Causas de maloclusión

I.-Factores genéticos: xa calcular las características d la herencia se realizan estudios en gemelos idénticos, no idénticos y hermanos. Limitaciones: dificultad xa encontrar gemelos q hayan tenido el =ambiente. Lundstrom dijo q el 40% d las varaciones dentales y faciales q causan maloclusión pueden deberse a factores hereditarios. Potter y Cols dicen q la transmisión genética d algunas características dentales es casi nula. Bolton-Brush concluyeron: Características esqueléticas en cñalculos...

See on Wiki Biología »

Anclaje

Fuentes d anclaje: 1.-Dental: Factores influyentes: Forma radicular, tamaño y número de raíces, longitud radicular, posicién en arcada: los inf. tienen + anclaje xq el hueso es más compacto; inclinación axial: torque y anclaje sobre la cortical; dientes anquilosados. 2.- Óseo: según la edad dl paciente: Niños: + frec. el h. esponjoso, ya q nos permite realizar mvtos dentarios cn + facilidad xq las reacciones vitales están más aceleradas. Ad+ se acompaña de crecimiento alveolar. Adultos:

...

See on Wikiteka »

Hábitos anómalos

Hábitos anómalos: Características generales: fuerzas pequeñas y prolongadas en el tiempo q determinan la posición dentaria. Las fuerzas grandes y d poco T. no inluyen e posición dentaria. 1.-Succión digital/chupete: El nº de horas/día es + import. q la magnitud d la fuerza. Reversibles según patrón del acto, hasta q erupcionan los permanentes, hasta los 3 años t tb según patrón de crecim. Cambios dentales q ocurren: IS vestibulizados e I lingualizados. Provocan MA ant. x inhibición...

See on Xuletas »

Fuerzas ortopédicas

Tto del Déficit Mandibular AP: Produce CII esquelética: defecto volumétrico o posicional. El tto consistirá en fomentar el crecimiento esquelético md. Para ello usaremos Aparatos funcionales. Estos aparatos mantienen la mandibula adelantad, d modo q se produce un cambio en la dirección del crecimiento mandibular en respuesta a la salida del cóndilo, mediado x la disminución d la presión sobre el tej. condilar o x una modificación d la tensión muscular sobre el cóndilo. Adelantameinto...

See on Xuletas »

Aleaciones metálicas

Acero inoxidable: años 40. Sustituye al Au. Composición: Cr, Ni, Mn, Si, Fe y C. El Cr da resistencia a la oxidación. Estructura: enfase austenítica mantenida por el Ni. Elevada rigidez. Baja deflexión máx. o recorrido: se deforma rápidamente con poca carga.  X ello requiere d cambios de arco frecuente. En fases iniciales se usan < diámetro="" y/o="" long="">. Muy dúctil: admite muchos dobleces sin fracturarse. Baja fricción xo cuidado xq si se dobla frena el mvto. Resistencia a...

See on Xuletas »

Desarrollo dientes

Desarrollo postnatal n el 1 año: Tras los 6 meses de vida hacen erupción lo ICI y después el resto de los 8 dientes anteriores. 1.-Crecimiento vertical y sagital d los mxs: El mx y la md siguen creciendo en los 3 palnos del espacio: Verticalmente s produce el crecimiento d la apófisis alveolar conforme el diente se aproxima al lugar d erupción. En el plano sagital se produce un crecimiento distal d los arcos maxilares q se alargan dorsalmente xa albergar los primeros molares. 2.-Crecimiento

...

See on Xuletas »

Historia clínica.

Anamnesis odontológica: Frecuencia de visitas al odontólogo y saber motivar al paciente y alos padres. Enfermedade orales padecidas. Dolor bucal o de la ATM. Hábitos dietéticos e higiénicos. Dieta golosa. Traumas dentales. Cronología y recambio dentario. Menarquia en la mujer. A. Ortodóncica: Tto previo y sus causas: Recidiva: cordales. Fracaso. Falta de colaboración. Influencia genética: patrón facial, agenesias, apiñamiento Exploración clínica: E. general: Nos basamos en: 1.-Desarrollo

...

See on Xuletas »

Objetivos visuales del tto.

Estudio de los medelos en dentición mixta: I.- Tabla de Moyers: Usado en dentición mixta 1ª fase. dice q el ancho de los 4 II predicen el ancho del 2PM y Cno erupcionados. (Se sun¡ma los anchos d elos 4 II y en la tabla lo buscamos en línea hirizontal sup. En la vertical buscamos el 75% y en la intersección nos dará el valor d ela suma d elos anchos del C y de los 2PM. II.- Método Rx: Se miden los anchos d los dientes erupcionados en la Rx y en el modelo, y se relaciona con una regla de

...

See on Wikiteka »

Patrones de creci.

BAQUIFACIAL: Sd de CII/2. Es patognomonico del patrón de crecimeinto braquifacial. En este caso el paciente tien ela cara + ancha transversalmente q longitudinal/  Aparecen en todas las clases II/2. Los IS cubren a los I. Sobremordida vertical de 3/3. Lo usual es que los 1+1 estén + retruidos, y los 2+2 estén + vestibulizados. Grave riesgo periodontal x la sobrecarga. Patología de la ATM x la limitaciones de los mvts de lateralidad. Pérfil en concavidad facial. Musculatura hipertónica,...

See on Xuletas »