medios 24456

 Define los conceptos de apocalípticos e integrados de Umberto Eco.Apocalípticos: miran hacia el pasado y se aferran a las viejas costumbres, a las antiguas tecnologías y métodos reaccionarios para hallar la verdad. La mera idea de una cultura compartida por todos, producida por todos, de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de todos, es un contrasentidos monstruoso. Prefieren obedecer la autoridad impuesta. Pertenecen a la vieja generación. Dicen que en la cultura de masas se

...

See it on Uninotas »

medios de comunicación 1

Teorías de la comunicación: McQuail, Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Son un recurso de poder, influencia, y control de la sociedad. Son una importantísima industria en expansión que proporciona empleos y una serie de beneficios económicos. Escuela de Birmingham: aspira a explicar el rol de la cultura de masas al integrar y someter a sectores potencialmente inconformistas. Críticas a los MCM: evita propuestas que pueden disgustar a algún sector. Neutraliza las diferencias

...

See it on Wiki Literatura »

ENSEÑANZA PARA QUE SI

La denominación de Enseñanza de Español con Fines Específicos (EFE), se define como el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene como propósito mejorar las capacidades de comprensión y expresión que se requieren para desenvolverse en ámbitos académicos o profesionales y exige una formación especializada del profesorado, en lo que respecta a los componentes de la comunicación académica y profesional y a la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje para adaptarlo

...

See it on Uninotas »

EL INSTITUTO CERVANTES 2

El Foro del español de hoy y mañana, trata toda clase de asuntos lingüísticos no didácticos entre la traducción y la terminología. Se encontrará toda clase de cuestiones que afectan a los lenguajes especializados. Poner en marcha un foro sobre Terminología de la Informática y las Comunicaciones, una propuesta y consulta sobre traducción de términos técnicos. Los foros del Instituto Cervantes están moderados. Todo mensaje que llega se lee previamente por el moderador antes de aprobarse

...

See it on Uninotas »

EL INSTITUTO CERVANTES

EL INSTITUTO CERVANTES: PROYECTOS TERMINOLÓGICOS Y DE TRADUCCIÓN EN INTERNET: El CVC promociona la lengua española en el exterior y difunde la cultura hispana. En el CVC destaca la Biblioteca del profesor de español. Encontramos una bibliografía que recoge y clasifica en fichas con resumen la actividad de varias revistas y publicaciones españolas sobre ELE. Hay un Diccionario de términos clave, una serie de antologías de textos  esenciales (Enseñanza de español a inmigrantes, Claves afectivas

...

See it on Uninotas »

FORMACIÓN DE PROFESORADO 2

Lo que necesita un profesor/a de EFE se puede resumir de la siguiente manera. Que posea una actitud positiva y de real interés por las áreas temáticas alrededor de las cuales sus alumnos deben saber desenvolverse en su profesión. Debe poseer unos conocimientos básicos sobre el tema específico en el que se centran las actividades profesionales de sus estudiantes. No podrá abordar aspectos de lengua y de destrezas profesionales realmente relevantes, pero no es necesario ser un especialista

...

See it on Uninotas »

LENGUAJE JURÍDICO-ADMINISTRATIVO

El lenguaje jurídico-administrativo: Es el que atañe al derecho. Es complejo y da cohesión social. Procede el derecho romano y de la revolución francesa. La RAE incorporó pronto la terminología jurídica a su diccionario e incluyó nuevos extranjerismos. El derecho es el arte de lo bueno y de lo justo. Los romanos decían “donde está el hombre está la sociedad, donde está la sociedad está el derecho”. Es imprescindible el conocimiento del lenguaje jurídico para comprender mejor el...

See it on Uninotas »

LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO Y LENGUAJE HUMANÍSITCO

El lenguaje científico-técnico:Los últimos progresos científicos muestran el orgullo del hombre actual que, confiado en la ciencia, espera la solución de todos los problemas de su existencia. La ingeniería genética, la física nuclear, los transplantes de órganos son ejemplos de algunos avances de hoy día. Las ciencias exactas, la bilogía, la medicina y el resto de las ciencias demuestran las grandes posibilidades de la naturaleza y sus posibles aplicaciones. La calle ha aceptado con entusiasmo

...

See it on Uninotas »

La Galetea 1

LA GALATEA Cervantes llama a la Galatea égloga. El primer referente es Virgilio que escribe un libro llamado Bucólicas, en estas Virgilio plantea en un escenario que es una naturaleza idealizada una serie de pastores, de personajes que cantan o dialogan en principio sobre el amor básicamente, pero también sobre cuestiones morales, eróticas, civiles,… En la edad media sobre todo al final en el siglo XV la égloga es un tipo de composición alegórica, a veces satírica, que se caracteriza

...

See it on Wiki Literatura »