Nace en el 428 a.C en Atenas y muere en el 347 a.C a los 80 años. Durante su dilatada vida, Platón escribió muchísimas obras porque conoció las teorías filosóficas que estaban presentes en el mediterráneo en su época. Platón formaba parte de una familia aristocrática interesada en política. A los 20 años, Platón decide dedicarse a la actividad política; en esta época Esparta y Atenas estaban enfrentadas y los espartanos impusieron un gobierno no democrático,
Nace en el 428 a.C en Atenas y muere en el 347 a.C a los 80 años. Durante su dilatada vida, Platón escribió muchísimas obras porque conoció las teorías filosóficas que estaban presentes en el mediterráneo en su época. Platón formaba parte de una familia aristocrática interesada en política. A los 20 años, Platón decide dedicarse a la actividad política; en esta época Esparta y Atenas estaban enfrentadas y los espartanos impusieron un gobierno no democrático,
ARISTÓTELES
BIOGRAFÍA:
Nació en Estagira en el año 384 a.C (Macedonia), es hijo del médico del rey de Macedonia. Se quedó huérfano a los 17 años y su tutor le envía a Atenas para completar su educación a la academia de Platón. Ligado directamente con la familia real de Macedonia, no era bien visto en Atenas, y cuando Filipo, rey de Macedonia, invade las polis griegas, Aristóteles abandona Atenas y vuelve a Macedonia; esto coincide con la muerte de Platón.
En el año 342 a.C Filipo...
F. NIETZSCHE
La segunda mitad del siglo xx se caracteriza por un conjunto de grandes cambios que se van a constituir en los principios de la sociedad occidental. A lo largo de estas décadas se suceden varia crisis que afectarán a todo lo que hasta entonces se consideraba estable y verdadero, por esta razón la sociedad se vio obligada a buscar nuevas respuestas a las incógnitas que se planteaban en el seno de la cultura.
El sistema político imperante es el democrático...
I.KANT (1724-1804)
1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
La razón, para Kant constituye el instrumento del que nos servimos para conocer pero también la que guía nuestra acción. La racionalidad no se limita por tanto sólo al ámbito del conocimiento sino también al ámbito de la acción. A la razón que dirige la acción la denominó RAZÓN PRÁCTICA y a la que dirige el conocimiento RAZÓN TEÓRICA. En el libro “Crítica a la Razón pura” Kant se cuestiona si la metafísica puede ser o no
...1. Contexto
El materialismo filosófico del S. XIX surge como crítica al idealismo y al materialismo mecanicista de la modernidad a través de un superación dialéctica de ambos. Intenta ser la verdad unificadora de ambas corrientes. En general, el materialismo consiste en invertir el método dialéctico de Hegel y este fue llevado acabo por Feuerbach quien sostiene la prioridad y superioridad de la naturaleza sobre el espíritu. Feuerbach. Al contrario que Hegel, da prioridad al cuerpo sobre...
Teatro Español de la primera mitad del siglo XX: Ramos Maria del Valle-Inclan.
A principios del siglo XX se diferencias dos vertientes dramáticas: la comercial y la renovadora.
- Teatro comercial, con el único objeto de entretener al público. Se trata, en general, de un teatro costumbrista, cómico o melodramático, que evita los conflictos ideológicos.
Temáticamente pueden distinguirse 3 corrientes:
* GENERACIÓN DEL 98 *
* CONTEXO *
La pérdida de las últimas colonias
En 1898 cuando España perdió sus últimas posesiones ultramarinas, se desato un auténtico colapso en el que la derrota ante estados unidos fue interpretada como síntoma definitivo de los males que aquejaban al país.
Esa visión había surgido con anterioridad, y recurría a metáforas para definir España como una nación enferma, aunque el trauma de la derrota instauro en el país la necesidad de impulsar un movimiento...
* EL MODERNISMO *
* CONTEXO *
La agitación política y económica:
La guerra franco-prusiana, la caída de Napoleón III y el estallido de la comuna de parís convulsionaron la sociedad burguesa. En España, la restauración vivió un primer momento de desequilibro con la muerte de Alfonso XII, además las conferencia de la emancipación americana, los conflictos en el norte de África, la guerra de cuba, la creciente conflictividad obrera y la aparición de los nacionalismos periféricos generaron...