ORIGENES Y CAUSAS DE LA GUERRA
Las primeras iniciativas del nazismo
La crisis creo la exaltación de los nacionalismos y el apogeo de las soluciones totalitarias. Unos hechos pusieron fin al periodo de cooperación internacional. –Con la llegada de Hitler se manifestó la fragilidad de la SDN.- En la conferencia de Desarme reunida en Ginebra reconoció a Alemania el principio de igualdad de derechos, pero no hubo entendimiento con Hitler y Alemania abandonó la SDN. Hitler decidió no someter...
LA EPICA: manifestación lirica compuesta por una serie de narraciones en verso denominadas cantares de gesta, que relatan hazañas de un héroe.
Surgieron en castilla en el S XII. El más antiguo es la Chanson de Roland. Esta relata los acontecimientos de forma desmesurada y presenta elementos sobrenaturales que idealizan los hechos históricos.
CARACTERÍSTICAS: los rasgos más característicos son:
-Carácter historicista: el mundo es el de los guerreros y batallas. Estos héroes eran capaces...
8. FASCISMO Y NAZISMO
El periodo de entreguerras se caracterizó por el triunfo de regímenes políticos totalitarios
MARCHA AL PODER DEL FASCISMO
El fundador del fascismo fue Benito Mussolini, que exigía una agresiva política exterior y una dura política anticomunista dentro de Italia. Fundo los FACIOS ITALIANOS DE COMBATE, un grupo paramilitar ultranacionalista cuyos miembros se identificaban por una camisa negra y un gorro militar. Los fascistas se erigieron en los defensores a la ultranza...
La caída del zarismo en Rusia (1905-febrero de 1917)
A comienzos del siglo XX, Rusia presentaba las siguientes características: Mantenimiento de la Monarquía absoluta. El zar detentaba un poder absoluto. La economía seguía siendo esencialmente agraria, aunque el proceso de industrialización empezaba. Desarrollo de fuerzas de oposición al zarismo: burgueses, campesinos, social-revolucionarios y marxistas. Los marxistas estaban divididos en mencheviques (más moderados) y bolcheviques (liderados...
Entre 1870 y 1914 se produjo un desarrollo económico con rasgos que coincidían con la 1º etapa de la revolución industrial. Esta etapa se caracterizo por un proceso de concentración empresarial, desarrollo de capitalismo financiero, mayor integración del mercado de capitales, mayor competencia en el comercio internacional, por la pérdida de la supremacía industrial británica y por la aparición de las nuevas potencias industriales dentro y fuera de Europa.
Una de las características...
LITERATURA DEFINICIÓN: como fenómeno estético: responde a un acto de creación artística que tiene como vehículo de expresión la lengua. Esta característica diferencia la creación literaria de otras manifestaciones artísticas, ya que la lengua también es el sistema habitual de comunicación entre personas.
Como fenómeno comunicativo: las obras literarias son la expresión de la de una actitud personal ante el mundo, siempre se escriben para que otras personas participen de los conocimientos...
Condición física: estado que permite a la persona realizar su trabajo diario con energía, eficacia y sin que se aprecie cansancio (ejercicio físico continuo, buena alimentación, no droga, tabaco o alcohol...). Si su condición es de un nivel deficiente, puede pasar de salud a enfermedad (Sedentarismo, obesidad, drogas, cond. Genéticas y psíquicas desfavorables).
Resistencia: capacidad física que nos permite soportar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, depende de los glóbulos...
Comunicar:es un proceso de interacción en el que el individuo transmite información a otro individuo que habitualmente la comprende. El intercambio comunicativo puede ser oral o mediante movimientos, este último consiste en una serie de signos a través los cuales la información es transmitida. Elementos de la comunicación:
Emisor: es la persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención.
Receptor y destinatario: El receptor es el que recibe el mensaje...
Fósil: cualquier resto de organismo del pasado o de su actividad que a quedado conservado(en ámbar, hielo, rocas)loas fósiles muestran:
Que los lugares en los que hay rocas con fósiles de animales marinos estuvieron bajo el mar y que las montañas no son tan antiguas como la tierra. Esto puede ser debido a que ha bajado o subido el nivel del mar, el continente o ambos.
Cambio estáticos: son cambios en el nivel del mar, estos se diferencian de las mareas porque son mucho más amplios(10-100m)...