Al-Ándalus en la P. Ibérica

TEMA 2-AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS

A-Introducción: Al Andalus,parte de la Penínsulabajo dominio musulmán.  -época de esplendor y predominio en la Península (Emirato dependiente, Emirato independiente y Califato). -época de disgregación y retroceso(reino taifas, etapas almorávide y almohade, y reino nazarí de Granada)

B-ETAPAS DE LA HISTORIA DE AL ANDALUS 1-EL VALIATO O EMIRATO DEPENDIENTE (714-756): Al.-Andalus se convierte en una mera provincia del Califato de Damasco, con un...

See on Xuletas »

La Hispania Romana

TEMA 1-LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA

A-Introducción:

primer Milenio pueblos “celtas”y los pueblos “iberos” influidos por los pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses);los carpetanos, asentados en la Mancha.Fruto de la pugna por el control del Mediterráneo Occidental entre Cartago y Roma, es cuando los romanos pisarán tierra peninsular por 1ª vez (218 a.C.).

 B-ETAPAS DE LACONQUISTA  ROMANA DE LA PENÍNSULA (S. III-S.I a C) La conquista de Roma se inició...

See on Apuntes de Historia »

la españa de Carlos I

TEMA 5-EL SIGLO XVI. LA ESPAÑA DE CARLOS I Y FELIPE II  A-Introducción: Recién unificada España por los RR.CC. (con las limitaciones que hemos visto), la intrincada política de enlaces matrimoniales, casando a sus hijos con diversos príncipes y princesas europeas (con los objetivos de lograr la unidad ibérica con Portugal y conseguir “cercar” con alianzas al enemigo-Francia-), unido a las casualidades de la Historia, va a dar como resultado la entronización de una nueva dinastía en...

See on Apuntes de Historia »

Reinos cristianos de la reconquista

TEMA 3-LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA

A-Introducción: Se ha venido en denominar Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (Covadonga) y 1492 (final del reino de Granada). Durante este período, cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon.  El término es muy discutible. Pese a presentarse como "sucesores" de los visigodos, los reinos que "reconquistaron" la península nacieron con posterioridad a la invasión islámica. Sí se...

See on Apuntes Selectividad »

Sexenio 1

Sexenio Democratico

Tras la firma del Pacto de Ostende 1866 y el pronunciamiento de Topete en Cádiz 2 años + tarde, surge en España un mov revolucionario conocido como La Gloriosa.

Tras este, la revolución se extendió desde Cádiz por toda la Península. Pero la incapacidad para hacerla frente, generó la Batalla de Alcolea el 28 sep y con ello, Isabel II huye de España.

 El gobierno entregó un día después en Madrid, el poder a una junta revolucionaria que establecía un ideario básico

...

See on Apuntes de Historia »

Economía del siglo XIX

 Los cambios demográficos. En general, en todos los países europeos se produjo un fuerte aumento demográfico durante el S XIX.   En España, este vino acompañado de movimiento migratorios internos y externos forzados por la necesidad de reequilibrar demografía y recursos.  De las variables demográficas destacan un  alto Crecimiento de la población, pero en comparación con otros países, moderado debido a la elevada mortalidad sobre todo infantil, por las pésimas condiciones sanitarias,

...

See on Wiki Historia »

La decada moderada

Sistema de partidos en el reinado de Isabel2   Los partidos políticos  del S19  trataban de agrupaciones de personas influyentes y poderosas, y fueron 5: El demócrata, el pro, la Unión Liberal, el moderado y el carlista.     La practica electoral, sometida a la corrupción, la prensa política y la oratoria parlamentaria eran los medios a través de los cuales se traducían las ideas y programas del gobierno., así como el peso se los líderes y  la renuncia a participar en elecciones.

...

See on Apuntes de Historia »

Las regencias de Isabel II

Fdo VII,reydeEsp,cuyofin era asegurar la sucesión, derogóla Ley Sálica,dejando así a su hija Isabel como legitima heredera

ISABEL II (1833-1843): LAS REGENCIAS. Tras la muerte de Fdo. VII en 1833 se abrió paso a un Nuevo Régimen instaurado por la necesidad de los protagonistas por mantenerse en el poder.  Además, se consolidó la división del liberalismo en 2 corrientes: -Por un lado estaba los liberales moderados que consideraron que la corona debía contar con amplios poderes y que

...

See on Wiki Historia »

fechas importantes de historia

1502: Conversión forzosa de los mudéjares.

1512: Conquista del Reino de Navarra.

1520: Revuelta de los Comuneros de Castilla.

1556: Inicio del Reinado de Felipe II

1561: Establecimiento de la Corte en Madrid.

1569: Rebelión morisca de las Alpujarras.

1571: Batalla de Lepanto.

1580: Unión de Portugal.

1588: Desastre de la Armada Invencible. 

1609: Expulsión de los moriscos.

1621: Inicio del reinado de Felipe IV.

1640: Rebelión de Cataluña e Independencia de Portugal

1643: Batalla de Rocroi....

See on Apuntes Bachiller »