CAPÍTULO 6
EDUCACIÓN EN VALORES: UNA UTOPÍA REALISTA. ALGUNAS PRECISIONES DESDE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
Es necesaria la aclaración del concepto de valor, puesto que está expuesto a diversas apreciaciones que puede alejarnos del significado del mismo. Se suele hablar de los mismos con una falta de rigor pronunciada, por lo cual, desde la Filosofía de la Educación, es necesario abordar el término y refinarlo. El positivismo y su reducción de la realidad...
CAPÍTULO 5: LA LIBERTAD
Introducción
Existen algunos aspectos de la libertad humana que sólo pueden ser detectados por una mirada atenta y despaciosa, que pasan desapercibidos para captar lo que esa libertad realmente es. Esos aspectos ponen de manifiesto, en expresión de D. Antonio Millán-Puelles su índole reiforme, entendiendo por tal su arraigo en la realidad, o en la verdad.
En el terreno educativo, la educación fundamentalmente estriba en una habilitación de la libertad para que sea...
Anexo tema 4
DIGNIDAD Y TRASCENDENCIA DE LA PERSONA UNA PARONAMICA DE LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA DE ANTONIO MILLAN –PUELLES
INTRODUCCION
Hegel dijo que pensar filosóficamente es pensar a Dios. Kant dijo que pensar filosóficamente es preguntarse por el hombre. Ambas aserciones son verdaderas, pero necesitan completarse recíprocamente. Pensar a dios, filosóficamente, no puede hacerse sin verlo como causa creadora, como presente del ser finito, y del ser humano. Y pensar filosóficamente sobre...
CAPITULO 4
LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD
1. Interés de plantear la cuestión de la dignidad humana
La vertiente “personal” del trabajo educativo
Los educadores tienen que ser consciente de la importancia de su trabajo. La dignidad del trabajo procede de su conexión con la persona: la persona de quien lo realiza, y las personas a cuyo servicio esa labor está dirigida. Y el trabajo de un educador posee una dignidad personal, pues la educación puede catalizar, orientar, o en nuestro caso...
CAPITULO 3. Educabilidad y educandidad del ser humano.
Un primer aspecto que hemos de señalar es que educabilidad y educandidad, siendo conceptualmente distintas, coinciden en ser propiedades exclusivas del ser humano. La posibilidad/necesidad puede agruparse de tres modos que caracterizan su vivir:
El hombre no es un animal de instintos puros.
El hombre es un “ser de realidades”.
El hombre, tambien puede ser caracterizado como un "ser de irrealidades"
1. La no-instintividad pura.
...APRENDIZAJE POR CTO.CLASICO
Descripción del proceso:
En el medio ambiente humano existen formas eneeticas físicas, químicas, mecanicas, etc (EI), que tienen la propiedad de desencadenar en los humanos reacciones fisiológicas y/o motrices involuntarias (RI). Si en una o varias ocasiones, inmediatamente antes –medio segundo- de exponer al sujeto a un EI que elicíta una determinada clase de RI, le presentamos otro que elicita otra, pero no ésta, que se denomina EN, este se contextualiza en...
APRENDIZAJE COGNITIVO
Resultado del aprendizaje
Amplia variedad de conductas deseables, sobre todo del repertorio instruccional convencional que, diseñado en forma de currículo, se administra en contextos formales o informales. Conductas emocionales también pueden ser reguladas voluntariamente con la participación de los procesos que interviene en esta modalidad de aprendizaje. Procesos psicológicos superiores como la atención, memoria, procesamiento, almacenamiento, etc. esta modalidad de...
APRENDIZAJE VICARIO (APRENDIZAJE SOCIOCOGNITIVO)
Resultado del aprendizaje
Amplia variedad de conducta socioemocionales deseables e indeseables, motrices, morales y académicas. Subyace a esta modalidad de aprendizaje, la idea de que podemos aprender sin hacer ensayado en vivo, utilizando la conducta de otros y el encadenamiento de las representaciones realizadas a través de las observaciones, como soporte empírico del propio aprendizaje. Las neuronas especulares, son el soporte biológico de...
CONDICIONAMIENTO OPERANTE (APRENDIZAJE INSTRUMENTAL)
Resultado del aprendizaje
Amplia variedad de conductas del repertorio escolar, laboral, social y psicomotor, deseables e indeseables. Subyace a esta modalidad de aprendizaje, la idea de que la conducta viene controlada fundamentalmente por las consecuencias positivas, negativas o consecuencias cero, que provocan en la propia persona y en el contexto en el que se produce. En el sistema límbico cerebral, se encuentra el soporte neurológico de...