Tema 4.-La Restauración canovista: desarrollo económico y oligarquización política.La memoria del sexenio fue muy negativa. La idea de república desacreditada por mucho tiempo.. La Restauración no fue un retorno a la situación anterior a 1868, más una continuación conservadora de la revolución de aquel año que una ruptura con ella.La Restauración Liberal-Conservadora: Alfonso, Sandhurst “buen español” buen católico verdaderamente liberal. estarían con él los españoles de buena
...Tema 3.- El sexenio revolucionario y el impacto social de las transformaciones. Revolución Democrática, Restauración Monárquica (1868-1898)La corona vino a rodar por los suelos empujada por los progresistas. había que acercarse a los demócratas para ampliar la base social del movimiento. si la revolución triunfaba había que convocar, por sufragio universal, Cortes Constituyentes. La decisión no gustó a los demócratas. Se formaron juntas, se lanzaron a la pelea y colaboraron en la redacción
...implantación de los jurados populares en la administración judicial, la supresión de los fueros vascos y la ampliación de la asistencia social estatal). convivencia entre moderados y progresistas se hace inviable, sistema muy restrictivo. Ejercito descontento. En las grandes ciudades la tensión fue en aumento. El regreso de los liberales exiliados, la proliferación de periódicos, clubes de debate, tertulias de café y, en definitiva, la formación de una opinión pública inclinada al progresismo,
...Sociedades Bancarias y Crediticias de 1856. El gobierno de Espartero restauró la Constitución de 1837, convocó Cortes Constituyentes con una sola cámara elegida por la ley de 1837 y con un censo electoral muy superior al contemplado en dicha Constitución. La Constitución de 1856, llamada non nata:proclamaba la soberanía nacional y la reunión automática de las Cortes, inclusión del jurado para los delitos de imprenta, abolía la pena de muerte por delitos políticos y establecía la libertad
...Tema 2
El Problema Carlista- Carlistas: los seguidores de don Carlos, hermano menor del fallecido Fernando VII, defensores del orden tradicional del Antiguo Régimen, del absolutismo. Herederos de los realistas, sus proclamas "Altar y Trono" o "Viva la Inquisición" son significativas respecto de sus propósitos.
- Cristinos: en referencia a María Cristina, la reina madre viuda que ejerció como regente durante la minoría de edad de Isabel, la hija de Fernando VII, nacida apenas tres años antes
...Tema 1-Introducción : El Antiguo Régimen se desmoronó en España a finales del reinado de Fernando VII debido a los siguientes factores: Guerra Civil, se desarrolló el Estado Liberal como fórmula política que permitía la implantación de la sociedad burguesa., La reforma agraria liberal supuso el triunfo del concepto de propiedad burguesa y posibilitó el desarrollo del mercado de tierra, punto de arranque de la sociedad capitalista en España.La Guerra de la Independencia (1808-1814) “Una
...BLOQUE I: Roma monárquica.
1.- TITO LIVIO, Del origen de Roma, I, 29, 1-3.
El autor del documento histórico es Tito Livio, historiador de época augústea (Padua 59 a.C. - Roma 17).
Se trasladó a Roma para relatar la historia de la ciudad hasta la muerte de Druso. La obra en cuestión, escrita desde la característica forma de Livio, la analística, se titula “ad urbe condita”, dividida en 142 libros, del total, sólo se conservan 35: los libros I-X y los libros XXI-XLV.
Con su obra
...