POLIMEROS: macromoléculas formadas por unidades más pequeñas llamadas MONOMEROS (iguales o distintos). Se unen entre sí por enlaces covalentes para formar un polímero (polimerización). Elasticidad, dureza, flexibilidad, resistencia-> polímero CLASIFICACION: Naturales: parte de los seres vivos (seda, ADN) Semisintetico: Formados a partir de pol (caucho vulcanizado) Sintético: se obtiene de manera industrial o son sintetizados en laboratorio por la polimerización (polietileno) COMPOSICION
...SISTEMA INMUNOLOGICO: El sistema inmunológico, nuestro sistema de defensa interna, está integrado por las células y moléculas que protegen al cuerpo contra organismos causantes de enfermedades y ciertas toxinas. Derivada del latín que significa “seguro”, la palabra inmune se refiere a la pronta observación de que cuando las personas se recuperaban de la viruela y otras infecciones graves, estaban seguras de no contraer nuevamente las mismas enfermedades. La inmunología, el estudio de...
Responsabilidad: es la capacidad que tiene toda persona, en este caso todo sujeto activo de derecho, para reconocer y aceptar las consecuencias que pueda ocasionar un hecho realizado libremente.
Responsabilidad civil: (hacer lo que la ley manda, abstenerce de hacer lo que la ley prohibe y decidir en libertad) En las sociedades democráticas, los individuos no solo gozan de derechos; también cumplen con responsabilidades consigo mismos, con los demás y con la sociedad en su conjunto en la realización...GENETICA -> estudio de los genes -> Georger Mendel 1866 (padre de la genetica)
1ra ley: Uniformidad, cruce de dos razas puras
2da ley: ceuce de razas hibridas, segregacion de caracteres independientes.
3ra ley: estudio de dos o mas caracteristicas. Transmicion de caracteres.
Razas puras: Genes homologos
Heterocigoto (distinto)
genotipo: tipo gen
fenotipo: genotipo mas ambiente (expresion del gen)
Dominante: letras mayusculas, se expresa si o si
recesivo: letras minusculas, no logra expresarse,...
ENLACE QUIMICO metalico: metal + metal , ionico: no metal + metal , covalente: no metal + no metal
METALICO: corresponde a la combinacion de atomos de elementos metalicos, con bajas electronegatividades y con tendencia a ceder electrones. forman estructuras tridimencionales compactas lo que les otorga altas densidades. existen dos modelos que explican la formacion de enlace metalico: modelo mar de electrones y teoria de las bandas. PROPIEDADES: solidos a temperatura ambuente , brillo, baja fusion
...el origen de la 1ra ley viene de la ley de la conservacion de energia e incluye los cambios posibles de la energia. La energia no se crea ni se pierde, solo se transforma.
la 1ra ley de la termodinamica establece que cualquiera sea la transformacion o cambio que experimente un sistema, la cantidad de calor Q que el sistema recibe o cede es igual a la suma del trabajo exterior W y de la variacion de la energia interna U.
sistema aislado: no permite intercambio de materia ni energia
sistema cerrado:...
REACCIONES REDOX: las reacciones de oxidacion y reduccion, tambien llamadas redox, son aquellas en las que se priduce una transferencia de electrones.
Oxidacion: proceso en el que una sustancia cede uno o mas electrones
reduccion: una sustancia capta uno o mas electrones.
ambas se producen simultaneamente en 2 semireacciones: Oxidacion: Cu --> Cu 2+ + 2 é reduccion: Zn2+ + 2 é --> Zn
Estado de oxidacion: numero que representa el numero de elctrones que una especie quimica es capaz de
...ECOLOGÍA DE POBLACIONES Los biólogos denominan factores bióticos a las interacciones entre los organismos y factores abióticos a sus relaciones con el ambiente físico no viviente. Los factores abióticos incluyen precipitación, temperatura, pH, viento y nutrientes químicos. Un individuo pertenece a una población, un grupo que consta de miembros de la misma especie que viven juntos al mismo tiempo en un área prescrita. CARACTERÍSTICAS DE LAS POBLACIONES La ecología de poblaciones considera
...¿Qué es una republica? El concepto de república tiene una larga tradición en la historia de Occidente, desde la antigüedad clásica grecolatina (especialmente en su aplicación romana), pasando por las repúblicas italianas de fines de la Edad Media hasta su elaboración contemporánea, desarrollada por la Ilustración. En su versión clásica, la república se opone a la idea de monarquía en lo que se refiere al origen y renovación de los gobernantes: carácter electivo, temporal y responsable
...