La zona sublevada: la creación de un estado totalitario
La muerte accidental en Lisboa, el 20 de julio de 1936, del general Sanjurjo, el principal jefe del movimiento golpista, y el hecho de que la insurrección no triunfase y diera origen a una guerra, plantearon el problema del liderazgo en la dirección militar y en el gobierno del territorio “nacional”. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, presidida por Miguel Cabanellas. La misión
...5-Los efectos de la guerra//Muerte carestía y destrucción. La guerra comporto miseria y muerte para miles de personas de uno y otro bando. Muertes por los combates y la represión, y también por la falta de alimentos. Esta situación fue mas grave en la zona republicana, porque las grandes áreas agrícolas cerealisticas habían quedado en manos de los sublevados. Los primeros síntomas de escasez empezaron en septiembre y octubre de 1936, en productos como el trigo la carne y el carbón. El
...La Guerra Civil
1.El estallido de la Guerra Civil.
1.1.Del golpe de Estado a la Guerra Civil:17 de julio de 1936, el coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la Republica. La sublevación (alzamiento) se extendió rápidamente al resto del protectorado marroquí. Entre el 18 y el 18
......Las fuerzas de oposición: El republicanismo fue la principal y constituyo la minoría parlamentaria mas numerosa en los inicios del siglo XX,pero siempre tuvo el problema de su fragmentación en diversos grupos,esto se soluciono con el nacimiento de la union republicana en 1903,liderada por Nicolás Salmerón y Alejandro Lerroux.En 1906,Salmerón se integro en la coalición Solidaridad Catalana y obtuvo un gran éxito electoral. Esta orientación del partido fue rechazada por un sector encabezado
El reformismo dinástico
El desastre de 1898 mostro las deficiencias del régimen de la Restauración y dio lugar a un reformismo político, basado en las ideas regeneracionistas. La mayoría de edad del monarca Alfonso XIII marcó el inicio de la segunda etapa de la Restauración.
El fracaso del primer gobierno regeneracionista
En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela. El nuevo gabinete mostró una cierta voluntad de renovación,...
La primera república española (1873-1874)
La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera Republica. Su duración no alcanzo un año: se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.
La proclamación de la RepúblicaAnte la renuncia de Amadeo de Saboya las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, aprobada el 11 de febrero de 1873 por 258 votos a favor y 32 en contra. Para presidir el gobierno fue elegido...