Evolucion de la poesia renacentista

evolucion d la poesia renacentista.s distingen 2 etapas (reina2 carlos i y felipe ii) 1.predomino la lirica cancioneril,en 1 s publico l cancionero general,fueron populares romaces y poemas tradicionales,tamb dstaca la renovacion poetica producion x la irriupcion dl petrarquismo y influencia clasica.la poesia lirica s impuso a otrs generos y sobresale la d garcilaso.2la aplicacion d ls principios d contrarreforma produjo importantes cambios religiosos y culturales.ls cambios d sta etapa s correspond

...

See on Xuletas »

Falacias y inductivo

Argumento inductivo es en el que la conclusion no se sigue necesariamente de las premisas. en un argumento inductivo se puede a partir de unas premisas verdaderas llegar a una conclusion falsa. generalizacion, estos echos pueden aumentar la probabilidad de ka l conclusion sea cierta pero no la garantiza con absoluta certeza, de ahi que la ciencia solo estebleza o consiga un conocmiento probabilistco de la realidad, hay varios tipos de arguementos inductivos, argumentos x causas y correlaciones,...

See on Xuletas »

Relativismo

idealismo.niega q exista 1 realidad + aya d ls senti2.l representante principal del idealismo fue berkeley.yego a la conclusion d k a partir d ls precepcions no s puede demostrar la existenci d la realidad.la mente solo sta en cntacto directo cn ls percpcions,unicamente podems demstrar k algo exist cuand lo percibims.xlo k todo l k no sea percibid directamente no s puede demostrar ke exista.no captamos realidades sino percepciones.dualismo descartes planteo l problema d cuerpo-mente.-la realidad

...

See on Xuletas »

Problemas de la filosofia

la teoria del conocimiento o epistemologia s la disciplina filosofica k s okupa dl problem del conocimient.s abordan uns cuestiones.s posible l conocimiento?cual s su orign?existe la verdad?(s denomina relativismo) q s la verdad?existe la realidad y como s conoce?la teoria clasica d la percepcion afirma k ls sntido reciben info d la realidad y s produce 1a representacion o imagen mental,s decir k la mnte no tiene contacto directo kn la realidad. -l problema d percepcion conduce al bloque d cuestiones

...

See on Wiki Filosofía »

Don quijote

temas.la pluralidad tematica del quijote,su complejidad y polisemia an originado distinatas interpetraciones d la obra.fue vista como 1 libro comico y satirico,mastarde como novela ideal.destacan otras.obra realista,frente a la falta d realismo d la literatura anterior,obra perspectivista,x su cuestionamiento d realimos d la literatura anterior,obra perspectivista x su cuestionamiento d la vision unica d le realidad,x ofrecer distintos puntos d vista y afirma la relatividad d ls aparencias,en ls

...

See on Wikiteka »

Formalismos kantiano

autoridad y legitimidad. grupo d personas o indv q ejerce 1 poder institucionalizado.ay k presuponer la existencia d 1 acuerdo + o - explicito entr tods ls miembrs d la soiedad xa obeder a la autoridad y sancionar a kien desobedezca,sto significa k l poder a sido legitimado.autoridad y obediencia la obidencia s debe a 2 razones.unas creencias q sirvan xa institucionalizar l poder,la institucionalizacion ke supone q ay 1 reconocimiento muto d quien manda y kin obedece.1a institucion supone k vrios

...

See on Wikiteka »

Formalismos kantiano

bentam.la etica consiste en l arte d dirigir ls acciones d ls ombres acia la produccion d la mayor cant d felicidad posbile.l fin d ls aciones umanas conste en buscar la felicidad y alejarse del dolor.cada lacer tiene la relevancia k 1 kiera darle,recomendaba dar publcidad a estos plceres,s cns100te d k s obtiene satisfaccins a costa d sufrimiento d personas.recomendaba sacrificar ls intereses parituclares o sufrir 1 dolor si kn eyo l beeficion q s obtenia era mayor miy.asume ides d bentam aunque

...

See on Xuletas »