definiciones:
morfologia: aquella rama de la linguistica que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfologia flexiva) y la formacion de nuevas palabras (morfologia lexica)
lexicografia: segun la RAE es la parte de la linguistica que se encarga de los principios teoricos de lexicos o diccionarios y tambien la tecnica de componerlos.
morfema: es un monema dependiente, es decir, el fragmento minimo...
1º Capacidad de memoria:
En dos meses sacaron un ordenador con una capacidad de 80 kilobytes.
2º Funcionamiento interno del procesador:
El título de Rey Católico lo heredaron y conservaron sus sucesores (no en vano se habla de Felipe II como el Rey «Católico») y a día de hoy, la actual Constitución Española reconoce al rey Juan Carlos I de España el uso de los títulos tradicionales de la Monarquía española, por lo que también puede utilizar el de Rey Católico o ser llamado Su Católica Majestad. El reinado de los Reyes Católicos significó el tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España.
Guerra de sucesión:
...Introducción:
La Hispania romana hace referencia a todos aquellos territorios controlados por el Imperio romano en la Península Ibérica aproximadamente entre el 218 a. C. y hasta principios del siglo V, sobreviviendo tras la caída del Imperio romano en 476. La Hispania romana abarcaba, sin lugar a dudas, el actual territorio español junto con lo que hoy es Portugal. No se tienen datos sobre Hispania durante el gobierno de Nerva; sino de Trajano, el primer emperador que provino...
La Casa de Borbón (en francés: Bourbon, en italiano Borbone) es una importante Casa Real de origen navarro-francés y la actual casa reinante en el Reino de España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. Tras la muerte del heredero pactado, José Fernando de Baviera, en 1699, el rey Carlos II hizo testamento el 3 de octubre de 1700 en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la infanta española María Teresa de Austria (1638–1683), la mayor de las hijas de Felipe...
Al-Andalus
Introducción:
Se conoce como al-Ándalus (árabe الأندلس) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.[1][2]
Tras la invasión musulmana de la península, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en un emirato y posteriormente en un califato independiente del poder abasí. Con la disolución del Califato de Córdoba en...
El siglo XVI se había caracterizado por la existencia de los Consejos; sin embargo en el siglo XVII surge la figura del valido que equivale a un presidente de gobierno. El rey cedía el poder sobre ellos y tenían el poder absoluto, provenían de la nobleza, gozaban de la confianza del rey y tomaban decisiones gobierno. Existieron tres validos coincidiendo con cada uno de los tres reinados.
El valido de Felipe III (1598-1621) fue el Duque de Lerma
...