Tendencias sociales

entender el mundo (Castell)

1. GÉNESIS DE UN NUEVO MUNDO A finales de los años sesenta y principios de los setenta, comienzan a producirse una serie de cambios que derivarán en un “nuevo mundo”.  Este será fruto de tres procesos independientes.

  • Revolución tecnológica de la información que tendrá como consecuencia la creación de una nueva estructura social, que será conocida como Sociedad Red.
  • Crisis económica del capitalismo y del estatismo y la consiguiente creación de una
...

See on TusDeberes »

Lenguaje y literatura

UN MUNDO DESBOCADO

GLOBALIZACION

Diferentes pensadores han adoptado posturas completamente opuestas sobre la globalización en los debates surgidos en los últimos años. Algunos se resisten a ella en bloque, los llama los escépticos. Según estos toda la palabrería sobre la globalización se queda en eso, en mera palabrería, la economía globalizada no es especialmente diferente de la que existía en periodos anteriores.

Otros toman una postura muy diferente, los denomina radicales, estos afirman...

See on Apuntes.eu »

Lenguaje y literatura

a teoría de INGLEHART, sobre el Cambio de Valores se ha basado durante los últimos 30 añs en que, ese cambio tiene su origen principal en dos ejes.

LEje de los valores materialistas: escasez / supervivencia.

Eje de los valores posmaterialistas: autoexpresión, emancipación.

Las poblaciones y sociedades a medida que se desarrollan, proporcionan a segmentos cada vez mayores de la Sociedad una seguridad personal y Económica sin precedentes.

El desarrollo de las sociedades ha confirmado la hipótesis...

See on TusDeberes »

Lenguaje y literatura

Texto3; Tema 4:

 DEMOGRAFÍA, ENVEJECIMIENTO Y CRISIS ¿ES SOSTENIBLE EL ESTADO DE BIENESTAR? (Julio Pérez Díaz)

La clave que explica la crisis no se halla en la demografía: la demografía no es el problema. El asunto es cómo se distribuye la riqueza: ¿cómo se distribuye la riqueza y hasta qué punto la gente que trabaja está dispuesta a compartir la que genera con los demás? Ese es un problema político, no demográfico.

En demografía, hay dos maneras o dos ópticas de análisis: la...

See on Apuntes & Cursos »

Lenguaje y literatura

Tema 3:

EL ADVENIMIENTO DE LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL 1973.

UN INTENTO DE PROGNOSIS SOCIAL. (Daniel Bell)

INTRODUCCIÓN

En este ensayo de prognosis social sobre las sociedades avanzadas, para comenzar, es necesario hacer una distinción entre predicción y prognosis. La predicción es relativa a acontecimientos, centrados en decisiones que no pueden ser formalizadas o sometidas a reglas. La predicción es ciertamente difícil, ya que los acontecimientos están conformados por la intersección...

See on Estudiapuntes »

Lenguaje y literatura

Tema 2:

MODERNIDAD LÍQUIDA. (Zygmunt Bauman)

Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido

Los fluidos a diferencia de los sólidos, no conservan fácilmente su forma Los fluidos no se fijan al espacio ni se atan al tiempo. En cierto sentido, los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.

Los fluidos se desplazan con facilidad. “Fluyen”, “se derraman”, “se desbordan”, “salpican”, “se vierten”, “se filtran”, “gotean”, a...

See on Xuletas »

Lenguaje y literatura

Texto 2; Tema 1:

TENDENCIAS SOCIALES. (William F. Ogburn)

Originalmente la palabra tendencia significa la dirección que toma un rio, aunque el rio tenga varias curvas, siempre lleva una dirección general. Más adelante comenzó a utilizarse esta palabra para expresar el curso que toman los acontecimientos, es decir  movimientos sociales como el sufragio femenino o el movimiento sindicalista. Otra palabra que también se entiende como tendencias es historia, o según algunos sociólogos: historia

...

See on TusDeberes »

Lenguaje y literatura

Texto 1; Tema1:

TENDENCIAS SOCIALES PRINCIPALES DE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES AVANZADAS. (Salustiano del Campo

 Los problemas nacionales derivados del cambio social son de tres tipos: herencia física del hombre, herencia biológica y herencia social. Los dos primeros se modifican lentamente, mientras que el tercero a gran velocidad. Los autores consideran que solamente varían e un modo apreciable aquellos factores de la herencia natural que son susceptibles de ser afectados por la acción humana....

See on Xuletas »

Fundamentos antropologicos de la educacion social

CAPÍTULO 8:

 LOS HÁBITOS INTELECTUALES Y MORALES.

El concepto de naturaleza se refiere tanto a aquello con lo que nacemos (naturaleza esencial o primigenia) como a aquello que llegamos a ser porque lo hacemos ser en nosotros, obrando. Esta última naturaleza, que supone la activación operativa de la primera, es a la que en el lenguaje aristotélico se designa como segunda naturaleza, y se constituye como el sedimento que en nosotros resulta de los hábitos operativos, la huella que nos deja...

See on TusDeberes »