Panorama Filosofía Medieval

 El pensamiento medieval abarca un amplio periodo de diez siglos, desde el derrumbe del Imperio Romano, en tiempos de San Agustín y la Patrística, hasta los inicios del Renacimiento (siglo XIV) y el surgimiento del empirismo radical de los nominalistas. A pesar de esa amplitud temporal, podemos señalar unos rasgos comunes que confieren unidad a todo este periodo, por ejemplo en los problemas tratados, pues una de las cuestiones recurrentes serán las relaciones entre la Razón y le Fe, entre...

See on Xuletas »

Panorama Filosofía Antigua

El pensamiento lógico-racional comienza su largo proceso de separación del pensamiento mítico en la cultura occidental en las polis griegas del siglo VI a.C., de la mano de los filósofos presocráticos, que centran su atención en la pregunta por el funcionamiento físico del cosmos, y por su origen desde el caos. Estos pensadores, no exentos de rasgos míticos, pretenden comprender el mundo que les rodea acudiendo a elementos observables, como el agua o el fuego, sobre los que la razón pueda...

See on Wikiteka »

Elaboración de un comentario de texto histórico

Un texto histórico es un documento escrito que nos proporciona información y conocimientos sobre el pasado. Así, el comentario de textos históricos es un instrumento didáctico fundamental en la materia de Historia de España. Su dominio forma parte de los objetivos de la materia, y además contribuye a la madurez intelectual del alumno. Por esta razón es un tipo de ejercicio que casi siempre está presente en las pruebas de Selectividad de todas las Comunidades Autónomas.

El comentario de...

See on Xuletas »

Franquismo (1960-1975)

El gobierno de 1957

Franco formó en 1957 un nuevo gobierno en el que incluyó algunos miembros del Opus Dei. Este cambio afectó al equilibrio de las “familias” del régimen y aumentó de forma progresiva la división entre los distintos sectores. Los nuevos ministros del Opus Dei, Mariano Navarro y Alberto Ullastres, llamados tecnócratas, eran hombres del régimen, aperturistas en lo político pero conservadores en temas político-sociales. Entre sus primeras medidas, se devaluó la peseta,...

See on Xuletas »

Santo Tomas de Aquino

Santo Tomás

Fe y razón

Santo Tomás de Aquino es ante todo, un teólogo, y le interesa la filosofía porque es útil para la salvación. Como teólogo reconoce que hay un ámbito no accesible a la razón, sino que sólo es alcanzado por la fe. Por tanto, el tomismo es un esfuerzo por integrar la filosofía en la teología. Se derivan dos consecuencias de la concepción del conocimiento de Aristóteles: La filosofía ha de construirse partiendo de las realidades sensibles y la idea de Dios ha de...

See on Wikiteka »

Generación poética del 27: Características, autores, obras destacadas II

Generación del 27 Parte 2

AUTORES:

Pedro Salinas En su obra lírica se distinguen 3 etapas: INICIAL Presagios, Seguro azar, Fábula y Signo. Poesía en la línea de la pureza estética con elementos futuristas. MADUREZ La voz a ti debida, Razón de amor EXILIO El contemplado, Confianza
Jorge Guillén Obra abundante. Cántico, Clamor, Homenaje, reunidos en Aire nuestro. Culmina su idea de que toda su poesía constituye una obra única.
Gerardo Diego Obra caracterizada por variedad formal y temática.
...

See on Xuletas »