Arillo

l mapa de la Guerra de Independencia. Comentario

El mapa representa el desarrollo de la Guerra de Independencia, 1808-1814, al finalizar el reinado de Carlos IV. Aparecen reflejados los movimientos del ejército francés, el contraataque de las tropas anglo-españolas, las respectivas victorias de cada bando y las ciudades sitiadas. Especial importancia tuvieron los sitios de Zaragoza y Gerona que, en los primeros meses de la guerra, sirvieron, además, para alentar a los insurrectos de todo
...

See it on Apuntes de Historia »

Almud

COMENTA - CONSTITUCIÓN DE 1812: Estamos ante un texto de carácter jurídico. Se trata de una selección de artículos de laConstitución de 1812, promulgada por las Cortes de Cádiz el 19 de marzo de 1812. Destinado alpueblo español, la finalidad es dotar al país de la norma fundamental que ha de regir la vidapolítica e informar a los ciudadanos cuáles son sus derechos y deberes.El texto se inscribe dentro del marco de la guerra de la Independencia, que no sólo fue unlevantamiento contra...

See it on Apuntes de Historia »

Ratón

TEMA 2: EL ARTE DE LA PREHISTORIA.

1.- CRONOLOGÍA: La Prehistoria abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, se divide en 4periodos:

- Paleolítico (aprox. 3.500.000. A.C. / 10.000 a.C.)

- Paleolítico Inferior.- de los orígenes al 50.000 a.C.

- Paleolítico Medio.- del 50.000 al 30.000 a.C.

- Paleolítico Superior.- del 30.000 al 10.000 a.C.

Durante este periodo, el hombre es nómada y vive de lo que puede obtener de la naturaleza, practicando una economía depredadora

...

See it on Xuletas »

Ratón

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA.

2.1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS.

PALEOLÍTICO INFERIOR .- Los restos humanos más antiguos hallados en la Península son los + antiguos de Europa, se encontraron en el yacimiento de Atapuerca (Burgos). Pertenecen a la especie de los “Homo antecessor”, especie q entró en la Península Ibérica a través de Gibraltar proveniente de África

PALEOLÍTICO MEDIO.- Toda Europa estaba poblada por los Homo Neanderthal. Eran

...

See it on Apuntes de Historia »

Sansa

14. LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL.

TEMA 14.1. PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS.

1.- 1902-1912. EL REGENERACIONISMO Y LA CRISIS DE 1909.

Teóricamente, España era una monarquía constitucional democrática y pluripartidista gracias al sufragio universal y en la práctica, un corrupto sistema, la situación de España no era...

See it on Apuntes de Historia »

Prima

BARROCO: Tiene su origen en Roma y amplia difusión por prácticamente toda Europa. Se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta el segundo tercio del siglo XVIII. Frente al equilibrio y la racionalidad del Renacimiento, el Barroco propone un arte pleno de desequilibrio, expresividad y sensualidad (dirigido a los sentidos)._ 2elementos históricos:

- La Contrarreforma Católica.- tras los problemas habidos, la Iglesia vuelve a demostrar su poder a través de las creaciones artísticas. El Barroco...

See it on Apuntes Bachiller »

Prima

 CINQUECENTO/  Caract: El marco artístico se traslada de Florencia a Roma, surgirá 1 import escuela pictórica en Venecia._ La pintura se simplifica y clarifica, va a destacar +q en el siglo anterior el tema principal, dejando de lado lo secundario._ Las figuras tienden a reflejar cada vez un mayor movimiento, hasta desembocar en el manierismo, donde esto se exagerará._ Se llega a dominar perfectamente la perspectiva, se da menos importancia a los fondos arquitectónicos, no son necesarios

...

See it on Wikiteka »

Prima

3.- PINTURA RENA ITALIA.

EL QUATTROCENTO/ A) Características: se caracteriza por observación muy directa de la naturaleza y por conseguir el dominio de la perspectiva. Es fundamental la importancia de los fondos, de paisaje o arquitectónicos, y por los que se mueven las figuras humanas y en variadas actitudes._ Tiene 1gran importancia la pintura al fresco, para la pintura de caballete, se prefiere la tabla como soporte y el temple como técnica, introduciéndose el óleo en la segunda mitad del...

See it on Apuntes Bachiller »

Gordo

LA NARRATIVA DESDE LA DÉCADA DE LOS 70 HASTA NUESTROS DÍAS:


Tras cuarenta años de dictadura, España despertó a la libertad con entusiasmo y adoptó los usos y costumbres propios de la Europa occidental. La liberación sexual, los avances en igualdad de género y la recuperación de las libertades se reflejó en un intenso despertar de la cultura._ La novela española tardó en encontrar una vía de salida del experimentalismo narrativo que predominaba a finales de los 60._ El comienzo del...

See it on Apuntes Selectividad »