Gg

¡Escribe tu textoLA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)

El desastre de 1898 produjo una conmoción general en el país. Como consecuencia, el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, marcada por la subida al trono de Alfonso XIII, que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.

Durante este período, una nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales (republicanismo, obrerismo, nacionalismo) irrumpieron en la vida española....

See on Apuntes de Historia »

Guerra civil 6564

RELACIONES INTERNACIONALES Y EVOLUCION DEL REGIMENLa segunda guerra mundial y la hegemonía del nacional sindicalismo.El franquismo mostro su apoyo a las potencias que le habían ayudado durante la guerra civil. España no se hallaba en condiciones para involucrarse en la guerra. Franco declaro la neutralidad de España.En política interior, tuvo un papel hegemónico en el nuevo estado nacionalsindicalista LA NO BELIGERANCIALa victoria alemana sobre Francia motivo el paso de la neutralidad a la...

See on Xuletas »

Guerra civil 587

5. El triunfo del FRENTE POPULAR. 5.1. Las elecciones de febrero de 1936 Los partidos de izquierda se agruparon en el frente popular, la CNT no participó en el pacto pero no pidió abstención. Los partidos de derechas formaron distintas coaliciones, constituidas por la CEDA, los monárquicos, y los tradicionalistas. Pero no lograron confeccionar una candidatura única. El nuevo gobierno quedo formado exclusivamente por republicanos mientras que los socialistas y el resto de partidos de la coalición

...

See on Wiki Historia »

Guerra civil española

3. Los problemas de la coalición republicano-socialista.3.1. Una coyuntura económica desfavorable. El cambio del régimen coincidió con la fase de la depresión económica mundial (29 bolsa NY) imposibilitando el crecimiento económico, además provoco el aumento del paro y también agravo mas los problemas internos ya existentes y también los derivados de la política económica de la republica. Así el gobierno apto por la reducción del gasto publico pero esto tuvo repercusiones desastrosas....

See on Apuntes de Historia »

Republica española 255655

T.12. La segunda República española1. La proclamación de la República y el periodo constituyent1.1 Las elecciones y el gobierno provisional.El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en la mayoría de las ciudades. El 14 de abril los concejales de Eibar proclamaron la republica y luego lo hicieron los de valencia, Sevilla, Oviedo, Zaragoza, etc. El rey Alfonso XIII abandonó el país.

...

See on Xuletas »

Segunda republica 52727

4.3. La ocupación del Norte (abril – octubre 1937)Ante las dificultades para tomar Madrid, Franco decidió abandonar el ataque a la capital y concentrar los esfuerzos en la zona norte. Los sublevados controlaban Navarra desde el principio y en agosto de 1936 ya habían tomado San Sebastián. Los sublevados, al mando del genera Mola, desencadenaron un ataque hacia Vizcaya en los últimos días de marzo. El 26 de abril, la ciudad vasca de Guernica era arrasada por la aviación nazi, por orden...

See on Apuntes de Historia »

Segunda republica 355

1.5. La ayuda exterior.El Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. La República compró armas y productos energéticos, Largo Caballero envió a la Unión Soviética, las reservas de oro del Banco de España eran para pagar las armas compradas por la República.En el bando republicano, las Brigadas Internacionales ayudaron en tropas a la República, hubo una importante defensa de Madrid y en los campos de batalla. Los brigadistas eran de ideología...

See on Wiki Historia »

Metamorfosis 2

TEMAS.La vida de Kafka y su obra están impregnadas por el espíritu de su época. Supo reflejar el sufrimiento humano y de la muerte. La metamorfosis es la obra de Kafka que ha alcanzado mayor celebridad, sus temas se relacionan con el sentido de la vida y los problemas existenciales y sociales propios de las primeras décadas del siglo XX. Se trata de una novela que nos narra la vida de un ser humano convertido en insecto frente a la sociedad que está representada en este caso por su familia....

See on Wikiteka »

Historia de España 10

.4. La descomposición del sistema.4.1. La descomposición política.Los partidos dinásticos se fragmentaron siendo imposible constituir gobiernos estables. Recurrían a los gobiernos de concentración pero estos fracasaron y se volvió a turno dinástico, cambiando de gobierno conservador a liberal, y al revés. Fue constante la suspensión de las garantías constitucionales.4.2. Conflictividad Obrera y pistolerismo.El final del conflicto europeo, significó para España un cambio brusco en las...

See on Wikiteka »