Perspectivismo2: En consec, la verdad absoluta es decir, una vision total de la realidad no sera sino la combi organi d todas las imagenes q se tengan d ella. La verdad se obtendra a medida q se vayan recomponiendo los fragmentos ofrecidos x cada punto d vista ya q todos tendran el mismo valor. O reivinidca q cada cual ha d ser fiel a su punto d vista, q las opiniones d una persona son valiosas, no xk coincidan con las mias sino x no coincidir, eso muestra autonomia d pensamiento. Las ideas al ser...
Objetivismo: 1 etapa ortega 1902, termina 1914. Segun O hay 2 tendencias q alejan a Esp de Eur, una que se prefiere hacer litera envez de forjar profundo pensamiento y la cual discutimos acerca d temas ligeros. Para corregir ambas propuso el Objetivismo, porque en la situacion q estaba el pais era necesario actitudes intelectuales europeas. Pensaba que la decadencia era x atraso cientifico. La ciencia es el resultado d la disciplina intelectual y base del objetivismo pa el que es preciso desarrollar...
LeydePrincipiosFundamentalesdelMovNacional: histórico, fuente primaria, contenido jurídico-político y carácter legislativo, estos principios constituyen fuerza de Ley, promulgada x Franco, autor del la Ley Franco Caudillo y Jefe del Estado español 1936-1975, ejerció poder bajo dictadura personal, teniendo él iniciativa legislativa. Se publica en pleno proceso d consolidación del régimen dictatorial, superada etapa del aislamiento, iniciada con la retirada d embajadores y terminó con...
Nació ETA de ideología marxista formado por juventudes separadas del PNV. Economía: Con eliminación del racionamiento se estableció libertad d precios, comercio d productos alimenticios. y con las ayudas eco de eeuu se abrió periodo d crecimiento industrial y en definitiva eco. Se produjo desarrollo del turismo favorecido xel fin del aislamiento político del régimen y su acercamiento a los demás países occidentales q contribuyo al crecimiento eco. Bienio Reformista: Antes de aprobar...
FRANCO: Ideología: adopto postura nacionalcatolica radical apoyándose enla reli. El ejército tuvo papel impor enel régimen q junto con guardia civil y poli convirtieron Esp en estado policial y autoritario. Se produjo un exaltamiento del nacionalismo español. El régimen se autodefinió como democracia orgánica con solo 1 partido, Falange española tradicionalista y de las JONS. Apoyos sociales: La falange: tras la muerte de JosePDR le fue de apoyo a franco teniendo varios falangistas...
FRANCO: Ideología: Franco adopto una postura nacionalcatolica radical apoyándose en la religión. El ejército tuvo un papel importante en el régimen que junto con la guardia civil y policía convirtieron España en un estado policial y autoritario. Se produjo un exaltamiento del nacionalismo español. El régimen se autodefinió como una democracia orgánica en la que solo había un partido (Falange española tradicionalista y de las JONS). Apoyos sociales: La falange: tras la muerte de su fundador...
EST&GCPV: Nacimiento del regimen republicano daba oportuni d cambiar marco politik español. Nacionalistas vieron oportuni de reivindi el dcho d autonomia y tener entidad institucional vask pero no era lo mismo q la defensa d la causa foral. La autonomia era poder dependiente y otorgado por el estado pero con libertad de accion en determinadas areas q quedaban delimi x el estatuto mientras q los dchos forales eran un reconoci del poder central d unas peculiaridads q se daban en la socie vasca....
LasMigracionesExteriores: EmigracionTransoceanica: Principalmente a America latina y luego a EEUU, Canada y Australia. Se distinguen dos etapas de auge y dos de crisis. a) Etapa de auge desde mediados XIX hasta 1GM, Paises latinoamericanos necesitaban poblarse y construir y facilitaron entrada, espeña limito obstaculos de emmigracion, que genero bastante crisis y desempleos en españa; la procedencia de estos emigrantes era atlantica y su destino principal Argentina, Cuba y Brasil con un perfil...
MigracionesInteriores2: Las migraciones intrarregionales e intraprovinciales han crecido, asi aprovechando recursos endogenos se favorece centros de actividad prov. Las migraciones intramunicipales han cambiado, grandes municpios urba y capi prov tienen saldo negativo por difusion d poblacion y ac hacia municip urbanos medianos y peque, e incluso hacia municp rurales con saldo positivo. Aspecto novedoso creciente papel de extranjeros en migra interiores, por trabajo. b) Migraciones residenciales,...