Vocabulario 2: Contingente: hace referencia a las cosas que son posibles, que pueden ser de un modo u otro. Necesario: hace referencia a las cosas que no pueden ser de un modo distinto al que son. Teoréticas: hace referencia a las ciencias que estudian la acción humana en sí misma. Análogo: característica del ser que se aplica a las cosas en parte con el mismo significado y en parte con significado distinto. Categoría: concepto lógico lingüístico y ontológico que engloba a sustancia y...
Okhamismo: Guillermo de Okham es el iniciador de la "via modernorum" y en él tienen su origen una serie de supuestos y principios compartidos por los pensadores nominalistas: -El recurso de la experiencia: el conocimiento tiene su origen en la experiencia de los sentidos. -Individualismo: la experiencia nos muestra que en la realidad existen únicamente individuos singulares. Las relaciones o semejanzas que pueda haber entre individuos son secundarias y contingentes, sin que ello suponga que compartan...
Aristóteles: La estructura de la realidad: Potencia y acto: Aristóteles considera que el cambio es posible porque no consiste en el tránsito del puro no-ser al ser, sino del ser en potencia al ser en acto. La potencia es la capacidad de un ser para adquirir una determinación que no posee, lo que una cosa puede llegar a ser. El acto es la determinación efectiva de un ser, lo que un ser es ya realmente, lo que es de hecho aquí y ahora. El cambio consiste en el paso de la potencia al acto. El...
Aristóteles: sustancia y accidentes: El ser es un concepto análogo: se aplica a distintas cosas en parte con el mismo sentido y en parte con sentido diferente. La sustancia podría definirse como aquello por lo que una cosa es lo que es, lo que la distingue de las demás. El ser propio de ella. Sustancia es aquello que existe en sí y no en otro; es el sustrato, lo que subyace y es soporte de las diferentes modificaciones y cambios. Las sustancia primera es el sujeto, "aquello de lo cual se predica...
Aristóteles: ética: Todo ser natural, y el hombre también lo es, se dirige hacia un fin, que puede ser considerado como bien o perfección, ya que supone la realización de sus potenciales o aspiraciones. Tiene que existir un fin que sea deseado por sí mismo y no subordinado a otro. Según Aristóteles el fin último al que tienden las acciones humanas es la consecución de la felicidad, que se obtiene con la posesión del Bien supremo. Se trata, por tanto, de una ética eudaimonista. El bien...
Platón: teoría política: Para Platón Ética y Polítoca no son ámbitos independientes, sino que están estrechamente relacionados. El ser humano no es un individuo aislado, sino un ciudadano. Ninguna persona se basta a sí misma; para desarrollarse tanto material como espiritualmente el hombre necesita de los demás. La misión primordial de toda organización social es la educación moral, la paideia. Ninguna de las formaciones sociales existentes resulta satisfactoria para platón. Platón...