18.-Derecho del examinado: Ejemplo.
1.- Derecho a saber por qué y para qué se les administra una prueba. Es importante que uno le explique a la persona con que propósito uno le aplica una prueba. Por ejemplo, el profesor le explica a los padres en función de qué motivo define la utilización de una determinada prueba.
2.- Derecho a ser informado de los resultados de la prueba. Uno debe ser cuidadoso en el nivel de especificación, no es necesario explicar con lujo de detalles, simplemente...
14.-Calidad de las pruebas: validez y confiabilidad. Ejemplos.
VALIDEZ: MIDE LO QUE DICE MEDIR.
CONFIABILIDAD: CONSISTENCIA DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Validez: Mide lo que dice medir. La validez de la prueba me indica lo que yo quiero medir.
Cuando un psicólogo construye una prueba, previo a la elaboración de la misma, tiene que haber hecho el constructo de lo que quiere medir. Por lo tanto, desde un punto de vista metodológico si se quiere hacer un instrumento que mida inteligencia , debe...
9.-Supuestos de la evaluación psicológica. Ejemplos.
1.- Los rasgos y estados psicológicos existen.
Esto significa que los rasgos y estados psicológicos son una realidad, desde una mirada epistemológica positivista. Si se parte del supuesto que los rasgos y estados psicológicos constituyen una realidad del comportamiento humano, evidentemente como profesional del comportamiento humano, lo que tengo que hacer es indagar en lo que ocurre en esos rasgos o estados psicológicos.
Rasgos: Cualquier...
8.-¿Cuándo se evalúa?: Diagnóstico, proceso, terminal. Ejemplos.
Evaluación Diagnóstica
Un primer momento para evaluar se plantea para construir un diagnóstico, el diagnóstico es establecer un conocimiento presente, se refiere a realizar una exploración del momento que permite construir un conocimiento de lo que está ocurriendo. Cuándo nosotros nos planteamos un diagnóstico generalmente los datos que recogemos se estructuran en categorías de análisis que responden a un ordenamiento,...
7.-¿Cómo se evalúa a través de técnicas?.Ejemplos.
Técnicas
Otra forma de recoger datos se expresa en el uso de técnicas. Las técnicas a diferencia de los instrumentos, que normalmente se expresan en un producto tangible, más bien aluden a procedimientos que pueden ser expresados más bien en abstracto
-Observación conductual
El registro anecdótico es una técnica de observación conductual. Evidentemente es una técnica estructurada que sigue indicadores y una secuencia de articulaciones....
6.-¿Cómo se evalúa a través de instrumentos? Ejemplo.
A través de instrumentos vamos a responder la pregunta ¿cómo voy a evaluar?
Los instrumentos se expresan en elementos que permiten o facilitan la recolección de datos. En la ciencia la cantidad de instrumentos se puede expresar en miles. Por ejemplo, el termómetro, el escáner, la balanza, etc. En el caso de la psicología los instrumentos cómo tendencia tienden a manifestarse en pruebas.
Pruebas o tests estandarizados
Lo que
...3.-Evaluación psicológica. Concepto, ejemplos
DEFINICIÓN: RECOPILACIÓN E INTEGRACIÓN DE DATOS RELACIONADOS CON LA PSICOLOGÍA CON EL PROPÓSITO DE HACER UNA VALORACIÓN PSICOLÓGICA, LOGRADA CON EL USO DE PRUEBAS, ENTREVISTAS, ESTUDIOS DE CASO, APARATOS Y PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN DISEÑADOS EN FORMA ESPECIAL. (Cohen, R.J.; Swerdlik, M.E., 2001)
La evaluación psicológica utiliza diversos procedimientos que permiten la recolección de datos o de información en forma efectiva, a partir de
...1.-¿Que es evaluar? Ejemplos.
ES UN PROCESO QUE CONSISTE EN DESCRIBIR UN ASPECTO DE LA REALIDAD EN FORMA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, A PARTIR DE LO CUAL SE EMITE UN JUICIO EN RELACIÓN A UN REFERENTE CONSTRUIDO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA.
La necesidad de evaluar inherente a nuestro comportamiento, lo hacemos constantemente. La evaluación es lo que estamos percibiendo en un momento dado respecto a un referente que se ha ido construyendo en la experiencia. Es consustancial al comportamiento humano,
...14.-Etapas del desarrollo psicológico del dibujo
1) GARABATEO (2-3 AÑOS) - Trazos con el lápiz sin finalidad determinada. - Trazos más deliberados. - Trabajos imitativos. - Garabateo localizado (reproducción de partes de un objeto).
2) LÍNEAS (4 AÑOS) - Movimientos simples del lápiz que reemplazan el garabato.
3) SIMBOLISMO DESCRIPTIVO (5-6 AÑOS) - En el dibujo del hombre se presta poca atención a la forma y a las proporciones. Esquema imperfecto.
4) REALISMO (7-10 AÑOS) - Mayor
...