LENGUAJE JURÍDICO-ADMINISTRATIVO

El lenguaje jurídico-administrativo: Es el que atañe al derecho. Es complejo y da cohesión social. Procede el derecho romano y de la revolución francesa. La RAE incorporó pronto la terminología jurídica a su diccionario e incluyó nuevos extranjerismos. El derecho es el arte de lo bueno y de lo justo. Los romanos decían “donde está el hombre está la sociedad, donde está la sociedad está el derecho”. Es imprescindible el conocimiento del lenguaje jurídico para comprender mejor el...

See on Uninotas »

LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO Y LENGUAJE HUMANÍSITCO

El lenguaje científico-técnico:Los últimos progresos científicos muestran el orgullo del hombre actual que, confiado en la ciencia, espera la solución de todos los problemas de su existencia. La ingeniería genética, la física nuclear, los transplantes de órganos son ejemplos de algunos avances de hoy día. Las ciencias exactas, la bilogía, la medicina y el resto de las ciencias demuestran las grandes posibilidades de la naturaleza y sus posibles aplicaciones. La calle ha aceptado con entusiasmo

...

See on Uninotas »

La Galetea 1

LA GALATEA Cervantes llama a la Galatea égloga. El primer referente es Virgilio que escribe un libro llamado Bucólicas, en estas Virgilio plantea en un escenario que es una naturaleza idealizada una serie de pastores, de personajes que cantan o dialogan en principio sobre el amor básicamente, pero también sobre cuestiones morales, eróticas, civiles,… En la edad media sobre todo al final en el siglo XV la égloga es un tipo de composición alegórica, a veces satírica, que se caracteriza

...

See on Wiki Literatura »

El Inca de Garcilaso

TRANSCULTURACIÓN.Este es un concepto desarrollado por Ángel Rama. Hace referencia a que dos pueblos de culturas muy diferentes entran en contacto bien sea por conquista o por cualquier otro factor, se da un proceso de traspaso de elementos de una cultura a otra. Esto es lo que se llama Transculturación. Siempre una de ellas es más fuerte y domina, como sucedió en la América Hispánica con los indígenas. De todos modos, la más débil no pierde del todo sus rasgos  culturales, y se produce

...

See on Wiki Literatura »

El Inca de Garcilaso

ARPA Y SOMBRA.Es una novela histórica de Carpentier, dividida en tres partes: el arpa, la mano y la sombra.En la primera parte: el Papa Pío IX, anciano, recapitula la vida de Colón y firma el proceso de beatificación de Cristóbal Colón. En la segunda parte: Colón moribundo reflexiona sobre su vida y todo lo que tendrá que confesar al franciscano que vendrá a darle la extremaunción. En la tercera parte: un seminarista y un conservador de reliquias del vaticano discuten sobre la propuesta...

See on Wiki Literatura »

El Inca de Garcilaso

Fray Bartolomé fue un encomendero español, defensor d ls derechos d ls indígenas. Tuvo su formación en España y cuando viajó a ls Indias y se ordenó sacerdote, lucho por ls derechos d aquellos pueblos, conmovido por ls abusos k los colonos españoles llevaban a cabo sobre ls indígenas. Ve k el comportamiento d ls españoles es cruel y el de los indios es más educado. Quiere demostrar k no tienen una cultura primitiva, lucha por ello y por su defensa.El Inca de Garcilaso es un autor peruano,...

See on Wiki Literatura »

La piel de indio no cuesta caro

LOS RÍOS PROFUNDOS:Con respecto a la revelación del sentido de la realidad indígena, Los ríos profundos repite ciertas dimensiones de Yawar Fiesta, la anterior novela de Arguedas: su contextualización dentro de lo andino, el énfasis en la oposición entre este universo y el costeño, la afirmación del poder del pueblo quechua y de la cultura andina, etc. Los capítulos dedicados a relatar la rebelión de las chicheras y de los colonos insisten en mostrar esa capacidad escondida. Arguedas

...

See on Wiki Literatura »

El Inca de Garcilaso

TRANSCULTURACIÓN.Este es un concepto desarrollado por Ángel Rama. Hace referencia a que dos pueblos de culturas muy diferentes entran en contacto bien sea por conquista o por cualquier otro factor, se da un proceso de traspaso de elementos de una cultura a otra. Esto es lo que se llama Transculturación. Siempre una de ellas es más fuerte y domina, como sucedió en la América Hispánica con los indígenas. De todos modos, la más débil no pierde del todo sus rasgos  culturales, y se produce

...

See on Wiki Literatura »

Persona 2

MORFEMA Y ALOMORFO:LA VISIÓN DE MARTINET:la posición de los lingüistas americanos respecto al morfema, para ellos el morfema es el elemento significativo,más pequeño individualizado en un enunciado que no puede dividirse en unidades menores sin pasar el nivel fonológico.el morfema puede ser definido como constituyente inmediato de la palabra que se determina por segmentación.ej:in – valido.el primer problema: la parte material del morfema puede presentar formas diversas.ej:sabía, cantaba.

...

See on Wikiteka »