Claves económicas, socielas y políticas en Europa:- La guerra de los 30 años ->Es un conflicto bélico que se inicia en Bohemia (1618-1648) y termina con la paz de Westfalia. Acaba siendo una guerra internacional entre católicos y protestantes. Además de su contexto religioso representa un conflicto de poder político y religioso.- Causa religiosa que desembocó en la proclamación del nombramiento católico como emperador del imperio Germano.- Las monarquías europeas estaban relacionadas...
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla 1599 - Madrid 1660) fue el más grande pintor del llamado Siglo de Oro de la pintura española y uno de los maestros de la pintura universal: pero, a pesar de su grandeza, son pocos los detalles que se conocen de su vida. Al parecer, fue un hombre metódico y de costumbres sencillas para el que los sucesos más importantes de su vida debieron ser los que marcaron su obra. Hijo de una familia humilde establecida en Sevilla procedente de Oporto, se formó...
Arte de los cazadores: Las primeras manifestaciones artísticas del hombre prehistorico se situan en el paleolitico superior, en tornor al 30.000 a.C; la vida del hombre se caracterizó por su continua lucha contra un medio hostil, del que dependía pero que no controlaba, con un clima muy frío, obligado a continuos desplazamientos por su economia depredadora y totalmente indefenso ante las enfermedades que provocaban una altísima mortalidad. En el arte prehistorico podemos distinguir dos tipos...
Contextualización: El Lazarillo rompe con la tradición de la ficción idealista, en la que apenas se traslucía el contexto social de la época. La acción se ambienta en un espacio real, reconocible por el lector y en un tiempo definido (la primera mitad del siglo XVI). En la novela se reflejan, además, rasgos característicos de la sociedad contemporánea: la mendicidad, que el autor quizá pretende denunciar; o la honra, concepto que, vincula la dignidad del individuo a su linaje y a la limpieza...
Prosa castellana:-Historiografia: A finales del siglo XII y principios del XIII se componen dos obras de caracter historico: las "Cronicas navarras" y los "Anales toledanos"; se recoge el primer testimonio de la materia arturica. -Traducciones: Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI y el nombramiento de Raimundo de Sauvetât, se desarrolla la Escuela de Traductores de Toledo, cuya ocupacion fue verter primero al latín y castellano, obras científicas y filosoficas escritas en árabe. Prosa
...