Durante la dictadura: los primeros años de posguerra presentaron en Extremadura la alternancia entre una poesia arraigada y una timida poesia desarraigada. Algunos escritores de los mas prometedores tuvieron q marcharse al exilio, como Diez Canedo y Aurturo Barea. Los intentos de poesia existencialista dieron lugar a una poesia social y comprometida k conto en Extremadura con 3 grandes poetas: jesus delgado, Manuel pacheco y Luis Avarez. En e teatro de Mrtinez Mediero aparece la experimentacion...
Petrarca y el renacimiento: petrarca es el oeta italiano del s xvi k encarna como ningun otro los caracteres e ideles del huanismo. Escribio obras como Bucolicum carmen o De viris illusstribus. Aunk su obra + famosa es Cancionero: sus versos influyen en toda eurtoda la poesia española de los s xvi y xvii y tambien en diversos paises de europa. Esta formado por una coleccion de +trescientos cincuenta poemasde t(amoroso). La primera parte expresa el tormento amoroso k vive el poeta. La segunda muerta...
Obj.Adolescencia:1)Desarrollar capacidades cognitivas y emocionales. 2)Construir una identidad propia personal. 3)Adquirir capacidades sociales, una moral autonoma, relaciones interpersonales y aprender a desempeñar un rol estudiantil o laboral. Adolescencia: es una fase de reafirmacion del Yo. El adolescente quiere mas autonomia. El adolescente contempla un mundo psiquico. El retraimiento interior es necesario. Autoestima: es lo que pienso de mi y como me siento en la vida. Es la capacidad que...
La narrativa Esp 1939-1960: La españa de los vencedores: tras la G.Civil, en la zona republicana comienza el exilio. Los jovenes se encontraron huerfanos de maestros y la censura les impidio leer a los grandes escritores extrangeros como Kafka, Joyce y Proust. Para distraer a los lectores del recuerdo de la Guerra y de la precaria situacion de España, abundan las llamadas novelas "Rosa de escaso interes y poca calidad literaria. Tambien noveles de guerra de caracter panfletario. La protagonista...
Sistema canovista: La inestabilidad politica provoco un cambio hacia posiciones mas conservadoras y aumento el numero de partidarios de una restauracion monarquica en Alfonso, hijo de Isabel II para que restableciese el orden y garantizase la estabilidad en el pais. El periodo en el que gobierna Alfonso XII y la primera de Alfonso XIII se llama Restauracion. Canovas del Castillo fue una gran figura politica del momento y el artifice de dicha Restauracion, ya que preparo la vuelta a España y diseño...
Texto 8: No sabemos si se trata de un texto circustancial o historiografico, es de naturaleza politica. Es un parrafo procedente del libro "Oligarquia y caciquismo o la forma de gobierno actual en España: urgencia y modo de cambiarlo". Realizado en Madrid por Joaquin Costa, figura destacada del movimiento cultural e ideologico del Regeneracionismo, presente en España desde finales del s. XIX hasta mediados del s.XX. Escrito durante la Restauracion. Es de difusion publica. La idea principal es...
Renacimiento y Clasicismo: El renacimiento surge en Italia en el s.XIV. Caracteristicas: a)El sesurgir de los clasicos. b)El interes por el ser humano. c)La atraccion por la naturaleza. d)Auge de las lenguas racionales. Durante el s.XVII en España e Inglaterra se reacciona contra el espiritu pagano, la sobriedad y el equilibrio. Surge asi el barroco, cuyas caracteristicas son el pesimismo, el resurgimiento de la religion, el retorcimiento de la expresion y una gran riqueza ornamental. En Francia...
Pintura: 1)Empleo de la pintura moral, es cuando se introduce la pintura al oleo. 2)El hombre es el protagonista en los cuadros. Los temas son alegoricos, religiosos y desnudos. 3)El paisaje llega a su plenitud en el s.XV aunque no es muy detallista ni minucioso. 4)Preocupacion por el espacio, se utiliza la "perspectiva geometrica" que consiste en situar figuras de forma natural en el cuadro. 5)Estudio del volumen en los cuerpos, los pintores tienen que conocer la anatomia de los cuerpos y como...
Escultura. 1)Rechazo de la ornamentacion escultorica en la arquitectura 2)Continuacion del naturalismo y influencia del mundo clasico. 3)Busqueda de la veracidad en la representacion del cuerpo humano. Interes por el estudio de la anatomia. 4)Renace la proporcionalidad cuyo canon se establece en 9-10 cabezas. 5)Los generos son multiples: estatua, busto, relieve, madallones. 6)Los materiales utilizados son variadisimos: piedra, marmol, madera, terracota, yeso y bronce. 6)En los temas cobra especial...