O sentido da vida
-A vida carece de sentido: Camus afirma que a vida e algo absurdo, sen sentido. Utiliza o mito de Sisifo para expresar o absurdo da existencia, que é unha secuencia de proxectos frustrados. Nin sequera o home que se une a outros e se enfronta ás inxustizas ten sentido, posto que a morte dará ao traste cos seus proxectos.
- A vida ten sentido: 2 tipos, sentido inmanente ou transcendente.
Sentido transcendente: As relixions e en particular o cristianismo dan un sentido transcendente...
La herencia está en los genes Gregor Mendel era un monje agustino que cultivando guisantes en su huerto había descubierto que los caracteres de los progenitores se heredan individualmente, no se mezclan. Por ejemplo, el color verde o amarillo de los guisantes. Si cruzamos una planta de guisantes verdes puros con otra de amarillos puros, la primera generación de guisantes es amarilla, ya que el amarillo...
«A saúde é un estado de completo benestar físico, mental e social, e non só a ausencia de afeccións ou enfermidades».
Factores de Risco: Non modificables ( herdanza xenetica idade e sexo) e modificables, os cales dependen do comportamento das persoas, que son os ambitos alimentarios e hixenicos, os comportamentos de risco e os factores ambientais nocivos.
Clasificación das enfermidades segundo a súa orixe:
Enfermidades infecciosas Causadas por microorganismos patóxenos (virus,...
Prosa del siglo XVI: se desarrolla en 4 direcciones:
Prosa didactica: Pretende el perfeccionamiento del hombre y la reforma de la sociedad.
Prosa historica: Aparece impulsada por el sentido expansionista de la epoca y las perspectivas que se crean con la conquista de america.
Prosa religiosa: tiene finalidad formativa y sintoniza la religiosidad popular de la epoca.
Prosa narrativa: adquiere gran importancia en este siglo debido al incremento de lectores.
Formas narrativas del siglo XVI: 2 tendencias
...JARCHA: es una composición lírica popular que constituía la parte final de la moaxaja. Tenia de 2 a 6 versos y el resto era la glosa, la cual era una moaxaja. Eran escritas en mozarabe.
Moaxaja: es una composición poética culta escrita en arabe o hebreo que acaba en una estrofa de dos a seis versos en lengua mozarabe que es la jarcha ( la cual es el nucleo tematico de la moaxaja)
Villancico: es una composición musical, y la forma poética asociada, popular, de mediados del siglo XV
...