C.RELACIONES PÚBLICAS:Las relaciones públicas son un instrumento para formar la imagen de la empresa y conseguir una opinión favorable de los públicos destinatarios.Los dos elementos fundamentales que integran las relaciones públicas son:-Relación con medios de comunicación. El medio de comunicación es el que controla el mensaje y no la empresa. Así la empresa es la que elabora las notas de prensa, pero finalmente es el periodista quien transmite el mensaje al público.-Esponsorización...
TEN EN CUENTA 1:Tipos de mercado:A) MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA.Principales características:-Homogeneidad de los productos.-Gran número de oferentes y demandantes.-Todos los agentes tienen información sobre precios y demás características del mercado.-Existe libertad de entrada y salida del mercado.B) MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA.-Monopolio (de oferta): Existe un único frente que se enfrenta la demanda del mercado. El monopolista puede fijar libremente el precio.-Oligopolio (de oferta)...
Contexto histórico-culturalLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial generan la necesidad de un nuevo orden internacional justo. La creación de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Tribunal Internacional de la Haya representan respuestas a esa necesidad. Este conflicto también dividió el mundo en dos sistemas económico-políticos: el bloque comunista y el capitalista. El primero afirmaba el valor de la igualdad en detrimento de la libertad, al contrario que el...
El punto de partida en el que se sitúan todos los participantes en las deliberaciones para llegar a acuerdos sobre la definición y la concepción de la justicia, es denominada por Rawls la posición original. Esta posición original es una situación hipotética, en la que unos individuos libres, que desconocen sus propias condiciones y circunstancias vitales, están en la obligación de llegar a una serie de acuerdos sobre unos principios de justicia básicos. Los individuos que lleguen a estos...
. El deber generará y dará forma a unos principios universales de justicia, de los que cada individuo pueda partir con la finalidad de su búsqueda racional del bien.El concepto del bien depende de los individuos, el concepto del deber ha de ser el fundamento que haga posible la construcción de unas reglas universales para que cada cual determine el bien de forma racional y libre. La libertad y la misma concepción del bien individual están limitados por la concepción de la justicia de la que...
1 La teoría de la justiciaLa filosofía política de Rawls puede enmarcarse dentro del liberalismo político, siguiendo una tradición que comienza con los pensadores de la época moderna: Locke, Hobbes, Rousseau, Kant,…, que pueden ser considerados sus antecesores en el liberalismo, al igual que Adam Smith o David Ricardo habían fundamentado el liberalismo económico. Esta tradición de carácter individualista tuvo como resultado práctico el nacimiento de los movimientos revolucionarios burgueses...
-Principio de diferencia. Es la segunda condición del segundo principio (le justicia (la justa desigualdad). El principio de diferencia establece que las desigualdades estarían justificadas si incidieran a favor de los peor situados. Según Rawls, las personas en la posición original optarían por una distribución desigual de bienes primarios corno a riqueza, la autoridad los ingresos,si estas distribución desigual mejorara las expectativas de 1os menos favorecidos, esdecir, les otorgara mayor...
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS Y LA INTEGRACIÓN EN EUROPA. Tras la promulgación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978 comenzó la segunda etapa de la Transición. En marzo de 1979 se realizaron elecciones generales y municipales que volvió a ganar UCD de Adolfo Suárez, si bien los ayuntamientos de las grandes capitales pasaron a manos del PSOE, con el apoyo del PCE, lo que revitalizó en gran medida la vida municipal y mejoró la gestión urbanística. A) LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS....
El nihilismoEl término nihilismo proviene de nihil que en latín significa «nada». Nietzsche empleo con rrecuencia esa expresion para referirse a la demolic ión de los valores de la civilización occidental que da como resultado la nada. Por otra parte, Nietzsche llamó «último hombre» a la humanidad de su tiempo, a los herederos y depositarios de la cultura platónica, judeo-cristiana e ilustrada. El nihilismo para Nietzsche tiene dos significados, uno negativo y otro positivo: • En sentido...