Tema 5: Cambios y movimientos sociales
El marxismo:
conjunto de teorias difundidas por los alemanes karl marz y engels. El pensamiento de marx fue mas influyente en el socialismo a partir del siglo 19.
las aportaciones del marxismo:
El anarquismo:
ideologia basada en
...Tema 4: Los grandes estados nacionales
2.El nacionalismo del siglo 19
el concepto de nacion como comunidad politica con derecho a crear un estado organizado es una de las herencias de la revolucion francesa.
Los liberales del siglo 19 fueron generalmente nacionalistas. El acontecimiento que permitio la difuncion de las ideas nacionalistas fue la expansion del ejercito de napoleon y la creacion de monarquias nuevas. Durante este siglo se desarrollo la investigacion historica, liguistica, folclorica
...Tema 3:La revolucion francesa
2.la revolucion francesa
el termino revolucion francesa designa una etapa crucial en la historia de francia. Se inicio en 1789 y tenia las siguientes fases:
2.1.Fase prerevolucionaria(1787-1788)
Durante los años ochenta francia sufria problemas financieros. Como consecuencia el estado aumentaba los tributos . La subida de los impuestos elevaba el precio del pan, la sal, carne... Los estamentos privilegiados se engaron a pagar mas impuestos y solicitaron al rey la convocatoria
...Tema 1: El antiguo régimen y la ilustración
2. Los estados: las monarquías de derecho divino
el régimen político dominante en la mayoría de los estados europeos y asiáticos era la monarquía absoluta. El monarca absoluto presentaba los siguientes rasgos:
AUTORES TEMA 19:
LORD BYRON: fue un escritor inglés perteneciente a una familia aristocrática. Estudió en Cambridge y desde joven gozó de prestigio literario.
Debido a su conducta y a sus amores escandalizó a la sociedad de la época.
Ya adulto, se unió a la lucha de los revolucionarios griegos donde murió.
WALTER SCOTT: Escritor escocés de familia adinerada. Desde joven se interesó por la cultura de su país y fue uno de los introductores del romanticismo en Gran Bretaña.
Este autor...
Tema 19: La Literatura del Romanticismo:
La instauración del sistema capitalista y el estado liberal impulsaron el auge de la burguesía.
En España, el proceso de transformación fue un complejo e insuficiente, por la pervivencia de relaciones con la sociedad estamental y la alianza y la burguesía con la alta nobleza latifundista; la desamortización enriqueció a las clases pudientes y empeoro las condiciones de los campesinos pobres....