El idealismo trascendental

KANT

LA ILUSTRACION. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT.

La ilustración: características generales y consecuencias.

El siglo XVIII es conocido como siglo de la ilustración. Cronológicamente se situa entre la revolución inglesa y la francesa. Geográficamente comienza en Inglaterra y se caracteriza por la lucha por la tolerancia religiosa(locke), la búsqueda de un nuevo método experimental en el estudio de la naturaleza (newton) y empirismo epistemológico(hume). En francia tuvo tintes mas...

See on Apuntes Selectividad »

Postulados de la razon practica

¿Qué es la ilustración?

Para Kant es un proceso ilimitado de razón cuyos principios están siempre sujetos a un debate abierto entre quienes eran lo bastante osados como para servirse de su propia razón y reivindicar la libertad de opinión.

El mismo se dedicó a investigar las condiciones del conocimiento, trascendiendo así la propia ilustración. El escrito de Kant muestra su espíritu Cosmopolitan como las tensiones y los problemas europeos del S.18 frente a la inestabilidad social y política...

See on Xuletas »

Novela española

6.NOVELA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DEL S.XX. PIO BAROJA Y UNAMUNO.//Introducción.//Los 1ºs años del s.XX vienen marcados por el realismo y el naturalismo del s.anterior. En esta época hay una firme voluntad de inovar en los temas y en las formas narrativas. En esto participan varios autores modernistas, de la generación del 98 y los novecentistas. La guerra civil provoco el exilio de varios narradores. Los q qedaron mantuvieron una actitud distante con la dictadura. Hay q destacar 2 apartados.

...

See on Apuntes Selectividad »

La poesía

8. LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27. LORCA.//Introducción. Un grupo de poetas dieron cima a la nueva Edad de Oro de la lírica, que ya habían empezado Machado y Juan Ramón Jiménez. A estos poetas los en la Generación del 27. A ellos se debe la rehabilitación de Luis de Góngora. Los poetas incluidos en este grupo son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre.

...

See on Wiki Literatura »

El teatro español

EL TEATRO ESPAÑOL DE LA 1ª MITAD DEL S.XX. LA OBRA DRAMÁTICA DE VALLE-INCLAN.//INTRODUCCION: EL teatro está sometido al comercio y la ideología. En España en el s.XX hay 2 tendencias: teatro de éxito y teatro innovador. La g.c supuso un corte al teatro. En el teatro de postguerra hay 3 tendencias: teatro comercial, teatro económico y un teatro inconformista.// EL TEATRO DE ÉXITO. La comedia burguesa está representada por Jacinto Benavente. E n sus comienzos fue un fracaso y provoco la

...

See on Apuntes Selectividad »

Hume. la duda metódica

EL EMPIRISMO RADICAL DE HUME Y SUS OBJETIVOS FILOSOFICOS

Hume representante mas radical del empirismo que contraponemos al racionalismo , le preocupa la filosofía moral ,toma de newton el método experimental basado en la experiencia y la observación para aplicar el análisis del conocimiento y el rechazo a todo dogmatismo a lo metafísico y la moral tradicionales, sus objetivos coincidían con los ideales de la ilustración libertad tolerancia y supresión del fanatismo , su objetivo es el estudio

...

See on Wiki Filosofía »

Descartes y la duda metódica

DESCARTES

OBJETIVO DE LA Fª CARTESIANA

Es el de unificar todas las ciencias en una sola. Ya que todas forman una unidad que es la sabiduría

humana . la primera preocupación Decartes Es desarrollar un método nuevo y único para todas Las ciencias ,esta búsqueda viene por el derrumbe De la escolástica , cuando el silogismo aristotélico Se considera ineficaz entonces es necesario crear un Nuevo método y un nuevo método de verdad El silogismo es una forma de razonamiento que se Puede aplicar...

See on Apuntes Selectividad »

Esquemas narrativos

Introducción

- Los borbones y el despotismo ilustrado.

- La Ilustración: la Enciclopedia francesa.

- La Revolución Francesa (1789)

La difusión de las nuevas ideas

- La captación de la cultura europea: educación exterior, conocimiento de idiomas, ayudas gubernamentales.

-Creación de instituciones culturales y Sociedades Económicas: Biblioteca Nacional, RAE (1713)

- La importancia del periódico (El pensador).

-Qué se entiende por ensayo en este siglo: informes, memorias, cartas…

Autores...

See on Xuletas »

T.4 movimientos renovadores

POESIA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX : MODERNISMO Y VANGUARDIA Y RUBEN DARIO


Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX la lírica experimentó un crecimiento : se crearon libros de poesía , surgen revistas como Helios, Germinal y Vida Nueva y se lanzaron manifiestos de arte y literatura . El modernismo fue precursor de otros movimientos poéticos cuyas características (alejamiento de la realidad y búsqueda de la belleza) fueron reflejadas en los novencentístas.

La renovación...

See on Xuletas »