II. HISTORIA DE UN ERRRO LLAMADO VERDAD.
Nietzsche elabora 6 etapas donde desarrolla ese error:
La oposición política y social y la poca eficacia de las reformas de Azaña, ocasiono que su gobierno convocara elecciones generales para noviembre de 1933. Por primera vez las mujeres pudieron votar. La izquierda estaba desunida, mientras que la derecha se unió en la CEDA (Gil Robles), que fue el partido más votado, seguido del Partido Radical (de Lerroux). La izquierda no acepto...
El pronunciamiento militar comenzó el 17 de julio, en Ceuta y Melilla, bajo dirección del general Franco.
El día 18 el alzamiento se extendió por Canarias y la Península Ibérica (Galicia, Navarra, Castilla-León, Sevilla, Granada….)
Los militares golpistas contaban con el ejército profesional, la Legión y los soldados marroquíes. Contando con muchos altos oficiales y suboficiales experimentados. Además, se sumaron miles de voluntarios de la...
Se formo el primer gobierno oficial de la Republica, con miembros de partidos republicanos de izquierda y socialistas del PSOE. El Primer Ministro fue Manuel Azaña (acción republicana). Alcalá Zamora siguió como presidente de la Republica. Reformas del gobierno:
Para afrontar la grave situación de España, Alfonso XIII decidió apoyar una dictadura, un régimen autoritario. El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado en Barcelona. Se dirigió a los españoles con el Manifiesto a la nación y al ejército, prometiendo regeneracionismo, orden público y soluciones… Alfonso XIII siguió como monarca,...
Tras el fin del gobierno de Canalejas, el régimen de la Restauración comenzó su descomposición. Pasando, liberales y conservadores, de la colaboración al enfrentamiento. Incluso los mismos partidos estaban divididos en su interior, Alfonso XIII perdía la confianza en sus ministros y se acercaba al ejército. Crecieron los movimientos y protestas contra el sistema (republicanismo, mov. Obrero y nacionalismo).
I.LA CRISIS DEL 98 Y LIQUIDACION DEL IMPERIO COLONIAL.
El final del Imperio colonial español fue en 1898, tras la guerra librada con EEUU en Cuba y Filipinas.
La Paz de Zanjón no impidió que los nacionalistas cubanos exigiesen a España una autonomía política, cuestión que era negada por los gobernantes españoles, por lo que los más radicales reclamaron la independencia.
Cuba era fundamental para la economía española. También había fuertes intereses políticos y económicos de EEUU en...
TEMA 6. REGIMEN DE LA RESTAURACION (1874-1902).
I.FUNCIONAMIENTEO DEL SISTEMA CANOVISTA. LA RESTAURACION EN CASTILLA-LA MANCHA.
1.FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA.
Vuelta de la monarquía liberal con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, siendo excluidas las clases populares de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo.
En noviembre de 1874 Cánovas y Alfonso de Borbón expusieron...
TEMA 5 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL S. XIX
1.EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO REVOLUCIONARIO O DEMOCRÁTICO. 1868-74
1.1 .Revolución Gloriosa de 1868.
Movimiento revolucionario de 1868 que acabó por la fuerza con la monarquía liberal de Isabel II. Los antecedentes se encuentran en el Pacto de Ostende de 1866. Era un acuerdo entre los progresistas (Prim, Ruiz Zorrilla y Sagasta), demócratas (Castelar y Pi Margall) republicanos y la Unión liberal para luchar
...