La poesía hispanoamericana.1.La transición del siglo XIX al XX: el Modernismo enriquece y renueva el lenguaje y la métrica. Constituye 1reacción frente al prosaísmo realista y 1modo de evadirse de la realidad burguesa. Cobran relevancia las preocupaciones existenciales y la reivindicación de la identidad americana.Con el tiempo, se detecta 1cansancio; tratan de abandonar el esteticismo de ambientes refinados y aristocráticos con 1poesía más sencilla y vanguardista.2.Poesía intimista Ls...
TEMA 12. EL REGIMEN FRANQUISTA (1939-1959)1-Fundamentos ideológicos y bases sociales. Las instituciones.El régimen acumulo desde el principio todo el poder político y creó también un partido único, la base política del régimen. Durante la guerra el régimen evolucionó según el modelo fascista que se mantiene durante los primeros años del franquismo. Serrano Suñer, cuñado de Franco, que será el encargado de mantener las relaciones con otros países.A partir del 41 se producen enfrentamientos...
TEMA 12. EL REGIMEN FRANQUISTA (1939-1959)
1.Fundamentos ideológicos y bases sociales.Las instituciones.El régimen acumulo desde el principio todo el poder político y creó también 1partido único,la base política del régimen.Durante la guerra el régimen evolucionó según el modelo fascista q se mantuvo durante ls primeros años del franquismo.Serrano Suñer,cuñado de Franco,será el encargado de mantener ls relaciones con otros países.A partir del 41 se producen enfrentamientos...
LA GENERACIÓN DE LOS AÑOS 60 En principio no se supo ver su importancia x utilizar lenguaje y temática aparentemente semejante a la poesía social.Muchos de estos poetas se vieron impulsados desde los premios Adonais pero no se ls reconoció como diferentes a la poesía social hasta después de ls 60,con la publicación de ls antologías: Poesía última de Francisco Ribes y Antología de la nueva poesía española de José Batlló.La década de ls 60 fue la de su apogeo.Se publicaron ls libros...
TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-39)
1. Sistema de partidos y la Constitución: El 14 de Abril se proclama la República.La organización de las fuerzas no monárquicas firmaron el Pacto de San Sebastián con la intención de acabar con la monarquía. Así nació un comité revolucionario liderado por Niceto Alcalá Zamora,1hombre procedente del republicanismo conservador.Este comité trasladó la responsabilidad a un gobierno provisional formado x republicanos(acción rep. y p.radical...
La poesía de los años 40Hay q mencionar a algunos poetas del exilio: Antonio Machado (del 98),Juan Ramón Jiménez(Novecentismo),Alberti(del 27)tema central fue el de la patria perdida y Miguel Hernández entre la generación del 27 y la del 36,tuvo 1gran influencia de Aleixandre y de Neruda q se refleja en El rayo que no cesa cuyo tema es el amor como destino trágico.En la guerra se alista en el ejército republicano y escribe Viento del pueblo y El hombre acecha según el concepto de lapoesía...
Las obligaciones son partes proporcionales de 1prestamo,los obligacionistas son acreedores de la empresa,solo tienen derechos economicos y no politicos.Las obligaciones son titulos de renta fija:sus intereses son fijados en el momento de la emision,tienen un vencimiento osea su importe sera reembolsado a los obligacionistas en un momento determinado.Las acciones son partes proporcionales del capital de una empresa,los accionistas son propietarios de la empresa,tienen derechos económicos y políticos,...
Las vanguardias al conjunto de movimientos (ismos) que proponen una ruptura con todas las estéticas anteriores. Se desarrollaron fundamentalmente en el periodo de entreguerras del siglo XX. Los ismos se sucedieron unos a otros, con gran rapidez.Son anti realistas niegan el arte y la literatura. Buscan creaciones autónomas originales y sorprendentes que expresen lo irreal y lo irracional.Principales movimientos vanguardistas europeos:-Futurismo Marinetti publica el primer Manifiesto futurista.
...Novecentismo o Generación del 14 generacion entre el 98 y la del 27.Movimiento renovador que elimina el sentimentalismo romántico, los excesos formales y sensoriales del modernismo y la subjetividad irracional del 98.Los novecentistas son la mayoría nacidos en torno a 1880 q desarrollan sus obras entre 1910 y 1930.Aunque no pueda hablarse de un grupo o generación los novecentistas tienen algo en común:Una formación intelectual muy exigente, son universitarios con preparación en el extranjero,...