La red urbana española

 

LA RED URBANA ESPAÑOLA
Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas. Hasta 1980, este sistema venia de la R. Industrial, a partir de aquí etapa postindustrial, con cambios sin consolidar (PGOU, inmigración, globalización económica.
1.Características y condiciones de la red urbana.
La ciudad se caracteriza por su tamaño y funciones que desempeña. Elementos:
a)Jerarquía urbana. Es el tamaño e influencia de una ciudad. Categorías:...

See on Xuletas »

Vocabulario geografia

Ensanche: proyecto urbanístico del siglo XIX que planifica el espacio mediante un plano ortogonal o en cuadricula, plasmado en las manzanas. Para permitir una mejor comunicación se trazan diagonales. El más famoso es el de Barcelona de Ildefonso Cerdá.
Bosque mediterráneo: formación vegetal propia de la España comprendida en esta región climática. Son arboles de gran porte y poca altura, de hoja perenne y adaptados a la sequia y al calor. El árbol típico es la encina.
Bosque caducifolio:

...

See on Wiki Geografía »

Crisis del antiguo regimen

I.LA REVOLUCION LIBERAL. CORTES DE CADIZ Y CONSTITUCION 1812.
Simultáneamente a la guerra de Independencia se llevó a cabo una revolución liberal que pretendía acabar con las bases del A. Régimen en España. Comenzó con la constitución de las Cortes de Cádiz.
1)Cortes de Cádiz 1808-14.
Las juntas provinciales patrióticas decidieron coordinar sus acciones contra los franceses mediante una institución superior, la Junta Central Suprema. Ésta realizo una convocatoria nacional para celebrar...

See on Wiki Historia »

Construccion del estado liberal

I.LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833-1843)
1.1REINADO DE ISABEL II (1833-1840)
Al morir Fernando VII le sucedió su hija Isabel, menor de edad. Mientras tanto se colocará como regente su madre Mª Cristina y mas tarde Espartero. Con el reinado de Isabel se inicio en España la transición lenta y gradual desde el Antiguo Régimen a la Monarquía Liberal y a la sociedad contemporánea.
1.1.1REGENCIA DE Mª CRISTINA 1833-1840
Durante su regencia comenzó la transición de la monarquía absoluta...

See on Xuletas »

Comentarios filosoficos (galileo, makiavelo, spinoza, locke, rousseau)

 

GALILEO: critica a la cosmologia arestotelica-ptolemaica, defendida por la iglesia, y la defensa del heliocentrismo. IDEAS PRINCIPALES: separacion d poderes entre iglesia y estado / aparente contradiccion: galileo pretende k l milagro d josue se entienda mejor dentro dl sistema copernicano. / teologia: no puede ser heretico akello k no se demuestre ser imposibe y falso. / critica al geocentrismo / defensa dl heliocentrismo / dscubrimientos cn l telescopio / acusacion de falacia a la iglesia....

See on Wikiteka »

Filosofia practica de kant.

FILOSOFIA PRACTICA DE KANT.
I.EL USO PRACTICO DE LA RAZON.
¿Cómo saber racionalmente, al modo científico, con validez universal para todos los hombres, la rectitud moral de las acciones?
Kant reconce que la valoración de las acciones, que responden a las leyes de la libertad, se proponen en las diferentes costumbres de cada cultura. Pero según el método kantiano para buscar la validez propia de todo ser racional, habrá de ser la filosofía pura, a partir de principios a priori a la que Kant...

See on Wikiteka »

Teoria de descartes (el metodo, la subjetividad)

EL METODO

El método según Descartes es el conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible a quien las observe exactamente tomar lo falso por lo verdadero y aumentando siempre gradualmente la ciencia, le conducirán al conocimiento verdadero de todo lo que es capaz de conocer. Sintetiza todas las ideas en cuatro:

1.Regla de la evidencia. Consiste en no aceptar nunca ninguna cosa por verdadera, si no se la reconoce verdaderamente como tal, es preciso comprender lo que se presente tan clara...

See on Xuletas »