOGRAFICOS
En el censo de enero de 2011 en España habia 47.000.000 de habitantes aprox. pero hasta llegar hasta aqui España ha pasado por un devenir demografico parecido al del de paises desarrollados con una evolucion q distingue 3 momentos: ccilo demografico antiguo, transicion demografica y ciclo demografico moderno. El último ciclo tiene una consecuencia clara que es la regresion de la poblacion en su crecimiento natural y a la hora de estudiar estos regimenes...
MIGRACIONES EXTERIORES
Son los mov. de poblacion fuera de las fonteras de un pais. Pueden ser temporales, ligadas normalmente a actividades agricolas o de larga duracion o definitivas. Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la crisis del 73, España fue un pais de emigrantes cuyo destino tradicional era ultramar y Europa Occidental. A partir de ahi se paro la emigracion exterior y España se ha convertido en un pais de inmigracion hasta hoy en dia. / España conocio pronto este tipo de emigracion...
MIGRACIONES INTERIORES
El concepto de migraciones interiores hace referencia a los movimi-entos de la poblacion dentro de un mismo pais. Estos movimientos hacen ver la situacion econmica de un pais. Las maigraciones interiores nos indican que 4 de cada 10 españoles han cambiado de municipio de residencia al menos una vez en la vida. / Existen varios tipos de migraciones interiores en funcion del tiempo y del lugar de destino: - Migraciones temporales: de duracion limitada asociadas normalmente...
TEMA 9: ORGANIZACION Y LA INFORMACION- conceptos:
1)Division del trabajo: es dividir en tareas las actividades q se quieren realizar. El objetivo es lograr mayor eficiencia y productividad en el menor tiempo. 2)Organizacion: principios y leyes q permiten asignar y distribuir los recursos empresariales de forma eficiente para poder cumplir los objetivos de la empresa. 3)Elementos de la estructura organizativa: esta formada por el conjunto de elementos q integran junto con las atribuciones...
A) FUENTES DE FINANC DE LA EMPRESA: 3 criterios
1)Segun la duracion: - Se distingue entre fondos a L/P y fondos a C/P. - El patrim Neto+pas no corr incluye los fondos a L/P -El pasivo corr incluye los fondos ajenos a C/P.
2)Segun la titularidad: - Se distingue entre fondos propios y fondos ajenos - Los fondos propios son los q no se tienen q devolver nunca. Son las aportaciones de la empresa y los benefic. -Los fondos ajenos son los q hay q devolver a terceros....