La novela después de 1936
Contexto
Los años posteriores a la Guerra Civil sombríos y, para muchos, época de pobreza y hambre.
La censura de obras extranjera era estricta y resultaba difícil para los escritores jóvenes saber qué se hacía en el extranjero o lo que escribían sus compatriotas exiliados, por lo que la producción literaria se vio interrumpida. (Muchos mueren: Unamuno, Lorca, Valle-Inclán…) Tienen que empezar de nuevo bajo la mirada de la censura._ Nada más terminar la contienda...
El Renac abarca 1época, una sociedad y una cultura. La historiografía tradicional lo consideró como ruptura radical con la Edad Media, la denominó “Edad Oscura”; historiadores más recientes hablan de renac en los siglos XII y XIII. En la actualidad se prefiere estudiar el Renacimiento sin comparación con estructuras anteriores.
El Renacimiento, es una realidad compleja que se inicia en la eda moderna de Europa, dif cambios:
- En política se inicia formación de los estados modernos
-...
TEMA 13.2 TRANSFORMACIONES SOCIALES. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. GENESIS Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA.
1.- EVOLUCIÓN DEMOGRAFICA
En el siglo XIX se produce 1incremento de la población en España. La causa, el descenso de la mortalidad, la mejora de la dieta, condiciones higiénico-sanitarias y desaparición de la mortalidad catastrófica.
Este crecimiento, es menor que en el resto de Europa, presenta grandes desigualdades territoriales:...
13. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX.
13.1. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS. LAS PECULIARIDADES DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL.
España,(1830 – 1930), sufre un fuerte atraso económico respecto a los países de Europa Occidental. Al principio, el sector agrario estaba atrasado con respecto a los países vecinos como staba...
Teoria del conocimiento Decartes:Descartes, es representante del racionalismo y por tanto somete los datos de los sentidos al conocimiento racional. Rechaza como falso todo aquello en lo que pueda haber la mínima duda, así se establece laduda metódicay comenta tres razones por las que hay que dudar (engaño de los sentidos, imposibilidad de distinguir el sueño y el genio maligno). Eso le llevo a formular el “pienso, luego existo”. Después propone...
SIGLO XX. ELNOVECENTISMO
CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO
El siglo XX comienza con una grave crisis que se acentuará con la 1ª Guerra Mundial (1914-1918). Cuando la guerra acaba el hombre se da cuenta de todos los cambios que se han dado a su alrededor._Después Europa cambia, ya no va a ser el gran imperio que fue; entran 2 nuevas potencias: Estados Unidos y Japón.
Los cambios:
-I-XI:reflexión sobre la poesía,trata de estímulos que lo inducen a escribir versos,
-XII-XXIX: exaltación amorosa,contemplación afirmativa y confiada de la belleza femenina y del amor,
-XXX-LI: desengaño;es el grupo más abundante, formado por poemas amargos y dolientes, con tonos que van de la melancolía hasta la ira y la desesperación. Muchos de estos poemas manifestarían el fracaso de sus amores con Elisa Guillén y, en algunos casos, una venganza (XLII).
8.2.MoNARQIA HISPANICA D FELIP II. LA UNIDD IBERICA: Feli II ereda ls territorios d carlsI( - el reino d Austria, qes d su tio fer, iniciandose cn el en la zona austriac d ls Hamsburg). Tene 1formacion politic y militr adecuada._Es 1rey ispano, a dif d su padre, educao en españ._Present la culminacion dla monarqia absolut y dla contrarreform catolic:- fuerte intolerancia religiosa(inkisicion). –Durnte su reinad se refuerz la burocraciay se fija 1capital.(madrid, 1561)
CRISIS INTERNAS:
-Situacion...
METAFISICA: P afirma q existn 2nivles d realidd: el mndo sensible, el q ns llega a travs d ls senti2, resulta cambiante y poco fiable y el mndo inteligib o mnd d ls ideas , etern, q cptams a travs d la intelignci. Cn la teori d las ideas pretend 3obj:!-Etico:fundr la virts en el sabr/ 2-Politic:ls gobernants an d ser filosofs q se guien x ideals absoluts/ 3-Epistemologic:fundr la cienci sobre bases seguras;ls ideas._Ls ideas trasciendn alas cosas dl mund sendible. Sta separacion %las ideas
...