Mercados financieros

int. simple: P=N/(1+n/360*i)

int. compue: P=N/(1+i)^n/360

Oper. Repo: (venta con pacto de recompra):

Calcul. E1=N/1+n/360*i donde n=días q restan a vto.

Calcul. E2=E1(1+n/360*i) n=dias desde E1 a E2

i puede llevar diferencial seria entonces (0,065-0,000X)

Rentab. o C. Finac: E1=E2/(1+R)^n/12 hallar R

Si tuvieramos que sacar el Precio inic. (P)=N/1+n/360*i

n=dias desde Eo al Vtº desde la subasta al Vtº

Compra-venta L/. Tesoro (Mdo. abierto)

Un Sr. tiene un dinero a plazo fijo, n tiempo, int.

...

See on Uninotas »

Contabilidad Entidad Publica

PRESUP. GSTOS. APERTURA: (000) A (001) Y (001) A (030). Los créd. defin. (030) pueden estar como: disponibles (0030)* y retenidos pdtes. de utilizac.: (0031) cred. reten. para gastar y (0032) cred. reten. para transf. y bajas.** y No disponibles (0039).***

* MODIF. CREDIT. AL + : (000) A (002X) y (002X) A (0030), donde (002X)= (0020) Cred. extraor. (0021) Suplem. de Créd. (0022) Ampliac. Créd. (0024) Incorpor. remanent de crédit. (0025) Créd. generados por ingres.

** RETEN. PDTES. UTILIZ.

...

See on Wiki Economía »

Repaso de MCO

Estimadores: β^=(XTX)-1 * XTY

Varianz. Pertur. Aleatoria: σ^2= ete/n-k    "e=y-y^ y^=Xβ^" Σ2 de e=ete

σ^2= YTY-β^T*XTY/N-K       XTY=(N-K) * σ^2

O^2=(D.T. de la regresiòn)2

I.C. para σ^2= (n-k)*σ^2/Xi2n-k (1-½) , (n-k)*σ^2/Xi2 n-k (½)

Interpret. variable por Contraste: Ho2=0 si texp ! βi / σ^* √wi! -->D.T. > tn-k (1-½) donde wi es el término que le corresponde a β^en (XTX)-1

Interpret. variable por IC: β^i +- tn-k (1-½) * σ^* √wi

donde σ^ √wi es la

...

See on Uninotas »

Validación muestras

HETEROS. Cuando se incumple el supuesto de homoced. variaz. no constant. varia con la observación (E[ut2 = δ2t,Vt)

ynx1=Xnxk . βkx1  + unx1  tal que E[ut2 =0nx1 y Var (u)=δ2nxn, donde Ω es una matriz diagon. con diagonal no const., en este caso se dice que el modelo. En este caso el modelo tiene una matriz de varian-covar. no escalar o con perturb. no esféricas., aparace con datos de sección cruzada. CAUSAS HETEROS. Naturaleza del fenómeno (Se da en datos de secc. transv. o cruzada.

...

See on Xuletas »

Financiero

UNA EMPRESA CON FONDOS PROPIOS Y OTRA CON DEUDA

A.- R.Oper. 150. V. Act. 500 B.- R. Oper. 150 V. Act. 500

A.- Financ. Fondos Propios B.- Deuda de 400 €, int. s/riesg. 10%

1º) ¿Valor propio de B? EB= VB - DB --> EB= 500-400= 100

2º) Invierte 20 € acc. de A ¿Invers. que proporc. = resultados?

     ¿flujos de caja esperados de ambas estrategias?

EA = VA=500=20/500= 4% capital

Estrategia Inicial.- Comprar 4% acc. A, Horiz. 1 año

* Inversión: 4% cap. propio de A, 0,04*EA=0,04*500=20...

See on Wikiteka »

Financiero

CUENTA DE CAPITAL= (RECURSOS RC): ANB(entr. cap) + TNCC = (EMPLEOS EC):  FBK(invers. o Variac. Capital Sector) +VAR. EXIS. Y ADQ, OBJET. VALIOS. + ADQ.-CESI. ACTIVOS NO FINANCIEROS PRODUC. + TNCP + SALDO(CAPC./NCESID) DE FINANC. (Adq.NetaAF-Contr.NetaPF).

CTA.OPER.FINANC=VAFN(ad.netaAF) - VPFN(Contra.netaPF) (- +)SALDO OPER. FINANC. NETAS --> Saldo - Activo

ADQ. NETA AF = Aumento AF - Reducc. AF

CONTRA. NETA PF = Aumento PF - Reducc. PF

VAFN=AF1-AF0 Y VPPN=PF1-PF0

AFN inicio= AF-PF.

AF final=...

See on Xuletas »

Contabilidad financiera

MERCAD. Baja Ei y Altas Ef. "(610) a (300) y (300) a (610)"; a continuación se contab. el deterioro: 1º se da de baja el deterior. del año anterior (390) a (793) luego se contabiliza el de este año, VNR(V.Mercado-Costes)EFEC.C.C. surgen: (4310) a (430) pagados (572) a (4310) EFEC.C.G.C. (4312) a (4310) pagados (57X)-(626) a (4312).EFEC.C.I. surge impago (4315) o (436) a (431X) E.C.... incobrables (650) a (4315) o (436) y se aplica deterioro (694) a (490) si hay reversión (490) a (794).EFEC.

...

See on Apuntes.eu »

El banco mundial

BM.-Propósito.-Reducir pobreza despues de la 2ªGM:Prestamos a bajo inter., créd. sin inter. apoyo economico a naciones en desarrollo. bird y fmi.

FMI.-Propósito.-Promocion politicas cambiarias sostenibles a nivel internac.,facilitar comercio internac. reducir pobreza. Cooperacion.

Consecuencias desregularizacion control importac. y capital: Transf. capital extranjero (retroceso econom. nac.) falta fiscalidad beneficio extranjeros (no hay ingreso estatal), amenaza desaparicion industrial nac....

See on Wikiteka »