Tema 7 y 8 lengua

El ensayo. Texto de extension variable en el que un autir presenta sus reflexiones personales y su punto de vista.

Rasgos: La variedad tematica (pueden tratar sobre cualquier asunto, sin exhaustividad, pero con rigor), subjetividad (ofrece una reflexion subjetiva sobre un asunto), combinacion de modalidades textuales (es argumentativa pero combina son otras modalidades), estructura abierta (autor goza de liberdad para organizar los contenidos de la manera mas adecuada para conseguir su objetivo)...

See on Xuletas »

Tema 7 y 8 lengua

El ensayo. Texto de extension variable en el que un autir presenta sus reflexiones personales y su punto de vista.

Rasgos: La variedad tematica (pueden tratar sobre cualquier asunto, sin exhaustividad, pero con rigor), subjetividad (ofrece una reflexion subjetiva sobre un asunto), combinacion de modalidades textuales (es argumentativa pero combina son otras modalidades), estructura abierta (autor goza de liberdad para organizar los contenidos de la manera mas adecuada para conseguir su objetivo)...

See on Wikiteka »

Tema 7 y 8 lengua

El ensayo. Texto de extension variable en el que un autir presenta sus reflexiones personales y su punto de vista.

Rasgos: La variedad tematica (pueden tratar sobre cualquier asunto, sin exhaustividad, pero con rigor), subjetividad (ofrece una reflexion subjetiva sobre un asunto), combinacion de modalidades textuales (es argumentativa pero combina son otras modalidades), estructura abierta (autor goza de liberdad para organizar los contenidos de la manera mas adecuada para conseguir su objetivo)...

See on TusDeberes »

Tema 7 y 8 lengua

El ensayo ilustrado. El ensayo es el género más representativo de la literatura del siglo XVIII por su carácter expositivo y el reflexivo, óptimo para la intención didáctica, divulgativa y reformista de los ilustrados. Ensayistas representativos: Feijoo (fraile benedictino, autor de teatro crítico universal y cartas eruditas y curiosas, difunde las grandes aportaciones de la ciencia y la actitud racional del intelectual.), Jovellanos (político ilustrado. Quería conseguir el bienestar de...

See on Xuletas »

Tema 7 y 8 lengua

Ensayo. Texto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista sobre temas de cualquier ámbito. Rasgos: Variedad temática (puede tratar sobre cualquier asunto sin exhaustividad pero con rigor), subjetividad (ofrece una reflexión subjetiva sobre un asunto), combinación de modalidades textuales (combina con otros más modalidades como expositiva, narrativa...), la estructura abierta (El autor goza del liberdad para organizar los contenidos de la...

See on Xuletas »

Trimestral latin

La sociedad romana: clases sociales basadas en la desigualdad, por la riqueza.
Los patricios organizaban originariamente en familias cuyo origen remontaba a un puente pasado, un pater. La República y el imperio esta clase se amoldó a un nuevo criterio: la riqueza pecuniaria. Así surgieron dos nuevas clases: ordo senatorius, que basaba su importancia en el hecho de detentar cargos y magistraturas políticas y ordo equester, dedicada Al comercio y a los negocios bancarios. Relacionados con los...

See on Apuntes & Cursos »

Tema 5 y 6 sociales

AGRICULTURE. Industrialisation in Great Britain was preceded by changes in the structure of ownership, In Spain, most of the land remained in the hands of large landowners, many of whom did not look after their properties and had no incentive to innovate. In addition, the abundance of peasants kept the cost of wages down, which facilitated the continuation of traditional agriculture. Despite the difficulties, agricultural production increased considerably, However, this increase in production was...

See on Student Notes »

History unit 3 & 4

The driving forces of industrialization. The industrial revolution started in Great Britain in the mid-18th century. Factors; why Britain pioneered the revolution: A political system in which the power of the monarchy had been limited by the parliament since the 17th century & in which the Bourgeoisie had a lot of influence. Population growth that led to a rise in demand & an abundance of labor for the new factories. Abundance of resources & raw materials especially coal. Extensive

...

See on Student Notes »

Latin

1a Declinacion                      

 Sing Plur Func. Basicas
Nom. a ae Sujeto, atributo
Voc. a ae vocativo, apelativo
Acus. am as CD
Gen. ae arum C del nombre
Dat. ae is C ind
Abl. a is CC

2a Declinacion

          Masc./Fem.   Neutro

Sing. Plur. Sing. Plur.
Nom. us/er i um a
Voc. e/er i um a
Acus um os um a
Gen. i orum i orum
Dat. o is o is
Abl. o is o is


Verbos 1era/2nda

Presente     Pret. Perf.    Pret. Imperf. Fut. Imperf.

o                i                  ...

See on Xuletas »