Tema 3 el empresario. Clases de empresas. 1.El empresario. Funciones. Podemos definir a un empresario como un profesional de la dirección de la empresa que realiza las siguientes funciones: - planificar un plan de acción. -gestionar todos los elementos que forman la empresa del objetivo previamente planificado. -organizar y coordinar todos los elementos disponibles, de manera que el funcionamiento de todo el conjunto sea lo más eficaz posible. -controlar, de manera que pueda conocer en que medida
...La Guerra de la Independencia (1808-1814). Mientras se producían las abdicaciones de Bayona y la sustitución de la monarquía borbónica por la bonapartista, en España se inicio un alzamiento popular contra la presencia francesa, que fue el origen de una larga y compleja guerra. El 2 de mayo de 1808, el resto de la familia real, se preparaba para partir hacia Bayona, donde se creía, según los rumores extendidos entre la población de Madrid, desconocedora del curso exacto de los acontecimientos...
La poesía tradicional: el romancero. El conjunto de romances anónimos y tradicionales recibe el nombre de Romancero viejo, para diferenciarse de los que en siglos posteriores escribirán poetas conocidos, en este caso hablamos de romancero nuevo. El origen de este género parece estar en la fragmentación de los cantares de gesta medievales, en los que la cesura convirtió cada hemistiquio en un verso. Sin embargo, aunque esta teoría puede aplicarse a los romances épicos, hay otros que están
...Tema 1 1.1la comunicación A-El proceso de la comunicación humana. Acto de comunicación es un proceso por el que un emisor envía un mensaje a través de un canal, a un receptor. Emisor, es la persona que emite el mensaje. Receptor, es quien lo recibe. Mensaje, es el conjunto de señales o signos que constituyen el contenido informativo de la comunicación. Canal, es el medio físico de transmisión por el que viaja el mensaje. Puede ser el aire, pero también otros medios creados por el hombre,...
Arte clásico: GreciaReferentes históricos El hundimiento de la civilizacion cretomicenica ocurrida tras la invasion dorica en el Peloponeso, hacia el mildoscientos a.C. Este periodo inicial se caracterizó por la recuperación del comercio y la colonización de territorios en el extremo occidental del mediterraneo.Atenas de Pericles, ciudad en la que se alcanza el máximo esplendor del arte griego.En el siglo IV a.C., bajo el liderazgo de Filipo II y posteriormente de su hijo Alejandro Magno,...
Arte prehistórico. 1.Referentes históricos. El largo periodo llamado Prehistoria podemos dividirlo en 3 etapas: Paleolítico, Neolítico y edad de los metales. El Paleolítico se divide en paleolítico superior , medio y inferior, y la edad de los metales en edad de cobre, de bronce y de hierro. Estas etapas abarcan el periodo más extenso de la humanidad. Aunque de la prehistoria no se conservan fuentes escritas, sabemos que los humanos del paleolítico eran nómadas y que vivían íntimamente
...posterior modelan distintas formas de relieve.Algunas de las formas del relieve volcánico mas características son las siguientes.· Cono volcánico. Edificio volcánico , en forma de cono truncado, levantado alrededor del punto de emisión de un cráter. Mas conocido popularmente como Volcán.· Calderas. Son depresiones de forma circular o elíptica. Pueden tener 3 orígenes: El desplome del edificio volcánico , las emisiones violentas de magma al exterior y el arroyamiento y la acción del
...1.1.origen y evolución de un relieve. todos los relieves que en la actualidad conforman la superficie terrestre son el resultado de un proceso de formación y modelado a lo largo de la historia de nuestro planeta. La teoría de la tectónica de placas. Explica la formación del relieve a partir de un modelo en el que la litosfera esta compuesta por placas. Cualquier movimiento de un placa repercutiría sobre las demás, la mayor parte de los fenómenos tectónicos, actividad sísmica y volcánica
...Referentes históricos. La historia del antiguo Egipto de divide en tres periodos: el imperio antiguo, el medio y el nuevo, separados por épocas de crisis. El primer faraón fue nemes, que unificó al alto y el bajo Egipto, al cual le sucedieron las 31 dinastías que integran la historia del país. En el año 525 a.c., fue dominado por alejandro magno, quien inició las dinastías Ptolemaicas a la que perteneció Cleopatra. Cuando ella murió, el país fue conquistado por roma. La vida de los egipcios...