I.LA REVOLUCION LIBERAL. CORTES DE CADIZ Y CONSTITUCION 1812.
Simultáneamente a la guerra de Independencia se llevó a cabo una revolución liberal que pretendía acabar con las bases del A. Régimen en España. Comenzó con la constitución de las Cortes de Cádiz.
1)Cortes de Cádiz 1808-14.
Las juntas provinciales patrióticas decidieron coordinar sus acciones contra los franceses mediante una institución superior, la Junta Central Suprema. Ésta realizo una convocatoria nacional para celebrar...
I.LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833-1843)
1.1REINADO DE ISABEL II (1833-1840)
Al morir Fernando VII le sucedió su hija Isabel, menor de edad. Mientras tanto se colocará como regente su madre Mª Cristina y mas tarde Espartero. Con el reinado de Isabel se inicio en España la transición lenta y gradual desde el Antiguo Régimen a la Monarquía Liberal y a la sociedad contemporánea.
1.1.1REGENCIA DE Mª CRISTINA 1833-1840
Durante su regencia comenzó la transición de la monarquía absoluta...
GALILEO: critica a la cosmologia arestotelica-ptolemaica, defendida por la iglesia, y la defensa del heliocentrismo. IDEAS PRINCIPALES: separacion d poderes entre iglesia y estado / aparente contradiccion: galileo pretende k l milagro d josue se entienda mejor dentro dl sistema copernicano. / teologia: no puede ser heretico akello k no se demuestre ser imposibe y falso. / critica al geocentrismo / defensa dl heliocentrismo / dscubrimientos cn l telescopio / acusacion de falacia a la iglesia....
EL METODO
El método según Descartes es el conjunto de reglas ciertas y fáciles que hacen imposible a quien las observe exactamente tomar lo falso por lo verdadero y aumentando siempre gradualmente la ciencia, le conducirán al conocimiento verdadero de todo lo que es capaz de conocer. Sintetiza todas las ideas en cuatro:
1.Regla de la evidencia. Consiste en no aceptar nunca ninguna cosa por verdadera, si no se la reconoce verdaderamente como tal, es preciso comprender lo que se presente tan clara...