9. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Introducción
La Segunda Guerra Mundial marca el punto culminante de una crisis que arrancó del final de la Primera Guerra Mundial.-Durante el conflicto se producen dos guerras paralelas, una en Europa y otra en el Pacífico. También África fue escenario bélico. -El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial va unido a dos de los mayores horrores de la Historia de la Humanidad: los campos de exterminio nazis y la explosión de las primeras bombas atómicas.-Al terminar...
Factores que favorecen el crecimiento de las poblaciones: Potencial biótico: Es el principal factor que favorece al aumento de las poblaciones, es el numero de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales, pero para que tenga efecto los descendientes deben sobrevivir y reproducirse. Migrar y la dispersión de las semillas.
Estrategias de reproducción: tasa de natalidad Î y Î mortalidad de las crías (peces) o baja natalidad y baja mortalidad (mamíferos)
Resistencia ambiental:...
8. FASCISMO Y NAZISMO
El periodo de entreguerras se caracterizó por el triunfo de regímenes políticos totalitarios.
1. LA ITALIA FASCISTA
El ascenso de Mussolini al poder
Grave crisis en Italia después de finalizar la I Guerra Mundial: endeudamiento, subida de precios y paro. Incremento de los conflictos sociales, los campesinos y obreros invadían propiedades de las clases medias y altas. La población desconfía de los partidos políticos tradicionales, buscando soluciones en los partidos más...
La gran depresión de 1929
Consecuencias económicas de la PGH
Un conflicto que afecto a tantos países tuvo unas repercusiones económicas muy importantes.
En toda la guerra murieron más de 8 millones de personas, hubo grades perdidas y destrozos del equipo y desastre en las ciudades.
EEUU: Aunque no sufrió directamente los efectos de la guerra, fue el país que se embarco en una política de préstamos con, sobre todo, Gran Bretaña y Francia, cuyo dinero tendrían que devolver.
EUROPA: En Europa,...
-Factores limitantes del suelo: textura, agua, aire, composición química y PH.
-Textura: viene determinada por el tamaño de las partículas minerales que los componen. Tipos:
-Arenosos: Grano grueso, porosos y pasa el agua fácil.
-Arcillosos: grano muy fino, poco porosos y se encharcan fácil.
-Mixtos: características intermedias.
-Agua y aire: La necesidades de agua no son las mismas para todos los organismos que viven en el suelo. Mucha agua: plantas hidrófilas, como los juncos y animales como...
El modernismo: características:
Lugares: recurren a mundos exóticos, irreales o lejanos en el tiempo como medio para escapar de la realidad. Utilizan animales fabulosos como centauros, palacios, jardines con fuentes y una vegetación exuberante.
Métrica: adaptan formas métricas francesas y emplean algunas estrofas antiguas, como los versos alejandrinos.
Estilo: En sus poemas mezclan los sentidos y crean bellas sinestesias. Utilizan recursos fónicos como aliteraciones, paralelismos o rimas internas....
6. TENSIONES Y CONFLICTOS (1914-1939)
CARACTERÍSTICAS
-CAMBIO DEL SIGLO XIX
-CONFLICTO GESTADO DESDE 1870
-CAMBIO DECISIVOS DESPUÉS DE LA PGM
1. El origen de la Primera Guerra Mundial
Formación de bloques militares desde 1870
-Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).
-Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia).
La Paz Armada (1890-1914)
-Hegemonía política de Bismarck después de la unificación alemana en Europa.
-Establece un sistema de alianzas dirigido contra Francia y buscando el...
ADN: (acido desoxirribonucleico) Es el material hereditario del que están hechos los genes. Cada cromosoma lleva una molécula de ADN, aunque durante gran parte de la mitosis los cromosomas aparecen como estructuras dobles, con dos moléculas de ADN idénticas.
Estructura de la molécula de ADN: En 1953 Francis Crick y James Watson, dos investigadores de la universidad de Cambridge construyeron un modelo de la molécula de ADN por el que merecieron el premio Nobel de Medicina en 1962.Este modelo...
1.- La Guerra de la Independencia:
ANTECEDENTES
España entró en guerra con Francia (1793-1795), debido a que Carlos IV se opuso a las ideas de la Revolución Francesa.España fue derrotada y tubo que firmar un tratado con el que se convertiría en aliada de Francia.
-En 1807 firma el Tratado de Fontanebleau, en el que acordaban invadir a Portugal, ya que era aliada de Inglaterra.
-Las tropas francesas aprovecharon el paso por España para ocupar algunas ciudades españolas, lo que le molesto a la...