TRANSCULTURACIÓN.Este es un concepto desarrollado por Ángel Rama. Hace referencia a que dos pueblos de culturas muy diferentes entran en contacto bien sea por conquista o por cualquier otro factor, se da un proceso de traspaso de elementos de una cultura a otra. Esto es lo que se llama Transculturación. Siempre una de ellas es más fuerte y domina, como sucedió en la América Hispánica con los indígenas. De todos modos, la más débil no pierde del todo sus rasgos culturales, y se produce
...ARPA Y SOMBRA.Es una novela histórica de Carpentier, dividida en tres partes: el arpa, la mano y la sombra.En la primera parte: el Papa Pío IX, anciano, recapitula la vida de Colón y firma el proceso de beatificación de Cristóbal Colón. En la segunda parte: Colón moribundo reflexiona sobre su vida y todo lo que tendrá que confesar al franciscano que vendrá a darle la extremaunción. En la tercera parte: un seminarista y un conservador de reliquias del vaticano discuten sobre la propuesta...
Fray Bartolomé fue un encomendero español, defensor d ls derechos d ls indígenas. Tuvo su formación en España y cuando viajó a ls Indias y se ordenó sacerdote, lucho por ls derechos d aquellos pueblos, conmovido por ls abusos k los colonos españoles llevaban a cabo sobre ls indígenas. Ve k el comportamiento d ls españoles es cruel y el de los indios es más educado. Quiere demostrar k no tienen una cultura primitiva, lucha por ello y por su defensa.El Inca de Garcilaso es un autor peruano,...
LOS RÍOS PROFUNDOS:Con respecto a la revelación del sentido de la realidad indígena, Los ríos profundos repite ciertas dimensiones de Yawar Fiesta, la anterior novela de Arguedas: su contextualización dentro de lo andino, el énfasis en la oposición entre este universo y el costeño, la afirmación del poder del pueblo quechua y de la cultura andina, etc. Los capítulos dedicados a relatar la rebelión de las chicheras y de los colonos insisten en mostrar esa capacidad escondida. Arguedas
...TRANSCULTURACIÓN.Este es un concepto desarrollado por Ángel Rama. Hace referencia a que dos pueblos de culturas muy diferentes entran en contacto bien sea por conquista o por cualquier otro factor, se da un proceso de traspaso de elementos de una cultura a otra. Esto es lo que se llama Transculturación. Siempre una de ellas es más fuerte y domina, como sucedió en la América Hispánica con los indígenas. De todos modos, la más débil no pierde del todo sus rasgos culturales, y se produce
...MORFEMA Y ALOMORFO:LA VISIÓN DE MARTINET:la posición de los lingüistas americanos respecto al morfema, para ellos el morfema es el elemento significativo,más pequeño individualizado en un enunciado que no puede dividirse en unidades menores sin pasar el nivel fonológico.el morfema puede ser definido como constituyente inmediato de la palabra que se determina por segmentación.ej:in – valido.el primer problema: la parte material del morfema puede presentar formas diversas.ej:sabía, cantaba.
...Teoría fijista:Es la teoría aceptada x la práctica totalidad de los naturalistas hasta entrado el sigloXIX,q explicaba el origen de la diversidad de organismos q existen en la Tierra.Aunq existieron varías teorías fijistas,todas sostenian q los seres vivos no cambian y q por tanto,las diferentes especies son inmutables a lo largo del tiempo.Teorías evolucionistas:·Los procesos evolutivos son lentos y no se perciben en el período de una generacion humana.·Sin los conocimientos actuales,resulta
...CRÍTICA FEMINISTA: En los años 60, surge el feminismo como una fuerza política importante. Las os corrientes principales fueron “la angloamericana” y “la francesa”. El objetivo de estas corrientes era político, es decir, tratan de exponer las prácticas machistas para erradicarlas. No obstante, en las corrientes más radicales del feminismo se está corriendo un riesgo, puesto que “irán a parar a la misma posición en la que están los machistas”, según dice Raman Selden. El desarrollo
...SEMIÓTICA ESLAVA-BAJTIN:El enfoque semiótico no se opone al Formalismo ni al Estructuralismo, sino que es más enriquecedor: tras el estudio formal-estructural hay que realizar un estudio del significado, para lo cual hay que reivindicar tanto el nivel semántico como el pragmático.La Semiótica concibe a la obra como un instrumento de comunicación y por tanto, es portadora de información que hay que saber interpretar.Para captar el significado de una obra literaria no bastará con dominar
...