Objetivos visuales del tto.

Estudio de los medelos en dentición mixta: I.- Tabla de Moyers: Usado en dentición mixta 1ª fase. dice q el ancho de los 4 II predicen el ancho del 2PM y Cno erupcionados. (Se sun¡ma los anchos d elos 4 II y en la tabla lo buscamos en línea hirizontal sup. En la vertical buscamos el 75% y en la intersección nos dará el valor d ela suma d elos anchos del C y de los 2PM. II.- Método Rx: Se miden los anchos d los dientes erupcionados en la Rx y en el modelo, y se relaciona con una regla de

...

See on Wikiteka »

Patrones de creci.

BAQUIFACIAL: Sd de CII/2. Es patognomonico del patrón de crecimeinto braquifacial. En este caso el paciente tien ela cara + ancha transversalmente q longitudinal/  Aparecen en todas las clases II/2. Los IS cubren a los I. Sobremordida vertical de 3/3. Lo usual es que los 1+1 estén + retruidos, y los 2+2 estén + vestibulizados. Grave riesgo periodontal x la sobrecarga. Patología de la ATM x la limitaciones de los mvts de lateralidad. Pérfil en concavidad facial. Musculatura hipertónica,...

See on Apuntes & Cursos »

Análisis facial

Partes faciales: En la cara tenemos 5 grandes masas faciales: Frente: no podemos cambiarla pero debemos saber q puede ser protrusiva, plana o en pendiente. Ojos: el valor del ojo con respecto a la anchura de la cara es de 1/5. Deben estar en el mismo nivel y si no están suele deberse a la posición postural del paciente. Nariz: en ella el ortodoncista influye mucho. Ver alteraciones menores en la longitud, anchura, proyección o rotación. Labios: En proyección sagital el labio superior sobresale...

See on Apuntes & Cursos »

Ortodoncia

Concepto d ortodoncia: rama de la odontología q estudia previene y corrige las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y las posiciones de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y d ela cara, mejorando también la estética facial. Se requiere: experiencia clñinica para poder visualizar cómo quedará el paciente, intuición de la respuesta biológica, manejo psicológico del paciente, habilidad sensomotora manual, valoración...

See on Xuletas »