fases de desarollo:el proceso contencioso admtivo es la oposicion entre 2 partes,la adm como demanda y el administrado como demandante,lo 1 q se hace es citar al demandado.el recurrente dispone de 20 dias desde que fue admitido su recurso para q presente un escrito de demanda si la demanda no se presenta en este plazo sera oficio caducado el recurso,al presentar la demanda se le transladara a la parte demanda para q conste en 20 dias.fase de terminacion:existe una forma normal para la terminacion...
3.1 fases dl procedimiento admtivo.iniciación:puede iniciarse de oficio o a solicitud d una persona interesada,ls procedimientos se inician d oficio x un organo competente,antes de iniciar cualquier procedimiento el organo competente puede abrir un periodo de informacion previa y en funcion d esta iniciar el procedimiento o no.cuando el procedimiento lo indica un particular podra presentar una solicitud o una demanda,mediante la solicitud establece unas normas comunes.la solicitudes,ls escritos...
4.otros organos comunitarios.-comite economico y social: representa a los agentes economicos y sociales.-comite de las regiones:estan representadas las autoridades regionales y locales, se debe de consultar antes de que la ue tome decisiones.-banco europeo de inversiones:financia proyectos de desarrollo economico dentro y fuera de la ue, en especial en regiones menos favorecidas y ayudan a pymes con el fondo europeo de inversiones.-banco central europeo:responsable de la politica monetaria europea...
5.3 competencias:el municipio ejerce sus competencias en los terminos de las legislacion del estado y de las ccaa y debe prestar en todo caso x si asociado a otro municipios ls servicios siguientes: poblacion todos los municipios:alumbrado publico,cementerio,recogida de residuos y alcantarillado.+de 5k habitantes:ademas de las anteriores,parque publico,biblioteca,mercado,y tratamiento de residuos.+ d 20k habitantes:ademas de las anteriores proteccion civil,evaluacion e informacion de situaciones...
1.administracion atunomca:el articulo 2 d la constitucion establece el derecho a al autonomia d las nacionalidades y regiones que integran el estado español, reconoce y garantiza la solidaridad entre ellas.esto implica la creacion d las ccaa q constituyen como personas juridicas titulares del poder legislativo reglamentario y administrativo y con autonomia.hay 17 ccaa + ceuta y melilla.segun el articulo 147.2 los estatutos d autonomia deberan contener:a)la denominacion de la comunidad q mejor...
MONTESQUIE: Su obra mas conocido es cartas persas, se basa en el intercambio de cartas que mantienen dos persas que viven en paris y los familiares que viven en sus tierras de origen. el autor critica las costumbres francesas y europeas de su tiemppo, los problemas religoisos, el absolutismo del estado.Jean Dalembert. escribio la parte de matematicas de la enciclopedia francesa. Diderot: fue el director de la enciclopedia francesa habla de la educacion del hombre y proùso un sistema de educacion...
2.2 SURREALISMO: Es el movimiento por excelencia del sxx. Su iniciador fue Andre Breton, que publico manifiesto del surrealismo en 1924. CARACTERISTICAS: Parte de la escritura automatica, como forma de escribir sin la intervencion de la razon. Esta escritura automatica deja aflorar el subsconsciente y aparece otra realidad, la super realidad. Se aspira a una renovacion del estirutu, que debe verse libre de atadurad religioss y convencionalismos sociales. No le importa lo estetico ni lo moral.Esto...
El BIENIO PROGRESISTA O REFORMISTA (1931-1933) La reacción por una parte importante del ejército que calificó la obra de Azaña como "campaña de trituración del ejército" y provocó el levantamiento de Sanjurjo en agosto de 1932. Por otro lado estaba el problema religioso. Los intentos de la República para limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la vida social quedaron plasmadas en la Constitución (separación de la Iglesia y el Estado, Estado laico, divorcio...). Estas medidas...
el aislamiento internacional:a pesar de los cambios de postura del regimen en los años finales de la 2 guerra mundial surgieron denuncias contra el regimen franquista.-do juan de borbon publicaba el manifiesto de lausana en 1945 para criticar la situacion española y reclamaba la restauracion de la monarquia tradicional como instrumento de pa y de concordia entre españoles-mexico y polonia denunciaron el caracter fascista del regimen y la conferencia de san francisco aprobo en junio una resolucion...