•Mercado: mecanismo que agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por vendedores y compradores.
•Mercado de competencia perfecta: es aquel en el que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por las leyes de la oferta y la demanda. Ninguna empresa es capaz de influir sobre el precio.
•Mercados de competencia imperfecta: son los más comunes. En estos mercados una o más empresas pueden influir
1.-BARROCO
Durante el Barroco (en música, s. XVII y primera mitad del s. XVIII) los poderes (la monarquía absoluta, las casas nobiliarias, la iglesia…) utilizaron la música como elemento de propaganda; es el caso, por ejemplo, de dos obras de Haendel: la Water Music a manos de Jorge I y la Firework Music, cuyo promotor en este caso fue Jorge II. E igualmente es el caso de las grandes obras de carácter victorioso y propagandístico impulsadas por la Contrarreforma Católica. Las artes visuales
ARISTÓTELES
Aristóteles nace en Estagira. A los 17 años llega a Atenas e
ingresa en la Academia de Platón, donde permanece 20 años. Muerto Platón, abandona
la Academia y funda su propia escuela de filosofía, el Liceo. Filipo, rey de Macedonia
solicita sus servicios como tutor para su hijo Alejandro. Después de la muerte de éste,
abandona Atenas, al ser acusado de traición a la ciudad por su cercanía a los
macedonios. Se casó y tuvo hijos.
Su filosofía parte de Platón pero no es platónica....
PLATÓN
Biografía de PlatónNació y murió en Atenas. … Es uno de los filósofos más
grandes e influyentes de toda la Historia. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. …
Pertenecía a una familia aristocrática y, quizá por ello, tenía una gran vocación política; pero
debido a una serie de acontecimientos “injustos”, entre los que destaca la condena a muerte de
su maestro Sócrates, renunció momentáneamente a la política para dedicarse a la Filosofía:
La filosofía occidental comenzó en Grecia, en el S. VI a. C., cuando un grupo de
pensadores a los que llamamos presocráticos comenzaron a preguntarse por el origen
de la naturaleza huyendo de la repuesta de los mitos.
Causas de la aparición de la filosofía. Esta preocupación surge en un momento
histórico específico marcado por una serie de circunstancias sociales:
- La sociedad estaba dividida en hombres libres y esclavos.
- El gran desarrollo económico y comercial, gracias a su situación...
Platón
Contexto histórico:
En las Guerras Médicas, tras el triunfo de atenas, se instaura la democracia. Al morir el jefe del partido demócrata, accede al poder Pericles, quien fue elegído 15 veces consecutivas como jefe de gobierno. Durante su gobierno Atenas alcanzó un gran esplendor y se consolidó la democracia por lo que fué ampliamente criticado por los antidemócratas como Platón y Aristóteles. La peste llega a la ciudad, culpan a pericles y lo deponen. Más tarde lo vuelven a elegir,...
Monarquia de CarlosIV- aparto del gobierno a los ministros ilustrados y confio el poder militar a Godoy.. La ejecucion de luis xvi impulso a carlos iv a declarar la guerra a fr. Derrota estrepitosa, esp quedo subordinada a Fr.. Esp intento pactar con Fr, entonces GB intervino(derrota trafalgar)
Esto acentuo la crisis de la haciends real, Godoy recurrio al endeudamiento y resulto ineficaz. Tuvo amplia oposicion.
Los impuestos sobre el campesinado provoco un descontento popular.
Geografía es la ciencia que estudia el medio físico en el que se asientan los
grupos humanos, las actividades que estos desarrollan en él y las interacciones
que se establecen entre ambos.
Espacio geográfico es un sistema social complejo producto de la interacción entre
el medio físico y la acción del ser humano. El espacio geográfico es cambiante y se
encuentra en constante evolución. El aspecto que presenta un espacio geográfico
concreto se llama paisaje.
·Empirismo: Locke. defiende que nuestro conocimiento comienza yse reduce a la experiencia. no puede existir nada en la mente que no
haya pasado antes por los sentidos. no existen lasideas innatas.
·Racionalismo. Descartes. doctrina concede a la razón una importancia esencial. sitúa a la razón como fuente de todo conocimiento verdadero y que se apoya en unas
estructuras innatas. la experiencia que me proporcionan los sentidos puede ser puesta en duda, pero de mi pensamiento no se puede dudar.
·Kant....