Sin título 1

-Clasificación de empresas: 1.Sector eco. (primario/secundario/terciario).   2.Ámbito de actuación (local/regional/nacional/multinacional).   3.Según la titularidad de su capital(privadas/públicas/mixtas).   4.Tamaño/dimensión(grande +250/mediana 50-249/pequeña 10-49/microempresas -10).

-Empresario individual: persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una ctividad comercial, industrial y profesional, y responde con todo su patrimonio de las deudas de su negocio,...

See on TusDeberes »

Sin título 1

-Funciones de la empresa: (unidad básica de producción, crea o incrementa utilidad de los bienes  utilizando para ello conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario).   4 Funciones: 1coordina factores de prod.  2crear=aumentar utilidad de bienes.  3asumen riesgos.  4crean riqueza y generan dinero.

-Teorías del empresario: 1.Empresario en el pensamiento eco. clásico: empresario aporta capital, beneficio considerado recompensa por capital aportado.(capit. clásicos

...

See on Wikiteka »

Sin título 1

-El funcionamiento global de la Economia:

Los objetivos macroeconómicos son: nivel de crecimiento de la economía que satisfaga cada vez más necesidades, pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables. Pero estos objetivos  están influidos por tres factores: -Las fuerzas internas del mercado. -Las perturbaciones externas como conflictos bélicos o desastres naturales. -Las políticas de los gobiernos ( fiscal, monetaria,exterior….).   LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO son los

...

See on Apuntes Bachiller »

Sin título 1

-El papel del Estado en los sistemas de eco. mixta: eco. mixta=sistema económico que predomina hoy en día. Tratan de combinar las ventajas del mercado para conseguir la eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad. El Estado debe de intervenir en ocasiones dado que todos reconocen que: -Existencia de necesidades básicas que el mercado no satisface y que ha tenido que asumir el Estado. -Existencia de monopolios naturales que han tenido que ser controlados por...

See on Wiki Economía »

Sin título 1

1 Causas del imperialismo:

El imperialismo es el deseo de las potencias europeas por extender su territorio para crear un imperio más grande.

- Causas políticas : los gobiernos europeos tenían interés en controlar los grandes ejes de circulación marítima y terrestre. La política imperialista fue una secuencia de demostraciones de fuerza y poder. A las razones estratégicas (en caso de guerra) se añadieron motivos de prestigio. La teoría económica respaldaba la acción política Gran Bretaña

...

See on Xuletas »

Sin título 1

1 El camino hacia la guerra: causas

1.1 Causas políticas: los países europeos estaban en conflictos continuamente por lo que crearon alianzas para protegerse En 1882 Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la Triple Alianza para protegerse y aislar a Francia. Más tarde se les unió Rumania. En 1904 Gran Bretaña y Francia se aliaron formando la Entente Cordiale. Luego, Gran Bretaña firmó un acuerdo con Rusia y se empezó a hablar de la Triple Entente, a la que Japón se unió más tarde.

...

See on Apuntes de Historia »