Siglo

  • EL CAMINO HACIA LA GUERRA:
    • LOS FUTUROS CONTENDIENTES:
  • Expansionismode Alemania, Italia y Japón.
  • Imperialismo japonés sobre China y el Pacífico.Japón invade Manchuria en 1931. Se crea el protectorado de Manchukuo, se produce la condena de la sociedad de naciones y la guerra Chino-Japonesa de 1937 a 1945.
  • Imperialismo japonés,en el gran imperio asiático, se produce crecimiento industrial que exige proveerse de materias primas y fuentes de energía, tutelar oriente asiático.
  • Imperialismo Italianosobre
...

See on Wiki Historia »

Siglo

  • EL CRACK DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN EN LOS EEUU:
    • CAUSAS DEL CRACK DE 1929:
  • Crisis de los sectores agrícola e industrial tradicional:
  • Crisis de superproducciónen la agricultura.
  • Estancamientode los sectores industriales tradicionales(carton, textil…) frente a la expansión de nuevas industrias como la electricidad, automóvil…
  • Desajuste entre la demanda y la producción: aumento de stock: por un débil aumento de los salarios y pérdida de capacidad adquisitiva de los campesinos.
  • Estancamiento
...

See on Xuletas »

Siglo

Tema 5: Cambios y movimientos sociales

El marxismo:

conjunto de teorias difundidas por los alemanes karl marz y engels. El pensamiento de marx fue mas influyente en el socialismo a partir del siglo 19.

las aportaciones del marxismo:

  • la historia es una sucesion ininterrumpida de luchas de clases
  • las contradicciones del sistema capitalista llevaban a su autodestruccion
  • la clase obrera debia llevar a cabo una accion politica encaminada a la conquista del estado.

El anarquismo:

ideologia basada en

...

See on Wikiteka »

Siglo

Tema 4: Los grandes estados nacionales

2.El nacionalismo del siglo 19

el concepto de nacion como comunidad politica con derecho a crear un estado organizado es una de las herencias de la revolucion francesa.

Los liberales del siglo 19 fueron generalmente nacionalistas. El acontecimiento que permitio la difuncion de las ideas nacionalistas fue la expansion del ejercito de napoleon y la creacion de monarquias nuevas. Durante este siglo se desarrollo la investigacion historica, liguistica, folclorica

...

See on Wiki Historia »

Siglo

Tema 3:La revolucion francesa
2.la revolucion francesa

el termino revolucion francesa designa una etapa crucial en la historia de francia. Se inicio en 1789 y tenia las siguientes fases:

2.1.Fase prerevolucionaria(1787-1788)

Durante los años ochenta francia sufria problemas financieros. Como consecuencia el estado aumentaba los tributos . La subida de los impuestos elevaba el precio del pan, la sal, carne... Los estamentos privilegiados se engaron a pagar mas impuestos y solicitaron al rey la convocatoria

...

See on Apuntes de Historia »

Siglo

Tema 1: El antiguo régimen y la ilustración
2. Los estados: las monarquías de derecho divino

el régimen político dominante en la mayoría de los estados europeos y asiáticos era la monarquía absoluta. El monarca absoluto presentaba los siguientes rasgos:

  • concentraba todo el poder politico en su persona
  • era un aristocrata
  • contaba con un respaldo religioso ya que se consideraba que dios era el origen del poder del rey(monarquia de derecho divino)
  • su poder apenas tenia limites legales. En europa
...

See on Wikiteka »

Siglo

AUTORES TEMA 19:

LORD BYRON: fue un escritor inglés perteneciente a una familia aristocrática. Estudió en Cambridge y desde joven gozó de prestigio literario.

Debido a su conducta y a sus amores escandalizó a la sociedad de la época.

Ya adulto, se unió a la lucha de los revolucionarios griegos donde murió.

WALTER SCOTT: Escritor escocés de familia adinerada. Desde joven se interesó por la cultura de su país y fue uno de los introductores del romanticismo en Gran Bretaña.

Este autor...

See on Xuletas »

Siglo 19

Tema 19: La Literatura del Romanticismo:

  • MARCO HISTÓRICO:
    • Aspectos políticos, sociales y económicos.

La instauración del sistema capitalista y el estado liberal impulsaron el auge de la burguesía.

En España, el proceso de transformación fue un complejo e insuficiente, por la pervivencia de relaciones con la sociedad estamental y la alianza y la burguesía con la alta nobleza latifundista; la desamortización enriqueció a las clases pudientes y empeoro las condiciones de los campesinos pobres....

See on Apuntes & Cursos »